Los cuidados durante el embarazo se relacionan con las actividades diarias y la ingesta de alimentos (dietas). El primer grupo focal se realizó en Puerto Galilea (10 participantes), el segundo se realizó en Chapiza con 18 participantes, y el tercero nuevamente en Puerto Galilea (12 participantes). De esta manera, sentimientos que no son ajenos a otras culturas, como el amor y la gratitud hacia los En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. La Paz: TAHIPAMU; 2002. Madrid: Ed. Más tarde, en 1796, el artículo [ Links ], 15. El. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la importancia de la medicina tradicional para contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas y lo define «como prácticas, enfoques conocimientos y creencias sanitarias diversas que incorpora medicinas basadas en plantas, animales y minerales, terapias espirituales, técnicas manuales y ejercicios aplicados de forma individual o en combinación para mantener el bienestar, además de tratar, diagnosticar y prevenir las enfermedades»8. Para cada momento de la concepción tienen sus propios mecanismos de control, frente al temor de la muerte, esta necesidad de protección esta Ãntimamente vinculada al origen de la vida religiosa, entendiendo la religión como establecimiento de un orden mÃtico ritual y una serie de tabúes o normas que es necesario respetar para evitar, en el caso de la procreación, la muerte o un desarrollo anormal del bebé. Cada cultura, influida por la religión y las supersticiones, posee una serie de 'rituales' y leyendas entorno a la futura madre y su bebé. Dirección: Av. Para el pueblo Awajun y Wampis, es muy importante el manejo y cosecha de productos que existen en el bosque, manteniendo vivo todo un sistema de concepciones mágicas que repercuten en el sistema nutricional, como es el caso de las DIETAS, que son restricciones, no necesariamente alimenticias, que se cumplen para lograr un fin deseado. Lima: Asociación Urpichallay; 2002. En él, aparte de analizar las desigualdades en salud entre algunas de las principales ciudades del mundo, evalúa el bienestar de las madres y los niños en 179 países. Organización Mundial de la Salud. Otra de sus grandes tradiciones en torno a la maternidad es que se centran en la higiene de la madre, la cual debe esperar a que pase el período postnatal para poder lavarse. Las mujeres representan un porcentaje muy alto de la población canadiense con ingresos bajos. Durante dos seminarios de la asignatura de IGIA se han proyectado dos documentales sobre el nacimiento y desarrollo del recién nacido en diferentes culturas. El embarazo en las adolescentes adquiere así el significado de "solución a problemas sociales y familiares en un contexto de falta de opciones". Cuando hay retención de placenta se utiliza el jengibre en infusión y frotación, o también mikut (cáscara del tallo que se raspa, se exprime y se toma). Asà por ejemplo, en el área andina, la enfermedad es parte de las relaciones del hombre con las deidades y de su comportamiento con la sociedad4,5, lo mismo se observa en el mundo amazónico, donde la cosmovisión del hombre y el mundo que le rodea interactúan mediante la reciprocidad y el respeto a fin de mantener el equilibrio y la preservación de la salud6. Care to be taken during pregnancy is related to daily activities and diets to be followed. El nacimiento de un bebé es uno de los eventos más importantes en la vida de una mujer. El monitoreo fetal antes del parto: ¿para qué sirve? Temperature In Monument, Colorado, the average high-temperature in November drops from a moderate 56.3°F (13.5°C) in October to a frosty 46.4°F (8°C). En 2015, la ONG por la infancia Save the Children publicó el 16º informe anual del Estado de las Madres del Mundo. Objetivo: Nuestro paÃs, por su riqueza cultural, presenta diversas concepciones en torno al embarazo, parto y puerperio. Ortega F. La dicotomÃa caliente / frÃo en la medicina andina. En el lado peruano, nace desde su confluencia con el rÃo Yaupi, sigue una dirección general de norte a sur, siendo el mayor afluente del rÃo Marañón en su curso medio, y su desembocadura esta casi al iniciarse el Pongo de Manseriche. En él, la partera se coloca sobre un rollo de bambú mientras la mujer en trabajo de alumbramiento se encuentra suspendida en unas cuerdas hasta que expulse al niño. Cada EEP demoró entre 30 y 45 minutos, mientras que cada GF demoró entre 90 a 120 minutos. Actualmente, la tecnologÃa esta presente en algunas comunidades, como Belén, Yutupis y Puerto Galilea, que cuentan con medios de comunicación modernos como son el teléfono, radiofonÃa y televisión. Están familiares y amigos para dar ánimo a la nueva madre a través de cánticos y gritos de amor. Por su parte, en muchas poblaciones de Filipinas se practica el parto de pie. [ Links ], 3. La maternidad, en concreto, ha cambiado en esencia. Dichas entrevistas se analizaron en función de cinco aspectos, relacionados con señales, peligros, dietas y cuidados durante el embarazo, parto y puerperio. Existen muchas técnicas que ayudan a la madre en el alumbramiento. En esta cultura, el parto es un acto público, al igual que en África. De hecho, este país es famoso por su multiculturalidad, a la vez que atesora muchísimas atracciones para disfrutar en familia, sobre todo parques temáticos que harán las delicias de los pequeños de casa. No debe comer carne de venado (monte) porque será muy inquieto, puede producir fuertes dolores al vientre materno y puede nacer cutipado, ...no debe comer sachavaca porque puede hincharse el hÃgado del bebe... No debe comer frutas rastreras o trepadoras porque el niño se enredará con el cordón umbilical... no debe comer Chonta porque el bebe será cabezón y sufrirá al nacer. Se entiende que el parto causa dolor y muchas mujeres lo manifiestan aunque no lo sufran, en el caso de las mujeres magrebíes, gritan mucho durante el trabajo del parto, aunque se les haya administrado anestesia, pues va con su cultura, es una forma de mostrar a su marido lo que sufren por él. [ Links ], 20. Las pobladoras refieren que durante los primeros seis meses del embarazo la madre se tiene que cuidar, es decir, tiene que dietar porque se puede «cutipar», cuando transgrede esta norma la mujer se enferma, por tanto, tiene que recurrir a la partera o al vegetalista para que la trate de este mal. más de 150 nombres bíblicos poco comunes para niñas. Ahora que la maternidad no está ligada al matrimonio, la mujer que pretende ser madre busca primordialmente estabilizarse profesionalmente y económicamente. Los cerros, rÃos, animales, los astros y todo cuanto le rodea emiten señales, que solo ellos pueden comprender, porque manejan un código de sÃmbolos cargados de mensajes, que orientan su diario vivir15. Este sistema de creencias repercute en el crecimiento y desarrollo del niño y el estado de salud de la madre, siendo necesario comprender las estructuras culturales para poder dar un tratamiento adecuado y asà controlar los altos Ãndices de desnutrición y bajo peso al nacer de los niños15,18. Cómo arrancarle a tu hijo más de dos palabras seguidas, Una madre dio a luz a gemelas nacidas con seis minutos de diferencia que cumplirán años en días y años diferentes, Apenas nacen bebés en días festivos, vacaciones y fines de semana (y no es porque ellos lo elijan), Jessie J espera un bebé arcoíris tras haber sufrido un aborto: "Estoy tan feliz y aterrorizada de finalmente compartir esto", 42 nombres de niña que significan "belleza", Cómo ordenar los juguetes después de Reyes para evitar que se acumulen y los niños los valoren, Aprendizaje en movimiento: cómo beneficia a los niños poder moverse libremente mientras aprenden, ¿A tu hijo adolescente le han regalado un patinete eléctrico? The Optum Monument location houses additional convenient services, including internal medicine, family . Se le canta a los niños después de seis meses porque a esa edad recién escuchan...solamente dentro de la casa el papá puede alzar al niño, afuera no, porque asà es la costumbre... Cuando el niño nace con el cordón umbilical envuelto en el cuello es señal que cuando sea grande usará corbata... Para la cosmovisión Awajun y Wampis, la concepción del mundo tiene caracterÃsticas vivas y vivificantes, todo lo que existe tiene vida propia, la densa vegetación, refieren, antes han sido personas. Mientras existan lugares distantes, de difÃcil acceso o problemas de seguridad pública, las parteras son el único recurso con que cuentan las comunidades para afrontar sus problemas de salud9,12. Indudablemente, la maternidad en la diversidad cultural se vive de forma muy distinta. Partos en casa, partos tecnificados, partos con dolor o sin dolor, cada país tiene su cultura en todos los aspectos y cada madre debe ser libre en la elección de cómo dar a luz a su hijo. 15909 Jackson Creek Pkwy. En la revista Columbia Magazine de 1789, en el artículo Music Physically Considered, un autor anónimo dio a conocer el efecto que tenía la música en la mente humana. Los principios culturales en el embarazo y el parto, Los principios culturales en el embarazo y el parto, "Si tengo la regla no puedo quedarme embarazada": derribamos este y otros 11 mitos relacionados con la fertilidad, Cómo cambiar el pañal a tu bebé recién nacido, paso a paso, Cinco rutinas que nuestros hijos pueden hacer cada día para potenciar su desarrollo intelectual, Cómo enseñarle a mi hijo una palabra nueva, Primer año del bebé: grandes avances que tu hijo logrará en sus primeros 12 meses de vida. Por otro lado, se incrementan las uniones conyugales inestables de estas jóvenes, que terminan siendo madres solteras abandonadas. Serie A: Carta Geológica Nacional, BoletÃn Nº 99. • VOL. Band A. Parentesco, matrimonio e intereses de género en una sociedad amazónica: El caso Aguaruna. Iniciada esta etapa de la vida, a muy temprana edad puesto que las mujeres nativas tienen mayormente su primer hijo a partir de los 15 años, empiezan a vislumbrarse las posibilidades del embarazo: Si una mujer se encuentra en el camino semillas amontonadas de palmera es señal que se va a embarazar, o que la dueña de la casa o chacra cercana se embarazará pronto. Dibbits I, de Boer M. Encuentros con la propia historia. Haz un resumen de 150 palabras sobre los contenidos de los documentales. Interculturalidad en la atención de la Salud. Nacer y crecer en diferentes culturas. En el XIV Simposio de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor que se realizó en el Hospital del Mar de Barcelona, la doctora Pilar Ariño puso sobre la mesa los aspectos que los especialistas sanitarios deben tener en cuenta, sobre todo en el embarazo y parto, debido a la inmigración, pues los principios culturales son diferentes según el país de origen. Fuller n. Interculturalidad y PolÃtica: DesafÃos y posibilidades. La edad y la manera de traer al mundo a una criatura varían según las costumbres y los principios de cada pueblo o ciudad. Por lo tanto mi príncipe va a tener que aprender un poco de todo! Sin lugar a dudas, a pesar de que el carácter variable de las familias actuales supone cierta incertidumbre para las sociedades, la diversidad en la maternidad les confiere la esperanza necesaria para hacerlas más justas e igualitarias. [ Links ], 4. El tacto vaginal en el embarazo: qué debes saber, https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=57179, https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4560683.pdf. En cualquier cultura, este hecho representará la misma alegría, aunque la manera de traer a los bebés al mundo sea muy diferente. Tabla 1 Estado civil en diferentes momentos del embarazo y maternidad. creencias en torno al recién nacido desde la cosmovisión de diferentes culturas. Cuantas más en este grupo están esperando un hermoso bebé que pertenecerá a una familia con diversidad cultural. Es necesario comprender esta cultura y capacitar agentes de medicina tradicional, implementando estrategias en promoción de la salud y atención de la gestante, fortaleciendo las capacidades institucionales e incrementando la cobertura. Por lo tanto, casi la mayoría de los principales prohíben el embarazo en casos de malformaciones o anomalías presentes en el feto. La placenta tiene que ser enterrada bajo la cama de la madre, a una profundidad de aproximadamente 60 cm, lo que brinda una tranquilidad emocional a la madre, al cumplir con el ritual que evitará enfermedades, peligros de brujerÃa y actitudes futuras de desarraigo y desamor de sus hijos, creando un vÃnculo con la comunidad, y, cuando el niño(a) sea grande, se casará con una mujer o varón de su comunidad y no se alejara, manteniendo la unidad familiar (Figura 5). Al final del séptimo mes, el bebé mide aproximadamente más de 40 centímetros de largo y ya pesa alrededor de 1 kg. Son conocedores de una gran variedad de plantas medicinales y árboles de los cuales extraen la savia o resina, las que utilizan en la preparación de los remedios para curar a sus pacientes2,3. ¡También merecen un regalo esta Navidad! “Los partos en las diferentes culturas tienen características que han sido respetadas a cabalidad por generaciones, sin prestar atención a los avances de la medicina y la tecnología”. Desarrollo Humano: Desarrollo sostenible en el RÃo Santiago. Convertirse en madre es una de las experiencias más profundas y significativas, que una mujer puede experimentar a lo largo de su vida, pero también es una de las más agotadoras, llena de cambios y posibles altibajos, porque una vez que se conoce de su embarazo, comienza una etapa de adaptación para traer una pequeña vida al mundo. Este es uno de los puntos fundamentales dentro de la concepción de la maternidad indígena, pues la maternidad se entiende como una etapa más dentro del ciclo . La gente es propensa a desarrollar tradiciones y costumbres en torno a todo, desde los rituales de belleza hasta los hábitos alimenticios. En las comunidades Awajun y Wampis, las personas mayores o algún familiar que haya tenido varios hijos, son convocados para atender el parto, e incluso dar los cuidados previos a la gestante, y además se convoca a la especialista de la comunidad que se le conoce como «partera», quien ha logrado habilidades y se ha perfeccionando a través de la experiencia. "¡ES OFICIAL! EtnografÃa de las parteras empÃricas. . La profesora Mª Cándida Alamillos explica que, en la época de transición actual, la pluralidad social exige distintos modelos familiares, con una readaptación de los roles de género. Leer más » embarazo, parto y puerperio. [ Links ], 19. En las tribus que pueblan las zonas de Kenia meridional y la Tanzania septentrional, como los grupos tribales Masái y Swahili, se reúne un gran apoyo social femenino en torno a la nueva madre los primeros días de maternidad. No debe tener relaciones sexuales durante tres meses... No puede comer atún, puede dar el sobreparto...no debe comer Zúngaro (saltón)...no debe comer hÃgado de todos los animales, porque al niño se le puede hinchar el hÃgado, tampoco comer las tripas de los animales, porque el niño sufrirá de diarreas... La madre debe comer cabeza de chonta para que tenga más leche... Cuando ya empieza a menstruar no puede alzar a un niño porque lo puede cutipar, el niño va a tener diarrea, se hincha y el niño llora mucho... Al momento de nacer, el bebe debe llorar, para ello quien atiende el parto debe estimular las plantas de los pies o darle palmadas suaves en las nalgas, luego se tiene en cuenta los siguientes cuidados: Al recién nacido se le baña con agua hervida tibia con jabón... abrigar bastante al niño. Obs. Perú, Ministerio de Salud / Proyecto 2000. Esta posición les facilita la expulsión del niño por la presión aplicada por su propio cuerpo al abdomen y la inclinación de la ingle para su salida. A pesar de su aparente universalización, se sabe que la maternidad se vive de formas muy distintas, no solo en diferentes partes del mundo, sino también en nuestro entorno. SerÃa conveniente ampliar este tipo de estudios con una lógica inductiva propia de la mejor práctica de la antropologÃa actual y que pueda reunir los aspectos propios de las investigaciones en salud requeridas para temas como la interculturalidad. La palma en originalidad se la llevan los malayos, quienes creen que, antes de que la mujer se quede en estado, Los chinos tienen muy claras las reglas que debe seguir la futura madre si quiere que todo salga bien. El embarazo y la maternidad han generado fascinación desde siempre. La anestesia y la analgesia obstétrica son temas a considerar en los hospitales con el colectivo proveniente de Marruecos, Afganistán o la India entre otros, pues la rechazan, ya que la relacionan con la cesárea. Así como también, con uno de los temas de mayor importancia: La Vida. 61 frases sobre bebés que te endulzarán el día, 30 frases sobre los hijos que no te puedes perder, 5 ideas para aumentar la calidad de vida de las madres, https://www.afrikable.org/que-hacemos/maternity-home/testimonios-partos-por-tribus, https://www.savethechildren.net/state-worlds-mothers-2015. Siendo también de vital importancia, para el personal de salud, comprender como piensan y como sienten las personas de culturas diferentes17. El embarazo es un proceso asociado generalmente con las mujeres, sin embargo, en algunas culturas, existen procedimientos que involucran a los hombres. A los doctores: Mario Tavera (UNICEF), Fernando Llanos- Zavalaga (INS), Carlos del Ãguila (CENSI/INS), y al Ing. . Además de lo antes dicho, al momento de dar a luz, estas mujeres son expuestas al público y no pueden manifestar ni un solo gesto de dolor, puesto que sería calificado como una ofensa para su familia. No hay necesidad de perder por completo las tradiciones, solo flexibilizarlas un poco y aceptar algunos aportes de la medicina; así, la llegada al mundo del bebé será mucho más fácil y menos riesgosa. Results: People recognize some danger signals during pregnancy, such as vaginal bleeding and amniotic fluid loss. cultura Budista. Simplemente las pruebas a las que se somete en España a una embarazada no son comprendidas por muchas mujeres, ya que en su país la gestación se desarrolla sin acudir a ningún centro médico. Fuente: Imagen capturada de la página 107 del libro «Antropología cultural» de Bárbara Miller, 7ª edición (ISBN: 978-84-9035-499-5). El embarazo es un proceso fisiológico que en algunos casos se puede complicar, si no se cumple con las normas establecidas durante este periodo, la salud de la madre y el niño pueden verse amenazadas. Se obtuvo el consentimiento informado verbal de cada participante tanto para las entrevistas, grupos focales, como para las grabaciones, garantizándose la confi- dencialidad. Asà por ejemplo, las mujeres Awajun tienen sus orÃgenes en dos plantas como son el achiote y el huito, según nos refiere una informante, la señora Marina Tseren, las que tienen vello púbico descienden del achiote, y las que no tienen vello púbico descienden del huito. Por su parte, en la tribu Masái, todas las mujeres de la aldea asisten al parto, mientras que los hombres esperan en la casa de la madre materna. Escrito y verificado por la educadora social Natalia Cobos Serrano. Es importante asegurar que las embarazadas no sean objeto de discriminación evitable. Estos conceptos son significativamente distintos a las consideraciones técnico-clÃnicas del trabajo de los médicos y obstetras. El rÃo Santiago, llamado por los nativos «Kanus» (rÃo de las canoas), nace en territorio ecuatoriano. Algunas de ellas van en detrimento de la salud de la madre pero muchas otras son inocuas o beneficiosas y es responsabilidad de quienes dirigen los sistemas de atención en salud en las zonas rurales, el de respetar y conservar estas culturas2,19. Por susto durante el embarazo puede llegar la mujer a convulsionar durante el parto. No debe tomar ojé porque puede engordar su hijo...no debe tomar el sulfato ferroso que en la posta se le da porque el niño va ha crecer muy grande y va a ser muy difÃcil el parto. Estas dietas permitirán a la madre proporcionarle una lactancia adecuada al recién nacido, la que podrá mantener a lo largo de los primeros meses, y continuar con el perÃodo de ablactancia. El ritual que lo acompaña y sus formas de atenderlo varían en cada cultura y a lo largo de los años. Cada cultura, influida por la religión y las supersticiones, posee una serie de 'rituales' y leyendas entorno a la futura madre y su bebé. ...la abuelita es la que saca al bebe a presentar al resto de la familia. Sin embargo, es posible aprovechar la riqueza natural de la zona que es muy abundante, pues de ella se abastecen de una gran variedad de productos que están en su estado natural y otros son cultivados, se proveen de carne de monte mediante el sistema de «mitayar» en la que salen los hombres a cazar; por otro lado el rÃo es uno de los medios mas importantes para los nativos del lugar, pues aprovechan la riqueza ictiológica que ésta ofrece mediante la pesca, además lo usan como vÃa para navegar en sus canoas, y tener acceso a otros lugares1. Tenemos suerte las que hemos podido pasar los nueve meses . El siguiente ejemplo resulta revelador: The aforementioned interviews were analyzed taking into account five aspects related with signals, dangers, diet, and care to be taken during pregnancy, delivery, and puerperium. Lima: Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán; 1995. Más de 45 años acompañando a las familias, Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista, “¿Y cómo lo vais a llamar?”. Key Words: Ethnic groups; Natural childbirth; Cultural diversity; Qualitative research; Peru (source: DeCS BIREME). A pesar de su carácter aparentemente universal, la maternidad se vive de forma muy distinta en cada cultura. El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. Entre otras dificultades mencionadas, tenemos: Si le pasa frÃo (aire) durante el parto, se retardará el nacimiento del feto. La presencia de agentes de medicina tradicional (parteras, vegetalistas) pueden ser capacitados para que constituyan un potencial para la promoción de la salud en sus comunidades. Begoña Basauri anunció importante momento de su embarazo. Se puede perder al niño por la mordedura de la serpiente: el veneno de ésta le coagula la sangre, por consiguiente se produce infarto y el deceso de la madre y del niño. Los Moche nos han dejado una clara evidencia de esta posición y cuan importante fue la participación familiar en el parto, en sus ceramios se deja notar que en todo el proceso la madre es el personaje más importante, como observamos en la figura 1. Lo más importante, y que las vincula a la población, es que sus conocimientos sobre la existencia de las enfermedades son de dominio general, forman parte de la cultura, por lo que su diagnóstico y tratamiento son aceptados, generando confianza en quienes acuden a ellas6. En agosto del 2022, Begoña Basauri anunció que a sus 41 años estaba esperando su primer hijo. La maternidad en la diversidad cultural 5 minutos A pesar de su carácter aparentemente universal, la maternidad se vive de forma muy distinta en cada cultura. [ Links ], 10. Todos los derechos reservados. La existencia y trascendencia de las parteras se debe a la sabidurÃa que conservan desde tiempos ancestrales, son parte de la comunidad y no tienen un fin lucrativo. [ Links ], 11. Modos de producción, consumo e intercambio en las diferentes culturas —desde el punto de vista de la antropología. Por eso tienen mucha importancia los mediadores culturales, afirma la doctora Ariño, para que haya comprensión mutua, de la cultura y del procedimiento médico. Logrado con éxito el parto, es necesario mantener los cuidados para evitar el sobreparto (sangrado postparto), y para tener una mejor y más rápida recuperación. A las comunidades Awajun y Wampis en especial a las mujeres parteras, por la valiosa información ofrecida para el presente estudio. Pero el conejo le dice no puedo ayudarla, porque se hinchará su vientre cuando da a luz y sangrara mucho. Los habitantes del lugar refieren que la pérdida paulatina de los conocimientos ancestrales por parte de las nuevas generaciones, como los anent, ikaros (cantos propiciatorios), el uso del namur (amuletos) y el manejo del tiempo para la agricultura, están influyendo en el fracaso de las actividades agrÃcolas: las plantas sembradas se marchitan, no dan buena producción, porque la intervención de un ser sobrenatural (Nugkui) no está presente. Las parteras basan sus conocimientos en prácticas, ritos e interpretaciones que les son transmitidos desde sus antepasados, donde identifican las enfermedades con su propio lenguaje y visión del mundo, explican las causas de los males, que pueden ser fÃsicos, biológicos, humanos, influencia de los fenómenos naturales, de las deidades o divinidades. Ballon E. EtiologÃa JÃbara: Origen de la monogamia el zapallo, la arcilla y las manchas de la luna. Además, se observa la restricción en el reinicio de las relacionas sexuales. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. En China, el fuerte arraigo a las tradiciones hace que a día de hoy se siga practicando el zuò yuè zi. 2 Oficina General de Investigación y Transferencia Tecnológica, Instituto Nacional de Salud. Los pobladores comprenden que no se debe tomar vegetales sin conocer sus propiedades curativas (consultar con vegetalistas, parteras y personas conocedoras de plantas medicinales), más aún en el caso de una mujer embarazada. Además, las parteras recogen los relatos de sus antepasados y los ponen en práctica en el proceso del parto, relacionando a la gestante con su entorno, los animales y las plantas. Los hindúes creen que así se elimina la mala suerte acumulada en una vida previa mientras que los. Las embarazadas pueden trabajar en los departamentos de radiología siempre y cuando haya garantías razonables de que la dosis de radiación que reciba el feto pueda mantenerse por debajo de 1 mGy durante la gestación. De en medio de una rosca de reyes, los famosos sacaron un papel que decía . Los turcos son personas muy supersticiosas, por lo que en las ciudades más tradicionales la maternidad y el nacimiento están llenos de rituales para asegurar la . La mujer embarazada es propensa a enfermar como consecuencia del desacato a los tabúes establecidos. El propósito del presente estudio es comprender y revisar los aspectos culturales y costumbres que influyen en los procesos del embarazo, parto y puerperio. Lima: UNICEF; 2003. Lima: Ediciones Hampicamayoc S.A.; 1999. ¿Mascotas en casa? Más información | Hospital del mar, Compartir Las cabezas de los recién nacidos son afeitadas por diferentes motivos en varias culturas. Facultad de Salud Pública y Administración, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Comprender que la maternidad es un constructo biológico y cultural resulta fácil si miramos hacia fuera y observamos cómo la maternidad se vive de múltiples formas en las diferentes culturas y lugares del mundo. Gracias a esto, se puede hacer esta experiencia lo menos traumática posible tanto para la madre como para el bebé; se les ofrece un mayor bienestar y mejores cuidados en la salud a ambos. Palabras clave: Grupos étnicos; Parto normal; Diversidad cultural; Investigación cualitativa; Perú (fuente: DeCS BIREME). En la actualidad, los pueblos Wampis se encuentran organizados en comunidades nucleadas ubicadas en ambas márgenes del rÃo en su curso bajo, medio y alto, y en las cabeceras de las quebradas: Candungos, Ayambis, Onanga, Cucuaza, Caterpiza, Chinganaza, entre las Cordilleras Campanquis y Tuntanaint (Cordillera del Cóndor), en la parte norte del departamento de Amazonas, longitud oeste 77°30 78°00 y latitud sur 4°00 - 5º00Â. do. Los resultados de este informe posicionan a Noruega como el mejor país para ser madre, seguido de Finlandia e Islandia. En lo referente a la alimentación, durante el embarazo deben evitar alimentos que ellos consideran calientes, como los huevos, y tomar alimentos fríos, como la fruta. En Japón, los hombres juegan un papel un tanto ajeno durante el embarazo, ya que no asisten a las visitas médicas ni a cursos de embarazo. Los budistas generalmente son reacios a intervenir en la decisión personal de una mujer a interrumpir su . Nuestro paÃs, pluricultural, multiétnico y plurilingüe, permite que su riqueza cultural origine todo un sistema de concepciones, en torno al embarazo parto y puerperio; en las zonas rurales del Perú muchas mujeres optan por el parto atendido por parteras, en su propia casa, buscando respeto por sus costumbres y su forma de concebir y actuar en ese momento. Eres Mamá Revista para madres con consejos sobre embarazo, bebés y niños© 2012 – 2023 . El estudio fue realizado durante tres visitas a la zona, entre los meses de octubre de 2002 y abril de 2003. [ Links ], 17. También se pudo determinar que existe una serie de restricciones que se sustentan en las leyendas, mitos y tabúes relacionados con la alimentación, siendo la madre quien tiene que cumplir con estas normas, a fin de tener un parto feliz. Desde entonces, la actriz ha compartido todo su proceso de gestación a través de redes sociales y cada noche de Juego Textual . A todo esto hay que sumar que son muchas las mujeres que no aprenden el idioma, no se les pueden explicar las pruebas ni el por qué de distintas aplicaciones médicas. Relato de una partera wambisa, quien explica el origen de las técnicas y el uso de los conocimientos ancestrales en el proceso del parto: Antes dicen que entre los hermanos se procreaban, y cuando la mujer estaba embarazada y ya iba ha tener el niño, el hombre lo partÃa a la mujer por la mitad para tener al bebe, y el hombre era el que daba de lactar porque él era quien tenÃa la teta, y el era el que criaba al recién nacido, porque la madre morÃa. 170-185. Las costumbres y los procesos de embarazo, parto y puerperio, de la mujer Awajun (Aguaruna) o Wampis (Huambisa), en el contexto cultural de las comunidades indígenas, son revisadas en el presente estudio. Veterans Organization focused on "Service to Veterans ". Para el presente estudio etnográfico descriptivo, se usó la metodologÃa cualitativa, mediante la cual se recogió las experiencias en «investigación de campo», a través de entrevistas a profundidad, grupos focales y la observación participante, que permitieron lograr el involucramiento con los pobladores nativos, tratando de comprender su naturaleza humana y su ámbito natural. El Alto; Bolivia: TAHIPAMU; 2003. Es en la familia donde debemos buscar la raíz de la virtud pública, que no se aprende por coerción sino por la sublimación y aceptación de sentimientos y obligaciones que tienen su origen en lazos de parentesco. Esta noticia fue publicada en las redes sociales el viernes 6 de enero y descartar un posible traspaso de la serie que superó a Stranger Things para Prime Video. La temperatura es muy variada (22-34 °C) durante el año13. El embarazo, ese fenómeno maravilloso y sutil en el que un ser crece en la oscuridad de nuestro vientre, sigue perteneciendo al incontrolable territorio de la naturaleza. Para la retención de la placenta usan algunos elementos, especialmente vegetales, como la rama de la yuca (... se la calienta y se la envuelve con el cordón y se comienza a jalar despacio, haciendo masajes en el vientre...), o el corazón (centro) de la yuca (...lo cocinan y el agua lo toman tibio, como el corazón esta adentro de la yuca, la placenta que está adentro saldrá...), y el plátano verde (...con toda su cáscara se pone a la candela hasta que se haga negro y asÃ, caliente, se envuelve en el cordón, y despacio se va jalando y dando masajes en el vientre hasta que la placenta salga...). [ Links ], 18. Técnicas tradicionales de atención del parto y del recién nacido. Además, el dióxido de carbono se usa en la producción de productos químicos. En cualquier cultura, este hecho representará la misma alegría, aunque la manera de traer a los bebés al mundo sea muy diferente. Se nace bordeando la muerte, es por eso que las comunidades Awajun y Wampis han desarrollado todo un sistema de conocimientos y prácticas para disminuir los riesgos del embarazo, parto y puerperio, dentro de un contexto cultural que refleja un respeto por la naturaleza. Los siguientes dos meses, la madre es asistida por el resto de mujeres masái, las cuales realizarán por ella sus tareas y responsabilidades. SELECCIÃN DE LA MUESTRA Y RECOLECCIÃN DE LA INFORMACIÃN. AmazonÃa Peru 1994; 24: 11-76. WHO/EDM/TDR/2002.1 [ Links ], 6. Antúnez de Mayolo S. Prácticas tradicionales de planificación familiar. El conocer Sistema de Información Científica Redalyc, Red de Revistas Científicas Por eso tienen mucha importancia los mediadores culturales, afirma la doctora Ariño, para que haya comprensión mutua, de la cultura y del procedimiento médico. Durante el primer mes tras dar a luz, la madre y el bebé deben permanecer hospitalizados o en casa para proteger la salud del recién nacido. Así pues, la maternidad en la diversidad cultural tiene múltiples formas. Los partos en diferentes culturas pueden resultar crueles y ofensivos para la madre, ya que algunas costumbres radicales los diferencian ampliamente de los alumbramientos a los que gran parte del globo está acostumbrado. Lo ideal sería encontrar el equilibrio entre la ciencia y la tradición para que prevalezca el bienestar de la madre y del bebé. Cuando el niño recién nace, no se le da la primera leche porque esa leche no sirve, preferible que se quede de hambre... y la madre tiene que dietar. 6. La información recopilada fue analizada en función a seis aspectos prioritarios evaluados con anterioridad (pilotos) en dicha zona, y que conformaban los aspectos principales considerados en las guÃas de entrevistas y grupos focales (Tabla 1). Por más que la ciencia haya evolucionado en cuanto a las técnicas para traer a los niños al mundo, muchas poblaciones continúan con prácticas peligrosas que provocan muertes innecesarias por aferrarse a este tipo de partos en las diferentes culturas. En el alumbramiento, las madres demuestran su valentía ante el pueblo, guiadas por su deidad. Once delivery occurs, care must be taken so that the mother recovers and the newborn has adequate development. Ya en épocas prehispánicas se consideraba la muerte como el nacimiento en otra vida y la continuidad de la existencia. Para elaborar este informe se han basado en diversos factores, como la salud de las madres, analizando el riesgo vital de una madre de morir como resultado del embarazo o el parto. ¿Cómo la cultura influencia el embarazo adolescente? Sin embargo, en este caso, las intenciones de la población que las acompaña son diferentes. En este contexto, el parto trasciende el ámbito biológico para convertirse en un fenómeno social y cultural. It is necessary to understand this culture and to train health promoters with appropriate knowledge of traditional medicine, implementing health promotion and pregnant women health care strategies, strengthening institutional capacities and increasing health care coverage. Objective: Our country, due to its cultural richness, has many different conceptions with respect to pregnancy, delivery, and puerperium. La implementación estratégica en la atención de la mujer gestante, del parto y del postparto en las zonas rurales, requiere fortalecer las capacidades institucionales, adaptándolas a la cultura de los usuarios, incluyendo las de resolver las principales complicaciones del embarazo y nacimiento, mejorando los servicios e incrementando de esta manera su cobertura8,12. Cabieses F. Apuntes de Medicina Tradicional: la racionalización de lo irracional. La tarde del 6 de enero la pareja compartió en Instagram un video en el que informaron que Maite está embarazada. Su nombre fue dado por el conquistador español Juan de Salinas en 1557, quien también fundó la ciudad de Santa MarÃa de Nieva, actual capital de la provincia de Condorcanqui. Son muchos los rituales en las poblaciones indígenas, pero lo que predomina en todas ellas es el parto que tiene lugar con la mujer sentada o en cuclillas, siempre de manera vertical. Dibbits I, Terrazas M. Uno de dos: el involucramiento de los hombres en la atención de la salud perinatal; revelaciones desde Santa Rosa y Rosas Pampa. El nacimiento de un bebé es una bendición. November, the last month of the autumn in Monument, is also a frosty month, with an average temperature varying between 25.2°F (-3.8°C) and 46.4°F (8°C). [ Links ], 2. Conclusions: Conceptions and perceptions with respect to pregnancy, delivery, and puerperium in native communities regulate peopleÂs behavior, and this influences both mother and child health. cara. [ Links ], 13. Esto es lo que debéis saber antes de utilizarlo, El hábito lector entre los niños comienza a decaer a partir de los nueve años: claves para reengancharles a la lectura, Cómo volver a la rutina después de las vacaciones de Navidad y empezar el año con buen pie, Fortnite se enfrenta a una demanda colectiva por ser tan adictivo como el tabaco: los padres dicen que sus hijos no dormían ni comían. En cuanto a los países que lideran la lista por el final encontramos a Somalia como el peor. Cuando la mujer está embarazada y escucha cantar al pájaro carpintero fuerte (tuc tuc tucrrrrrrrr) su bebe será varón y si es débil (nuwa nuwa nuwa) será mujer, incluso si antes canta cerca de la casa anuncia que pronto ocurrirá un embarazo. Tanto las EEP como los GF fueron grabados en cintas de audio, para posteriormente ser transcritas en medio electrónico, tabulándose en forma descriptiva de manera que se permita las comparaciones pertinentes. con distintas representaciones y universos simbólicos»10,20-22. Esta realidad plantea la necesidad de entender y comprender el papel tradicional de la mujer en la salud y conocer los sistemas médicos con raÃces autóctonas4,5,7,9-12. 1. Ingerir la clara de huevo crudo para que el parto sea más rápido. Karsten R. La vida y la cultura de los Shuar. En nuestro propio contexto, el concepto de maternidad está cambiando y evolucionando en profundidad y constantemente. De esta manera observamos: La mujer no debe matar serpientes...no debe comer carne de venado... No debe bañarse en el rÃo, se debe bañar con agua hervida de hierbas como matico, sangre de grado, durante dos semanas todos los dÃas. Esto motivó que el embarazo parto y puerperio sean vistos con un profundo respeto4,7. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza. Así se vive el embarazo en cada cultura Estos animales están prohibidos como mascotas en 2023 Embarazo Así se vive el embarazo en cada cultura El embarazo y la maternidad han generado fascinación desde siempre. Bebe en diferentes culturas Pamelase 06/04/16 hola mamitas! Lima, Perú. Salvarse con bien: El parto de la vida en los Andes y la AmazonÃa del Perú. 24 in-depth interviews were carried out in midwives, healthcare promoters, and clients in Puerto Galilea and Chapiza communities, three focal groups were also assessed. Customs and occurrences during pregnancy, delivery and puerperium in Awajun (aguaruna) or Wampis (Huambisa) native women are reviewed in this study. Desarrollo El cuidado en torno al recién nacido desde la perspectiva cultural se constituye en un reto que lleva consigo diferentes significados en la concepción del quehacer para mantener, proteger y fortalecer la vida del niño. [ Links ], 16. La OMS recomienda articular los diferentes sistemas médicos tradicionales con el sistema oficial de salud a fin de reducir la mortalidad, morbilidad y discapacidad en poblaciones pobres y marginadas5; para ser implementada esta recomendación se debe partir por un principio de equidad y respeto mutuo a las diferentes culturas, a fin de lograr acercar las diferencias. Por otro lado, tenemos la presencia de la influencia del mercado que ofrece nuevos productos, envasados y procesados, lo que esta influyendo en la nutrición de las personas, o la inclusión de productos que no son propios del lugar como es el arroz. Este es lema que se comenzó a utilizar en los primeros nueve días del 2023, que entre diferentes novedades que causaron furor, una de ellas es el embarazo que . infórmate acerca de sus diferencias. Esto se debe a que ha cambiado el objetivo de las familias: no se busca conseguir un gran número de hijos, sino el poder dotarles de una vida de calidad. La diversidad geográfica de nuestro paÃs ha sido escenario propicio para el desarrollo de diferentes culturas, dando origen a una diversidad de grupos humanos con sus propias caracterÃsticas culturales y sociales, existiendo una pluriculturalidad de sistemas médicos (doctrinas que rigen problemas de salud y enfermedad en culturas determinadas)4,6, y de medicinas tradicionales (sistemas de conocimientos adquiridos a través de la experiencia y transmitidos de generación en generación) en el Perú. Conclusiones: Las concepciones y percepciones del embarazo, parto y puerperio en comunidades nativas, norman el comportamiento de sus pobladores, repercutiendo esto en la salud materna e infantil. engrosamiento del abdomen y de los senos o la aparición de manchas (mirk"a) en la. Por eso, Algo parecido a la costumbre judía ocurre en las, Sin embargo, en otros países hacen todo lo contrario. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza. La etnometodologÃa. Teléfono: (511) 9933-6848 Correo electrónico: jmaycap@yahoo.com; jmayca@minsa.gob.pe,  Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons, Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica. Incluso, en algunos hospitales japoneses no se permite la entrada a hombres durante el parto. Además usan otros productos, como maderas, hojas, cortezas, raÃces, y flores. Disponible en: http://www.lactared.com.pe/conferencia/ igam2002/resumenes/PRACTICAS%20INDIGENAS% 20Y%20TRADICIONALES-TULA%20SAENZ.do. Una vez iniciado el proceso de parto se llama a la partera, y ella será quien dirigirá el proceso; en otros casos, atienden las mujeres mayores del entorno familiar o el esposo, para favorecer que el parto sea exitoso (Figura 3), teniendo en cuenta lo siguiente: Asegurar el palo de forma horizontal, que servirá de apoyo a la mujer durante el parto, además del apoyo del esposo, la partera y la persona quien ayude en el parto. Cuando se inicia las relaciones de pareja, los romances son tratados con una serie de rituales, como el canto de ikaros, cantos mágicos que evocan la nostalgia, añoranza y sufrimiento, relacionados con los sonidos de la naturaleza, como el canto de las aves. Cátedra; 1988. Estas cifras están . (Fecha de acceso Marzo 2004). 4 trucos efectivos para ayudar a un niño a expresar emociones, Los juguetes para niños que están arrasando esta Navidad, La variante Kraken de la COVID-19 está en España: Síntomas en niños, Test de embarazo: cuándo, cómo hacerlo y los más fiables del mercado, Alimentos que no deberías ofrecer enteros a los niños hasta los 4 años. La zona de intervención corresponde al grupo étnico de los Awajun y los Wampis que pertenecen a la familia lingüÃstica de los JÃbaro; con la llegada de los colonizadores, se cambió el nombre original y se les denomina Aguarunas y Huambisas respectivamente. Materiales y métodos: Estudio etnográfico descriptivo, cualitativo, realizado durante octubre de 2002 a abril de 2003, aplicándose 24 entrevistas a profundidad (a parteras, promotores de salud y usuarias), en las comunidades de Puerto Galilea y Chapiza, además de tres grupos focales. LÃnea Base. En nuestra cultura intervencionista occidental se espera que las mujeres de parto acepten todas las normas y cuidados que se les brindan, y que respondan a las órdenes dadas por el personal sanitario, lo que choca con algunas de estas mujeres, que pueden no atenerse a las directrices prescritas. Cada una tiene diferentes costumbres y están en estrecha armonÃa con su medio ambiente. El conocimiento te dará la oportunidad de elegir el que más se adapte a ti. “Tenemos que hacer más para asegurarnos de que todas las madres y bebés tengan una probabilidad justa de supervivencia y una vida feliz y saludable… sin importar el lugar donde vivan”. Selecciona entre las 0 categorías de las que te gustaría recibir artículos. Revisado y aprobado por la psicóloga María Alejandra Castro Arbeláez. Entre las limitaciones observadas en el presente estudio, se tiene el planteamiento de una metodologÃa cualitativa hasta cierto punto deductiva, al utilizar un enfoque antiguo de la antropologÃa médica, que ha permitido relacionar y comprender los problemas de rasgos culturales, costumbres, creencias y prácticas entre los Awajun y Wampis, por un lado, y los proveedores de salud y el resto de la sociedad peruana. Sin duda, la maternidad es un acontecimiento vital y un hecho esencial para la vida de la mujer y, definitivamente, para la sociedad. Año nuevo y noticias impactantes. Las concepciones y percepciones que giran en torno al embarazo, parto y puerperio, que son patrones culturales establecidos en las comunidades, son las que norman las conductas y comportamientos de las personas. Te contamos algunas de las más curiosas. Es por eso que se toman varias precauciones relacionadas con la alimentación de la nueva madre, siendo las dietas propuestas una serie de restricciones, tanto de ingesta de productos animales y vegetales. Las mujeres se ocupan de la recolección, sembrado, cultivo y cosecha de la chacra además del cuidado de los hijos. Un dÃa el marido de una señora embarazada se fue a su chacra, a sembrar manÃ, y le dice a su mujer, quien se encontraba en los dÃas del parto, para que vaya a ver su siembra, porque ella tiene que dejarlo probando pues ya tenÃa que morir, la señora se iba sola por el camino en dirección a su chacra, y encuentra a una rata que se convierte en una persona, y la rata le dice a la mujer que le de una parte de su chacra para que ella pueda comer y a cambio le ayuda a dar a luz, y ella acepto. En nuestro paÃs existe una medicina predominante basada en el conocimiento cientÃfico y tecnológico denominada medicina académica y, junto a ésta, otras medicinas (tradicional, alternativa y complementaria) que tratan las enfermedades con técnicas, procedimientos y concepciones culturalmente adecuadas.