0000001621 00000 n
Todas estas premisas dan base para concluir que todavía hay un gran camino que recorrer en la implantación de la autonomía docente. Luego, seleccionar a los estudiantes al momento de su admisión por motivos académicos, valóricos y/o económicos; y a los costos de culturas organizacionales que exigen un alto grado de compromiso, haciendo difusa las fronteras entre la vida pública y la privada, comprometiendo un alto porcentaje del tiempo semanal en actividades escolares y extraescolares, e invitando a los estudiantes y sus familias a formar parte de una comunidad con sello valórico distintivo que es difícil dejar, ofreciendo contención social y apoyo educativo a cambio de identidad social. 0000029600 00000 n
Instala en el currículo la relación con el, Relaciona a la escuela con los líderes de la, comuna en los diversos ámbitos de la vida, instituciones para potenciar el aprendizaje, Legislación relativa a la institucionalidad, Roles de las diferentes instituciones de la, Do not sell or share my personal information. (2000, 5 de mayo). El 95.2 por ciento cuenta con una maestría en administración y supervisión, mientras que el resto posee los créditos para la certificación como director, además de una maestría en otras áreas del campo de la educación. 0000001970 00000 n
Esta innovación organizacional, conocida como gerencia de base, o “site-based management”, exige unas destrezas y un estilo de administración diferentes a los usados en un entorno escolar centralizado, donde el distrito o el estado deciden lo que se hace en las escuelas. DE-16 del director de escuela.pdf -. Los tres aspectos más importantes de educación en servicio que expresaron fueron: fomentar la participación activa, que el tema fuera pertinente y que el recurso lo domine. RESUMEN El perfil de un director académico (DA) de una institución superior, debe basarse en com - petencias. Presentación en PowerPoint y PDF del Avance del contenido para el libro del docente El diseño creativo ciclo escolar 2022 - 2023 Presentación en PowerPoint y PDF del Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes Sesión para Supervisoras y Supervisores; Directoras y Directores del 2 de enero de 2023 Se propone que la medición del ambiente escolar debería ser incorporada dentro de la evaluación de calidad educativa, pues constituye algo que la escuela aporta genuinamente, y explica parte de la varianza en rendimiento escolar. El director de escuela se convierte en un facilitador que permite y promueve que cada maestro se convierta en un líder y en agente de cambio verdadero, logrando así el aprendizaje auténtico en sus estudiantes. (Eds.). Existe una fuerte relación entre el cuerpo de profesores, incluidos administrativos y auxiliares, cuerpo de estudiantes y cuerpo de apoderados. La gestión de valores opera de manera transversal a la gestión curricular y pedagógica. 0���ci� Fundamentalmente, el modelo de escuela de la comunidad parte de la premisa de que es el núcleo escolar quien mejor conoce y puede responder con mayor agilidad a las necesidades de sus estudiantes y de la comunidad escolar. La organización interna de la escuela debe ser adecuada, flexible, dinámica y participativa para que se desarrolle como un sistema que promueva la cooperación entre sus miembros y que todos puedan participar del ejercicio de liderazgo. Allow Necessary Cookies & Continue Se encontró que los directores de escuela con cinco años o menos de experiencia dedican más tiempo a las tareas administrativas, mientras que los de seis años o más dedican más tiempo a las tareas docentes. Recinto de Río Piedras, Odette Piñeiro Caballero, Ph.D. Parecía que el Su-57 (Felón en la terminología OTAN), el caza furtivo ruso que supuestamente iba a competir de tú a tú con los aviones estadounidenses F-35 y F-22, iba a a convertirse en el . ¿Qué sabemos sobre los directores de escuela en Chile?, Editores Jose Weinstein y Gonzalo Muñoz, Centro de Innovación en Educación Fundación Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, 2012. Los directores se esfuerzan por realizar su tarea de manera integral y no sólo enfocarse a las cuestiones administrativas. El desarrollo profesional de los educadores y de las educadoras: enfoque andragógico. El estudio profundiza en el ejercicio del liderazgo en Chile, indagando en los factores que afectan su ejecución y en cómo inciden en los resultados de lectura en PISA. La sección de preguntas abiertas se analizó mediante un análisis del contenido de las respuestas, seleccionando los aspectos que tuvieron mayor frecuencia. Es importante que el director de escuela en Puerto Rico se convierta en un verdadero agente de cambio. Misión . todos los constituyentes del ámbito escolar. acia una ense!anza de calidad "#riffit, $%%%, Sergiovanni, &''', citado por (apata, Se identifican varias características para formar un director escoar en un íder. McEwan, E. K. (1998). I.3 Explica los Componentes del currículo y su relación con el . Download & View Perfil Del Director De Escuela as PDF for free. b) Que el perfil del director del I.E.S. De acuerdo a los datos, 47.6 por ciento de los directores considera el absentismo de los maestros como un problema grave en su escuela, mientras que un 40 por ciento expresa preocupación porque la mitad de su estudiantado no posee las destrezas necesarias para completar los cursos académicos con notas satisfactorias. Mayo/2006 POSICIÓN 1 CARGO: DIRECTOR/A. El 39 por ciento de la muestra dirige escuelas con 20 maestros o menos; 50 por ciento, escuelas con 21-40 maestros, y 19 por ciento, escuelas con 41 o más. Catedrática institucional y administrativo y el perfil del director como líder escolar de calidad ...80 5 Acciones que lleva a cabo el líder escolar y sus intenciones para realizarlas, perspectiva del docente sobre los atributos del líder inherentes al logro de las prácticas de una escuela de calidad y los criterios para definir una escuela de . 0000012814 00000 n
La administración: visión y realidad en el nuevo milenio. la creación de una estructura administrativa en las escuelas que provea el personal necesario para llevar a cabo las tareas administrativas y fiscales propias de una escuela autónoma; el análisis y la identificación de las responsabilidades del director como líder de la docencia; la creación de planes para atender las discrepancias entre el contexto escolar, el aprovechamiento académico, el dominio de las destrezas y la transición del estudiante de la escuela al trabajo; el análisis de los criterios de promoción por área académica y nivel escolar para garantizar la excelencia académica en todas las escuelas; el estudio sobre las posibles razones del absentismo de los maestros y la creación de incentivos para disminuirlo; la definición de la participación comunitaria en el desarrollo de la autonomía docente; la determinación del nivel de participación de los padres en el desarrollo de la gerencia de base en las escuelas de la comunidad, y. la reflexión sobre la dinámica que se debe dar en las escuelas para fomentar la gerencia de base, partiendo desde la planificación hasta la evaluación de la efectividad lograda en el proceso. EL PERFIL DEL DIRECTOR DE ESCUELA PRIMARIA Y SUS EFECTOS EN EL DESEMPEÑO ESCOLAR. En otras palabras, la descentralización coloca las fuentes del poder y la autoridad dentro de la escuela. Cómo citar este artículo (estilo APA) / Citing this article (APA style): En 1993, se aprobó en Puerto Rico la Ley 18, o Ley de las Escuelas de la Comunidad, la cual otorgaba autonomía fiscal, administrativa y docente a las escuelas que lo solicitaran mediante una carta constitutiva. El otro dato que debe considerarse es el relacionado con la cooperación y participación de comerciantes y dueños de negocios que son parte de la comunidad escolar. “Una parte sustancial del perfil directivo es que muestra –por medio de dominios, criterios e indicadores– la labor que se espera fomentar en el trabajo cotidiano de directores, subdirectores y coordinadores de actividades, considerando las condiciones en que se encuentran nuestras escuelas y los planteamientos que se desprenden de la nueva legislación en materia educativa. trailer
<<49BBE6BBCB4C44ADB7F0B79ED8576FDB>]/Prev 84020/XRefStm 1621>>
startxref
0
%%EOF
439 0 obj
<>stream
An example of data being processed may be a unique identifier stored in a cookie. To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser. Evidencias para Políticas Públicas en Educación. Asistencia a Reuniones de Organizaciones y Ministerios. Es necesario asegurar que todas estas se incorporen al proceso educativo para lograr una participación efectiva de la comunidad, tanto en el proceso administrativo del núcleo escolar, como en el desarrollo estudiantil para su transición de la escuela al trabajo. San Juan, PR: Publicaciones Puertorriqueñas. (1) “Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar dirigidas al aprendizaje y el desarrollo integral de todos los alumnos: Perfil docente, directivo y de supervisión”. Con este objetivo en mente, la escuela es responsable de proveer experiencias coordinadas, significativas y desafiantes para todos los estudiantes. Como parte del Proyecto Internacional de Directores Escolares Exitosos (International Succesful Principalship Project, ISSPP por sus siglas en inglés) se realizó un estudio de 23 casos de directores exitosos de escuelas secundarias en 8 ciudades de México. La mayoría obtuvo su grado de maestría en universidades de Puerto Rico: la Universidad de Phoenix otorgó el mayor número de éstas, con un 41.6 por ciento, seguido por la Universidad Interamericana, con 22.6 por ciento, dejando en tercer lugar a la Universidad de Puerto Rico con un 14.1 por ciento, seguida por la Universidad Católica de Ponce, donde un 8.5 por ciento de directores en esta muestra completó su grado de maestría. 02/20/2019. Luego de validar el cuestionario y de realizar un análisis de su consistencia interna, éste fue administrado. 2. INF o R m ACI ó N DE REFERENCIA Perfil de los directores de primaria (2009) 0000001805 00000 n
Cambio de roles de los directores de escuela en Puerto Rico. Introducción a la teoría general de la administración, trad. Junto con los miembros de la comunidad escolar, debe hacer un análisis profundo de los datos a su alcance y trabajar en un plan de acción para identificar los problemas en el área docente. Las primeras seis partes se analizaron mediante estadísticas descriptivas, tras lo cual se prepararon tablas que describieran las respuestas de los directores. Entre las principales vemos: Persona versátil para la adaptación a entornos diferentes: ya que no existen dos escuelas iguales, sino que cada centro cuenta con características únicas. Este trabajo describe sus funciones, responsabilidades, áreas de dominio, habilidades y hábitos; constituyendo el perfil basado en competencias siguiendo un modelo tri-circular. Octubre, 2019. Al inicio del nuevo siglo, autores como Joiner y Deming (1993) y Senge (1994) reconocen que la administración ha evolucionado para responder mejor a las necesidades de la institución y de la comunidad. 0000026774 00000 n
Estudio sobre las acciones para resolver los problemas en las escuelas primarias pública (2010).Tesis Doctoral IIDE-UABC. Se requiere una transición ordenada del paradigma anterior hacia el emergente, que esté en manos de los administradores, a su vez los responsables de facilitar la creación de una comunidad de aprendices autónoma que se nutra del liderazgo compartido. Se administró un cuestionario que fue contestado por una muestra de 905 directores de los 1,389 directores activos en las escuelas públicas de Puerto Rico al momento del estudio. La descentralización y los principios de administración de base han sido adoptados por muchos sistemas escolares con el propósito de aumentar la autonomía escolar y fomentar la toma de decisiones compartida, la comunicación multidireccional y la participación comunitaria. Cuaderno de Investigación en la Educación ISSN 1540-0786 Además, se realizaron pruebas de t para analizar la relación entre algunas de las variables y ver si las respuestas de los directores de seis años o más de experiencia diferían de las que ofrecieron aquéllos con cinco años o menos. Crear y mantener una visión precisa del propósito personal y organizacional. 0000020936 00000 n
El nuevo perfil de director/a escolar Análisis y acotaciones al anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) Joan Teixidó Saballs GROC Cuando nos detenemos a observar la evolución de la dirección escolar . ¿Cuál es el impacto del cambio de roles del director en el aprovechamiento académico de los estudiantes, según la opinión de los directores? En la medida en que este proyecto formativo está orientado al desarrollo integral del alumno, el eje valórico y la participación de la comunidad educativa se tornan en elementos centrales. 49-94). (2000). Director General del Colegio PRINCIPIOS JUSTICIA. Sin embargo, es importante analizar cómo se está implantando la autonomía docente, para así ayudar a que los directores reconozcan la importancia del liderazgo transformativo y que logren convertir sus escuelas en comunidades de aprendices que se destaquen por la calidad del producto del proceso de enseñanza-aprendizaje. Hasta aquí el texto general que aparece en el documento de referencia sobre el perfil del directivo escolar. Laboratorio Regional Educativo �F�=td.��3@�M����o�eV�N�p�t�V��tt-�lu�f��!N��� Las escuelas se caracterizan por presentar una organización conformada por múltiples equipos de trabajo autónomos que se coordinan entre sí. Abstract: Esta investigación busca estudiar el efecto mediador del ambiente escolar en la relación ya conocida entre NSE y PISA 2009. El Sol, año XLIV, 2, 12-16. Pablo Arturo tiene 2 empleos en su perfil. The results of this study offer up dated information useful to cover the needs of the schools principals in Puerto Rico while they face the challenge of a new model of school administration. Una perspectiva reveladora de la educación básica, LIDERAZGO DIRECTVO Y PEDAGÓGICO EN ESCUELA AGRÍCOLA CRISTO OBRERO, Liderazgo educativo en la escuela. 3. 0000007409 00000 n
¿Cómo entendemos liderazgo escolar? Perfil del Puesto . Academia.edu no longer supports Internet Explorer. Se deja de lado la tradicional forma de gestión centralizada y verticalista, hacia un liderazgo de tipo distribuido. Más del 50 por ciento de los directores de escuela respondió el cuestionario en siete de las diez regiones educativas de la isla. Las organizaciones educativas alrededor del mundo están rediseñando sus procesos de trabajo, sus sistemas de interacción entre las personas, su definición de misión y visión, y las estrategias que se utilizan para llevar a cabo los procesos administrativos. +rovee un ambiente instruccional positivo. 0000026662 00000 n
Asimismo se expone la reciente taxonomía de prácticas directivas de K. Leithwood et al., y se valora su potencialidad para guiar investigaciones empíricas, en especial respecto de la asociación entre prácticas efectivas de los directivos y los resultados de aprendizaje de los alumnos. En la Región de Humacao no se logró concertar la administración del cuestionario en una reunión general, por lo que se le administró a los que se pudieron contactar en reuniones de los Distritos de Gurabo, Yabucoa, Arroyo, Maunabo, Las Piedras y Juncos. Aunque los directores indican que sus maestros han recibido orientación en áreas como los estándares, que utilizan una variedad de estrategias de enseñanza y que integran la tecnología, no queda establecido si están logrando un alto aprovechamiento académico. Hay, además, indicaciones de que los maestros son los autores de los cambios en dicha área. Por otro lado, un 96.0 por ciento indica que sus estudiantes viven bajo el nivel de pobreza. Las 3 áreas de competencia: 1.) La mayoría de los directores establecieron que su escuela está localizada en una comunidad con problemas de criminalidad o uso de drogas, y que sus estudiantes viven bajo el nivel de pobreza. El análisis de las frecuencias y los por cientos obtenidos por cada pregunta en el área de autonomía administrativa indican que los directores casi siempre realizan tareas que contribuyen al desarrollo de dicha autonomía. A sample of 905 of the 1,389 active school principals in the public schools in Puerto Rico answered a questionnaire. ¿Cuál es el perfil del director escolar? TRES CASOS EN CHILPANCINGO, GRO. Nueve miradas, Las prácticas de los directivos en la universidad: quehaceres sobre los procesos de acreditación de programas educativos, Una evaluación de un centro escolar de Tlaxcala: En rumbo a la creación de su Programa Estratégico de Transformación Escolar, Liderazgo Educativo en la Escuela Nueve miradas 1, Historias de vida que crean liderazgo. El 76.7 por ciento indicó que su escuela cuenta con un programa regular académico; el 7.6 tiene programas vocacionales, pre-vocacionales o escuelas especializadas, entre otros. The purpose of this study was to analyze the changes in the role of the school principal in Puerto Rico after the Department of Education had given more autonomy to the schools, implementing some of the principles of a site-based management. Este tipo de liderazgo se concentra en el trabajo en equipo y la toma de decisiones participativas, además de un mejoramiento comprensivo y global del funcionamiento de la escuela, ya que se busca un esfuerzo colaborador en el logro de las metas educacionales. ¿Cuál es la opinión de los directores de escuela en torno a la autonomía docente? 0000001116 00000 n
Esto es particularmente relevante en los establecimientos municipales, en los cuales las varianzas totales explicadas fueron 21.6% (matemáticas), 17.3% (ciencias) y 23.9% (lenguaje), con un aporte específico de IAE de 3.7%, 3.5% y 5.2% respectivamente. h�b```b``��������A�X��,=P�~?�7L�"��.c``gef�^�Q+ϸ��
�Z�bNb�L�]�fAA7���y-�LI��T�{�_e�����[x��z�mNA�c��ӷw�*. Seven steps to effective instructional leadership. Esto es otro buen indicio de que existe cierto grado de autonomía docente. El director, como líder transformador, necesita reflexionar sobre su nuevo rol. Hacia Conceptos Capaces de Guiar la Investigación Empírica. 0000021977 00000 n
If you would like to change your settings or withdraw consent at any time, the link to do so is in our privacy policy accessible from our home page.. RESUMEN: El artículo tiene el propósito de definir el perfil del director escolar desde la socioformación como marco conceptual para desarrollar procesos de formación de directivos y . Este tipo de organización construye un sentido de identidad de grupo, cohesión, continuidad y de diversas experiencias curriculares y co-curriculares que fomentan la integración de los estudiantes y la comunidad. Un caso de Enseñanza de Matemática; Aprender en un comunidad inclusiva; Aprender de la Experiencia: Indagando juntos buenas prácticas en convivencia escolar; Hacia una Agenda post-reforma: un nuevo marco para el Liderazgo; Prácticas de gestión y prácticas de liderazgo: desde el relato de los directivos; y La Asociatividad entre Universidad y Centros Escolares para la Investigación Educacional. Todo parece indicar que las Reformas Educativas ensayadas en nuestro país, una tras otra, han perdido la oportunidad de crear o dar pie a ese tipo de instituciones formadoras de directivos y supervisores de zonas escolares de la Educación Básica (con programas robustos de mediano y largo plazos). En una comunidad de aprendizaje, todo niño debe tener la oportunidad de ser exitoso (Castillo, 2001.) México. Senge, P. M. (1995). 0000007818 00000 n
En los próximos ocho años, y en especial luego de la aprobación de la Ley 149 en 1999, las escuelas comenzaron una transformación: el rol del director se fue modificando para incorporar una gran cantidad de nuevas tareas que atender en los planteles escolares. LIBERTAD. You can download the paper by clicking the button above. El papel del Director de un centro educativo, que busca mejoramiento cualitativo, incluye demandas del entorno interno como la priorización de los procesos educativos, la concepción del centro como Proyecto Educativo, el tomar en cuenta las distintas características generacionales de los sujetos del proceso . El cuestionario está dividido en siete partes. 0000006612 00000 n
%PDF-1.4 Bass y Avolio (1994) demostraron que el liderazgo transformador contribuye a mejorar los procesos en una organización. Organizacion de Reuniones con Padres de Familia. La interrogante surge en términos de cuáles son los criterios de promoción con relación al dominio del material académico de su grado. SEU ELECTRÒNICA. �3���Bsr���g�u��F�홀���P\I�"�v+���x?Z. de Germán Villamizar (4ta. Conectado con lo anterior, cabe preguntar: ¿Cómo se preparan entonces los y las futuros directivos escolares, y los y las supervisores de zonas escolares? Ya que conocemos las funciones del director escolar, vamos a continuar aprendiendo sobre sus habilidades y demás cualidades. New York: McGraw-Hill. Lea más en larepublica.net. El 46.5 por ciento dirige escuelas elementales de K-6; el 13.3 por ciento, escuelas de K-9 o segunda unidad; el 10.2 por ciento, escuelas intermedias de 7-9, y un 12.6 por ciento dirige otro nivel que podría ser superior (10-12 ó 10-14). New York: McGraw Hill. Manual de Atención Integral en Salud en Contextos Educativos MAIS-CE, Educación para la Democracia y el Buen Vivir, Encuentro Nacional Camino hacia la Transformación Educativa, Carta Didáctica del Territorio Marítimo del Ecuador - Límites políticos, Sistema de Solicitud de viajes al exterior, TEI - Televisión Educativa y Cultural Iberoamericana, Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público, Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Carta Didáctica del Territorio Marítimo del Ecuador – Límites políticos, TEI – Televisión Educativa y Cultural Iberoamericana. Varios aspectos en las secciones de clima escolar, autonomía administrativa y autonomía docente sugieren que los directores de escuela tienen una mayor iniciativa para observar, analizar y colaborar con y para la facultad, el Consejo Escolar y la comunidad en beneficio del aprovechamiento académico de los estudiantes y el clima escolar. Administración educativa: técnicas, estrategias y prácticas gerenciales. Palabras clave: directores de escuela, rol del director de escuela, gerencia de base, autonomía. Como todos sabemos, hasta el momento no se han creado ese tipo de instituciones (las Escuelas Normales ni la Universidad Pedagógica Nacional cuentan con esos programas), y mucho menos, dada esa carencia, se han confeccionado los programas académicos encargados de la formación profesional (corporativa) del conjunto de directivos escolares. El estudio también demuestra que éstos se reúnen y planifican en conjunto, comparten ideas y se aumenta la colegialidad. Cabe mencionar que, además de los atributos, cualidades o capacidades considerados para el directivo escolar, el supervisor de zona escolar habrá de contar con cualidades administrativas y de manejo de personalidades directivas a su cargo (liderazgo); cuestión que se torna compleja y a la vez difícil debido a la incidencia del conflicto interpersonal y grupal inherente a la vida en las escuelas. ¿Sin pies ni cabeza el Taller Intensivo de Formación Continua? Director General del Colegio ANTECEDENTES HISTÓRICOS . El director de escuela es el responsable de facilitar este proceso y de viabilizar el pleno desarrollo de una comunidad que permita el logro del aprendizaje auténtico en los estudiantes. Perfiles de Competencias Directivas, Docentes y Profesionales de apoyo Programa Educación-Gestión Escolar Fundación Chile www.gestionescolar.cl Mayo/2006 fCF 01 Gestionar la relación con la comunidad y el entorno. Bogotá, Colombia: McGraw Hill Interamericana. Perfil Del Director De Escuela [q6ngrgwmk4vw]. El 52.9 por ciento de la muestra cuenta con once o más empleados no docentes en sus planteles escolares a los que tiene que supervisar. . Los resultados indican que el modelo tiene un buen ajuste para estudiantes de escuelas municipales y particular subvencionadas. Algunas recomendaciones que emanan de las conclusiones del estudio son las siguientes: Bass, M., & Avolio, J. Organizar y coordinar la empresa. Con esto en mente, se llevó a cabo un estudio multimodal descriptivo que combina técnicas cuantitativas y cualitativas de análisis de la información. The fifth discipline: Fieldbook. Perfiles de Competencia de Directivos, Docentes y Personal profesional de apoyo, 100% found this document useful (6 votes), 100% found this document useful, Mark this document as useful, 0% found this document not useful, Mark this document as not useful, Save Perfil del Director de escuela For Later, Perfiles de Competencias Directivas, Docentes y Profesionales de apoyo, de Competencias para Instituciones Escolares de, Profesional de nivel superior que se ocupa de la dirección, administración, supervisión y, : Capacidad de gestionar la organización y participación de los. EQUIDAD. - ¿Qué sabemos sobre los directores de escuela en Chile?, co-editor con Gonzalo Muñoz, Centro de Innovación en Educación Fundación Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, 2012. Este funcionario es quien certifica todos los informes solicitados por cada proyecto especial, área de apoyo y nivel administrativo que necesita datos de participación y ofrecimiento de servicios. Joiner, B. L. (1993). Un 1.4 por ciento (12 directores) indicó que no está implantando el modelo en su totalidad. Siguiendo a Blejmar, gestionar es: Hacer que las cosas sucedan. %PDF-1.7
%����
Perfil Empresarial Finanzas. Para crear tal ambiente, se necesitan cambios en la manera de administrar las escuelas y ajustes en el currículo; igualmente, hay que modificar los roles profesionales de los educadores, los mecanismos para medir los logros y la calidad de la interacción con las familias. En México no se han generado instituciones con larga tradición educativa (como sí sucede en otras naciones), encargadas de la preparación profesional de directivos escolares (incluyo en este vacío a las figuras del supervisor escolar y del jefe de sector; éste último en proceso de extinción), de tal manera que el personal que acceda a estas plazas, cumpla con su trabajo de manera adecuada y con un perfil profesional especializado, luego de su paso por una formación académico-administrativa de 2 a 3 años. Ramos Rodríguez (1999), entre otros profesionales, recomienda que las actividades de educación en servicio sean parte de un plan que establezca cuál es la secuencia, según la disposición del educador para mejorar, que promuevan la experimentación y la indagación en un clima relajado, informal, cálido, colaborativo, fortalecedor y respetuoso. Experiencias de un proceso de autoevaluación en 30 instituciones educativas, liderazgo directivo en la escuela. IDOCPUB. Por ello, la escuela de la comunidad representa un gran reto para ellos, los maestros y la comunidad, pues el nuevo modo de ejercer el liderazgo produce un cambio de paradigma de la escuela tradicional. 0000021094 00000 n
Los datos revelan que hay una participación activa de parte del Consejo Escolar en el área de la autonomía docente. 1. Centro Escolar Divino Salvador. Programa Educación-Gestión Escolar Fundación Chile www.gestionescolar.cl. Por otra parte, en ambos establecimientos educacionales, el proyecto formativo es potenciador, pues constituye a los actores de la comunidad como portadores de habilidades, conocimientos, fuerza e ideales, los desafían en grandes sueños, y se centran más en el desarrollo de las personas y profesionales, que en el control y el castigo. Descripción del Cargo Profesional de nivel superior que se ocupa de la dirección, administración, supervisión y coordinación de la educación de la unidad educativa. 0000023655 00000 n
¿Qué dicen los actores del sistema escolar sobre cuáles son los aspectos que facilitan y obstaculizan una mejora sustentable de sus prácticas y resultados?, ¿Cómo el diseño de políticas educacionales se puede beneficiar del conocimiento construido en los centros escolares?, ¿Cómo la Universidad se puede convertir en un aliado de las escuelas para juntos sumar esfuerzos hacia el logro de los objetivos que la sociedad propone a la educación?, son algunas de las preguntas que inspiraron el presente libro y que se intenta responder con la participación, además, de investigadores de Japón, Estados Unidos y el Reino Unido, quienes comparten la preocupación y compromiso por ofrecer una educación de calidad con equidad para todos los estudiantes. 0000024268 00000 n
Resumen Esta investigación tuvo el propósito de analizar el cambio del rol del director de escuelas en Puerto Rico después que el Departamento de Educación otorgara mayor autonomía a las escuelas, implantando algunos de los principios de la gerencia de base. En conjunto, los resultados de este estudio sugieren que, a pesar del alto determinismo social de nuestros resultados educativos, la evidencia empírica respalda el mensaje fuerza de que la escuela puede “hacer una diferencia” a través del mejoramiento del ambiente escolar. Los directores deben poseer una mentalidad diferente y disponer de distintas opciones para llevar a cabo las funciones gerenciales que la sociedad espera de ellos. Los resultados de esta investigación potencialmente pueden ser utilizados en la conformación de un perfil profesional del director escolar en México, así como puede ser la base para el diseño de programas de capacitación para mejorar la gestión de directores escolares. Este plan debe considerar las inquietudes y contar con la participación de todos los miembros de la comunidad escolar, entiéndase maestros, miembros de la comunidad en general, padres, estudiantes y personal de apoyo y administrativo. San Juan, PR: Publicaciones Puertorriqueñas. Ve el perfil de Pablo Arturo Paez Arce en LinkedIn, la mayor red profesional del mundo. A pesar del número de estudiantes en las escuelas dirigidas por estos directores, el 79.1 por ciento indica que hay 30 estudiantes o menos por salón de clases. Es la virtud de dar a cada uno lo que le pertenece; lo que se debe hacer, según derecho o razón. Los directores encuestados entienden que para implantar la gerencia de base deben asumir responsabilidades en torno a las autonomías administrativa, fiscal y docente. Por otro lado, el director de escuela tiene a su cargo tantas tareas gerenciales, que es muy poco el tiempo que puede dedicar a ejercer el liderazgo docente y practicar la supervisión del proceso de enseñanza-aprendizaje. Castillo Ortiz, Alicia y Piñero Caballero, Odette. La escuela de la comunidad se extiende a la comunidad inmediata, ya sean negocios, agencias gubernamentales, universidades o corporaciones. Como consecuencia, los administradores educativos han adquirido mayor injerencia en las funciones administrativas de la institución, gestiones que en el pasado se realizaban en las oficinas centrales. Los análisis posteriores de regresión jerárquica mostraron un efecto negativo y significativo de la interacción NSE*IAE, lo que sugiere que el ambiente escolar actúa como mediador de los efectos del NSE, puesto que un buen ambiente escolar disminuye el efecto del NSE sobre el rendimiento escolar. Así, descentralización se relaciona con eficiencia y dinamismo, y centralización, con ineficiencia y rigidez burocrática. El problema que hoy en día tiene (y tendrá) el Estado mexicano en este ámbito, es estructural. Sorry, preview is currently unavailable. Además, los resultados ofrecen datos valiosos a las universidades en Puerto Rico que ofrecen programas de Maestría en Administración y Supervisión Educativa para que puedan revisar el currículo y que sus estudiantes logren desarrollar las competencias necesarias para ser directores de las escuelas de la comunidad en Puerto Rico. Crear y ejecutar del Proyecto Educativo Institucional (PEI); Generar altas expectativas entre los miembros de la comunidad educativa; Ejercer un liderazgo compartido y flexible. Una de las tendencias en los últimos años es descentralizar las instituciones educativas. Mediante un análisis secundario de los Cuestionarios dirigidos a Estudiantes, Apoderados y Directores que acompañaron la aplicación de la prueba PISA 2009, se creó un índice multi-informante de la calidad del ambiente escolar. Dufour, R., & Eaker, R. (1998). Dicho laboratorio, en colaboración con el Departamento de Educación, definió, entonces, que una de sus áreas de atención en Puerto Rico sería estudiar el rol cambiante del director en las escuelas de la comunidad. National University College-Bayamon. Una preparación académica más adecuada en ciertas áreas, junto a una serie de actividades de desarrollo profesional, podría contribuir a que la opinión mejore con el tiempo ante el ejercicio de la autonomía docente y fiscal, que son las áreas que los directores entienden que hay que modificar.