Arqueología e historia. La situación se agravó súbitamente con una fuerte sequía en el año 1964. El 13 de septiembre de 1528 se le otorga a este poblado el rango de ciudad, se dota de escudo de armas, se dictan las primeras ordenanzas que conceden a la ciudad autonomía política y se le cambia su nombre por el de " Nueva Cádiz ". una conducción de más de 70 km de longitud. N-EI-019 - Acto legislativo 04 de 2019 F-EI-001 - SISTEMA DE . Ambos dioses, cuyos valores universales fueron compartidos por otras muchas ciudades, se habían identificado muy pronto con Madrid y, por ejemplo, participarían en la máscara hecha en 1620 por la beatificación de San Isidro72. de J. Martín Alegría. - Decreto Supremo N° 019-2006-TR (en adelante, el RLGIT). Se anticipaba al futuro crecimiento de la ciudad, dimensionando las obras en función de las exigencias que plantearía la nueva red de distribución, aún sin proyectar. n° 1499, decreto legislativo que establece diversas medidas para garantizar y fiscalizar la protección de los derechos sociolaborales de los/as trabajadores/as en el marco de la emergencia sanitaria por el covid -19, se faculta al ministerio de trabajo y promoción del empleo a emitir las normas complementarias que resulten necesarias para la … 1475. En concreto, entre otros ejemplos de puentes, como el romano de Alcántara y el medieval de Puente del Arzobispo, dice del de Segovia que es «obra de romanos para entrar agua en la ciudad. 63-83. Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Madrid. 91-129. pleitos causados por la propiedad del agua3. Sobre este particular, véase JIMÉNEZ RAYADO, 2011, pp. art. CABRERA DE CÓRDOBA, L., Felipe II, Rey de España, Madrid, 1619. Tercera.-El presente Decreto Legislativo entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 1994. No obstante, las arcuationes, mera parte del sistema, antes y hasta nuestros días han monopolizado con frecuencia el uso de la palabra. 1 PIRRO LIGORIO, Planta de Roma, 1570. HIERNARD, J. y ÁLVAREZ MARTÍNEZ, J. M. (1982), «Aqua Augusta. Como crispación de esta popular creencia, llegó a pensarse en la necesidad de provocar una contaminación o empobrecimiento relativo del aire, capaz de paliar los efectos negativos de su extremada sutileza. 78. Estas preferencias programáticas son comprensibles si se compara lo que sucedía en España respecto a otras monarquías europeas, de cuyos monumentos se tenían noticias regulares a través de la prensa; véase REYERO, 2015. 227-228. Además de la garantía de suministro, empezaron a manejarse nuevos conceptos como el de una mejor atención al cliente, que hasta entonces se veía impotente para realizar 166 ARQUITECTURA HIDRÁULICA Y FORMA URBANA FIG. CRESPO, 2017, pp. LADERO QUESADA, M. F. (1991), La ciudad de Zamora en la época de los Reyes Católicos. A pesar de todos los esfuerFIG. Tal vez en época de Nerón33 se construyó el acueducto occidental, cuyo elemento más destacado es un receptáculo, revestido en plomo, hallado en las obras de la estación de autobuses, que actuó como castellum divisorium y piscina limaria34. Llevaba en la mano izquierda muchas espigas, y con la derecha derramaba trigo y flores. Biblioteca Nacional, Mss. Para arbitrar las competencias de las diferentes administraciones se propuso una Ley de Aguas para el territorio de la nueva Comunidad14 y se planteó un ambicioso plan a realizar en cinco años, el PIAM, cuyo objetivo se centró en resolver el abastecimiento y saneamiento de las aguas en todo el territorio de la Comunidad de Madrid. Abastecimiento urbano y regadío en la Almería musulmana y morisca», en L. CARA BARRIONUEVO y A. MALPICA CUELLO, Agricultura y regadío en Al-Andalus. Decreto Legislativo #1499 | PDF | Estado de emergencia | Derecho laboral Decreto Legislativo Nº 1499 by LaLeype Decreto Legislativo Nº 1499 Open navigation menu Close suggestionsSearchSearch enChange Language close menu Language English(selected) Español Português Deutsch Français Русский Italiano Română Bahasa Indonesia Learn more Upload Biblioteca Nacional, Mss. MARQUESA DE CASA VALDÉS, 1981, p. 35. Tal vez el ejemplo más elocuente de la importancia concedida por Ceán a las obras públicas es su referencia al canal de Aragón o acequia imperial, uno de los proyectos más paradigmáticos de la ingeniería española del siglo XVIII, no obstante el objetivo de hacerlo navegable no llegase a ser efectivo. El mismo juego volvió a anunciarse el año siguiente estampado en otros tonos de tinta y junto a unas «carteritas al estilo de París también de colores; siendo todo útil para dar días, pascuas y algunos cumplidos de entre año» [FIG. 6. FERRETTI, 2016. El agua daba un gran paso para contar con una historia. Instituto Geográfico Nacional. Compuestos por Bartholomé de Vilalba y Estaña, doncel vecino de Xérica. Así lo afirma, en 1664, el viajero Robert D’Alcide de Bonnecase. En las marítimas el puerto adquiere especial relevancia, mientras que en las fluviales el río se presenta en primer término, y en muchas ocasiones forma parte de la heráldica municipal. En época augustea se produce el arrasamiento de la superficie ocupada por el poblamiento para llevar a cabo nuevas construcciones, aunque parece que fue a partir de la concesión del estatus de municipium civium romanorum por parte del emperador Claudio a mediados del siglo I d. C., cuando se produciría la verdadera monumentalización de Baelo Claudia39. 147-254. No fue frecuente, pero en alguna ocasión fuentes construidas para jardines privados se trasladaron a espacios públicos. Artículo 1.- Objeto El presente Decreto Legislativo tiene por objeto establecer medidas orientadas a garantizar la continuidad y calidad de la prestación de los servicios de educación superior universitaria, en aspectos relacionados a la educación semipresencial o no presencial, en el marco de la emergencia sanitaria producida por el COVID-19. 19. De igual modo, la rica literatura anticuaria española ofreció noticias destacadas. 19. 883-884; DM, 01/07/1791, p. 732. DE PASEO ENTRE LAS FUENTES DEL PRADO 149 BIBLIOGRAFÍA ÁLVAREZ BARRIENTOS, J. ), Félix Candela. Lope de Vega, Quien todo lo quiere, en Veintidós. El autor de Los veintiún libros… se refiere a cómo es motivo de diversión que las damas, cuando están conversando, sean mojadas por sorpresa por los «surtidurzillos y que levantándose para huyr dellos se hallen rodeadas de agua, por donde avrá mayor risa y regozijo»6. 6. 20. A esta descripción amable de las gentes que pasean en torno a la fuente se suma una referencia directa a la actitud pedigüeña del dios descrita más arriba, pero expresada con extrema dureza: en esta ocasión el «pobre mendigante» es un niño de corta edad, descalzo y con las ropas raídas, en rotundo contraste con el otro pequeño, vestido a la moda holandesa, y ante la compasiva mirada de un hombre mayor con capa sentado en uno de los bancos. De la mano del dios Neptuno nos adentramos en las fuentes españolas, y lo vamos a hacer mirando a América a través del mundo simbólico de la Fiesta, para asomarnos a la globalización de los mensajes mitológicos asociados al bien público que suponía el agua en la ciudad. Serían bastantes los ejemplos de estos ingenieros de fortificación que fueron también expertos en ingeniería hidráulica. Su resultado fue la reorganización del Canal tal y como había sido en principio: como ente autónomo dependiente del Gobierno, pero no del Ministerio de Fomento, lo que se realizó por una ley de 8 de febrero de 1907. 38. Address: Copyright © 2023 VSIP.INFO. Incluso la vista de Segovia realizada por Anton van der Wyngaerde refuerza esta idea con la introducción en el specus o canal de dos personajes que otorgan la escala del edificio y prácticamente ocultan su función, pues carece de letrero explicativo. Tramo aéreo del canal del acueducto de Los Bañales (fotografía de Javier Andreu en SÁNCHEZ y MARTÍNEZ, 2016, p. 102) e hipótesis de reconstrucción (VIARTOLA, 2011). CAMPOS DE ALVEAR y MARTÍNEZ LARA, 2014, pp. No recogemos la descripción detallada de cada una de ellas, de las que se elogia especialmente lo alto que subía el agua y los arcos que hacía al caer. Este último, que habla de la acción de «aquam ductus», se publicó por Pomponius Laetus y Sulpicius Veranus en Roma entre 1484 y 1487 bajo el título De aquis urbis Romae11 o De Aquis que in urbem influunt libellus mirabilis, pero en su incorporación a las ediciones del citado tratado vitruviano, si bien aparece como «De aquae ductibus urbis Romae», el encabezamiento de página es «De aqueductibus»12. LOPEZOSA APARICIO, C. (2018), «Comodidad y orden público en Madrid en el siglo XVIII. CABRERA DE CÓRDOBA, 1857, p. 196. Por esta razón, las referencias a obras públicas de otros periodos –salvo del romano– palidecen ante las incluidas por Ceán en el apéndice dedicado a la Ilustración. Citado en SIMÓN DÍAZ, 1961, p. 202. Our partners will collect data and use cookies for ad targeting and measurement. El poder del dibujo, Madrid, Comunidad de Madrid. Precisamente esta circunstancia explica la insistencia con la que los concejos ordenan situar aguas abajo toda industria contaminante. ÁLVAREZ y NOGALES, 2010. (1977), «Las obras hidráulicas de Los Bañales. 4 detalle con el que el autor representó las obras del paseo contrasta, por su parte, con la poca fiabilidad del trazado debido a la perspectiva mal resuelta y a una evidente falta de dominio en las proporciones: así pues, apenas se aprecia la forma circoagonal imaginada por Ventura Rodríguez inspirándose en el hipódromo griego, que estaba delimitado por las fuentes de Cibeles, Neptuno y Apolo, representadas en la panorámica de manera esquemática [FIG. (1563), Il viaggio fatto in Spagna, et in Francia…, Venecia, Domenico Farri. ANÓNIMO (1996), Los veintiún libros de los ingenios y máquinas de Juanelo Turriano, Madrid, Fundación Juanelo Turriano, Ediciones Doce Calles, Biblioteca Nacional de España. La tierra, y el tiempo»74. CACHO BLECUA, J. M. (1997), El Gran Maestre Juan Fernández de Heredia, Zaragoza, CAI. De ahí que su presencia en la literatura se multiplicase. 567-568. En alguna otra ocasión nos encontramos con financiación privada, pero no fue frecuente. Ibíd., 1996, pp. Cubierta: Anónimo español, Fuente decorativa (detalle), siglo XVII. (Decreto 984 de 2012) Dcto 1737-98, art 22 Circular No. CABRERA DE CÓRDOBA, L. (1857), Relaciones de las cosas sucedidas en la Corte desde el año 1599 hasta el de 1614, Madrid, Imp. MORENO DE VARGAS, B. HODGE, T. A. El término, gracias a la imprenta, se extendió entre ambientes anticuarios desde el siglo XV y se consolidó en el XVI entre numerosas variaciones, pero no tendrá refrendo oficial en castellano hasta su incorporación en el diccionario en 1786. 123-124. 3 0 obj J. de Xerez y L. de Deza, Razon de Corte. Agradezco al Dr. Óscar Calvé esta referencia. ANDREU, 2011, p. 35. (1996), «El comercio de estampas en Madrid durante la Guerra de la Independencia», en Estampas de la Guerra de la Independencia, Madrid, Ayuntamiento de Madrid y Calcografía Nacional, pp. VENTURA, 2002, pp. que artificialmente es hecho para traer el agua a algun logar assi como los caños que dizen de Carmona en seuilla. Associazioni professionali 2.0. AGS, Estado, leg. El arquetipo de la leyenda de rivalidad entre seres humanos y el diablo en la construcción de puentes se trasladó a muchos de estos acueductos denominados de igual manera, como el reseñado de Segovia y el de Les Ferreres en Tarragona, conocido también como Puente del Diablo. 7. Por supuesto los grandes acueductos renovados o ampliados por los papas fueron monumentalizados por grandes fuentes: el papa Paulo V, que modificó el acueducto Trajano a comienzos del siglo XVII, hizo construir en el lugar donde acababa el acueducto, en el Gianicolo, la Fontana del Acqua Paola, que superaba en magnificencia a la ya impresionante Fontana del Acqua Felice que celebró el final del otro gran acueducto que había construido Sixto V. Una plaza como la de San Pedro no podía dejar de ser un espacio que demandaba fuentes públicas, y ya Inocencio VIII a fines del siglo XV hizo una, que sería destruida cuando Paulo V construyó otra. 7. La identificación del poyo de piedra del paseo con la forma de un canapé respondía al protagonismo que durante las décadas previas había adquirido esta pieza de mobiliario en las viviendas por su utilidad para dar asiento a varias personas, y en este contexto es donde habría que comprender igualmente la normalización del término salón para referirse a la amplia explanada rectangular que presidía la fuente de Apolo [FIG. En esta última ciudad los regidores regulan de hecho el 30 ARQUITECTURA HIDRÁULICA Y FORMA URBANA FIG. (2017), Cultura y ciudad. (1996), Atlante del barocco in Italia. %���� DEL VAL VALDIVIESO, Mª I. Edición en inglés: Draughtsman Engineers Serving the Spanish Monarchy in the Sixteenth to Eighteenth Centuries. 266-271. Gentes y Territorios, Segovia, Caja Segovia, Obra Social y Cultural, pp. 24. La adopción de medidas como la imposición de caudales mínimos, obligación de depurar los excedentes o la realización de programas de recuperación de márgenes han dado sus frutos en relación con la flora y fauna del entorno de los ríos. 2], a los que habría que añadir otros como los que abastecieron a Obulco (Porcuna) o Caraca6, inéditos o recientemente publicados. Toda la gestión pasó a realizarse con tecnología de información, diseñando modelos para gestión de recursos, información cartográfica, control de calidad del agua, respuesta y gestión de redes. Su posible reaprovechamiento en ARENILLAS PARRA, BARAHONA OVIEDO, GUTIÉRREZ ARGUL y CAUCE CAÑIZARES, 2009, pp. CARRASCO MANCHADO, A. I. DESSALES, H. (2013), Le partage de l’eau : fontaines et distribution hydraulique dans l’habitat urbain de l’Italie romaine, Roma, École française de Rome. HERNÁNDEZ VISTA, 1960, p. 27. GUEVARA, FR. HERNÁNDEZ-GONZÁLEZ, F. (1984), «Rivus, forma, canalis, tubus, tubulus y fistula en el vocabulario de la hidráulica en latín», Tabona, 5, pp. Como en otros lugares, en Yecla también se recurre tanto a la utilización del agua del subsuelo que brota en manantiales como a aljibes que almacenan el agua de lluvia16. (GU n.236 del 10.10.2011) (2007), Relación de la entrada triunfal de Ana de Austria en Madrid de Juan López de Hoyos, Madrid, Archivo epigráfico de Hispania, Universidad Complutense. Sin embargo, durante los primeros años de su andadura como capital de la monarquía española, Madrid adoptó una actitud continuista ante asuntos tales como la limpieza urbana y la convivencia, unificados entonces bajo la consideración global de «policía y buen gobierno», otorgándoles un tratamiento similar al conferido en la etapa anterior y acentuando dramáticamente el desequilibrio entre los recursos disponibles (humanos, técnicos, económicos y legislativos) y las necesidades que experimentaba cada día la nueva ciudad capital. ¿Y cuáles serían si se hubiese llevado a efecto el gran proyecto de otro canal que él mismo trazó, niveló y computó desde Guadarrama hasta Sanlúcar de Barrameda, y que sus hijos, herederos de sus máximas, conocimientos y tesón empezaron a construir? In quest'area è possibile scegliere la modalità di visualizzazione delle notizie (griglia o lista) e filtrare i risultati tramite una ricerca libera inserendo parole chiave o periodo di pubblicazione negli appositi campi. BLASCO ESQUIVIAS, B. Volver al índice 64 ARQUITECTURA HIDRÁULICA Y FORMA URBANA 4 Arcos, puentes, acueductos: palabras, imágenes y memoria LUIS ARCINIEGA GARCÍA Cátedra Demetrio Ribes, Universitat de València El agua es uno de los elementos que más ha condicionado la ubicación y morfología de las ciudades, así como su imagen. No cabe duda de que para Ceán la arquitectura hidráulica gozaba de entidad propia. Se construirían los del Buen Suceso, Alto y Bajo Abroñigal, el de Amaniel y el de la Castellana. Así, el acueducto del Molino en Baelo Claudia, que por cota solo podía abastecer la parte baja de la ciudad, ha sido relacionado con la construcción de las termas de la Puerta de Gades en el siglo II d. C. A pesar de la dificultad para establecer fechas de construcción, en el estado actual del conocimiento sobre los acueductos romanos en Hispania, parece que el momento de mayor auge constructivo se produce en época Flavia o inmediatamente después, un hecho que seguramente se encuentra en relación con el Edicto de Latinidad de Vespasiano, que otorgó el derecho de ciudadanía latina a todos los habitantes de las provincias hispanas y que supuso la municipalización de muchas de las comunidades existentes [FIG. (2003), «El acueducto de madera de Robledo de Chavela. ——— ANEXO AL DECRETO N° 04/23 COMISIONES DE FOMENTO 1. Postal, 1910. servita, escultor y arquitecto, llegó a Mesina en 154715, año en que se había acabado la obra de ingeniería hidráulica que llevaba a la ciudad el agua del Camaro. RODDAZ, J. M. (1996), «Pouvoir et provinces: remarques sur la politique de colonisation et de municipalisation de Rome dans la Peninsule Iberique entre Cesar et Auguste», en E. ORTIZ DE URBINA y J. SANTOS (eds. 62. Riesgo DS N 015-2005-SA Valores Límites Permisibles para Agentes Químicos Ley Nª 27314, Ley General de Residuos Sólidos DL 1066; Modificatoria de la Ley General de Residuos Nº 27314 Reglamento de Ley General de Residuos Sólidos 27314; Decreto Supremo 057-2004- PCM. Más por nuestra indolencia que por el ímpetu de nuestras aguas!» (CEÁN, 1832, IX-X). Así se manifestaba en la metrópoli, pues como apuntaba Alberti en el siglo XV, «la ciudad de Roma facilmente excedera a todas mucho, assi en grandeza de obras, como en el artificio de guiar, y en abundancia de las aguas que le entran»23; como también como manifestación de romanización y civilización. 4]7. ALARCÓN, F. (2007), «La ocupación de la ensenada de Bolonia en época republicana. 11], se puede reconocer la simpática y forzada pose del hombre imitando la postura de Neptuno para entretener a la dama, que a su vez intenta copiar el pequeño que les acompaña mirando directamente al caballero, no a la estatua; asimismo, el perrillo faldero situado unos pasos más adelante se puede asemejar, en términos compositivos, a uno de los caballos marinos que tiran del carro. Por ello, en esta literatura exaltadora de las ciudades se solio hacer referencia a abundantes recursos hídricos y, por supuesto, a las construcciones que permitían su gestión. En su opinión, este espacio se podía considerar «uno de los más bellos paseos de las cortes de Europa», parecer que compartiría todo aquel que acreditase un mínimo de experiencia en materia «de vista, trato, libros y estampas», es decir, de conocimientos adquiridos al viajar y a través del estudio de libros y contemplación de vistas, mapas y planos, que facilitaban a toda persona instruida descubrir el mundo desde la comodidad de su gabinete2. 2r. 41-80. En otras ocasiones los concejos buscan la forma de reducir su contribución recurriendo a ingresos ajenos. Desde la época de los Reyes Católicos, y coincidiendo con el moderno proceso de urbanización que emprendieron en Castilla, abundaron en Madrid los acuerdos municipales sobre limpieza, llegando a afirmarse en uno de 1496 que la Villa está «empedrada y muy limpia». Incluido en el libro Dificultades vencidas, y curso natural, en que se dan reglas especulativas, y prácticas para la limpieza y asseo de las Calles de esta Corte...: proponense varias dificultades que se resuelven prácticamente, con un discurso sobre el gobierno entre Madrid y los dueños de las casas en la práctica de la limpieza ... Madrid, Francisco Martínez Abad, 1735. BLASCO ESQUIVIAS, 1998a, pp. VELASCO MEDINA, F. (2017), El agua en Madrid: abastecimiento y usos sociales en el Antiguo Régimen. 41. FERNÁNDEZ DE HEREDIA, 1964. Los gobiernos urbanos buscan en todas partes atender la necesidad de abastecimiento de este importante elemento, pero también utilizarlo como instrumento para favorecer su prestigio en un triple sentido: mostrarse con capacidad suficiente para afrontar una obra de esa naturaleza y mantenerla en buen estado; contar con una villa bien cuidada y de alguna forma «hermosa»; y mostrar su voluntad de hacer más cómoda la vida de los habitantes de la localidad. Algo que era tan importante para juzgar la grandeza de una ciudad, como fue el abastecimiento de agua, no tuvo sin embargo una fácil traducción en la imagen urbana, aunque sí en las historias y relaciones. DM, 03/09/1788, pp. está sentada no es de mejor gusto, y esto y las ruedas con el peñasco en que estrivan [sic] (peñasco que no tiene original en la naturaleza) hacen mala compañía con la bella execución de los ropages de la Estatua y los dos Leones, que aunque un poco pesados, no son indignos del nombre de Michel»39. 314-331. 44. ALATORRE, 2010, p. 272. 196 y 200. 113-128. Aconsejada por su primer ministro, Juan Bravo Murillo, encargó un estudio al prestigioso ingeniero Juan Rafo quien, con la ayuda de Juan de Ribera, presentó las líneas maestras del futuro abastecimiento: se traería agua del río Lozoya, con CANAL DE ISABEL II. Juan Fernández Franco, Itinerario y discurso de la via pública que los romanos dejaron edificada en España para pasar por toda ella, Biblioteca Nacional de España, Ms. 1033, ff. columnata modificó el diseño espacial de toda la plaza. (ed.) RODDAZ, 1996, p. 20. MANANTIALES, POZOS, ALJIBES Pero las villas y ciudades no se abastecen solo de cursos fluviales. 108 y 534. PELAZ FLORES, 2010, pp. BLASCO ESQUIVIAS, B. NAVASCUÉS PALACIO, CÁMARA MUÑOZ, Alicia y REVUELTA POL, Bernardo (coords. POZA, 1587. CHACÓN BULNES, 175 2012 Inmaculada, El discurso del ingeniero en el siglo XIX. Detalle del salón. Si los humanizáramos podríamos imaginarlos sonrientes por haber vencido al tiempo desde que en 1570 celebraron la entrada triunfal de la reina Ana de Austria en Madrid. El elemento más destacado de esta conducción es un tramo de canal aéreo, posiblemente de madera, sustentado por un conjunto de unos 50 pilares aislados construidos con sillares de arenisca24 [FIG. MORÁN TURINA, J. M. (2010), La memoria de las piedras. Existía pues un sistema capaz de abastecer a toda la ciudad, distribuyéndose mediante canalizaciones a diversas fuentes, destacando, por el caudal de que gozan, la situada frente a la catedral y la de la Almedina, a donde seguramente llega por el impulso de una noria. Esto no era extraño en las grandes fiestas urbanas: las dos fuentes de los leones –de basalto negro y origen egipcio– a ambos lados del acceso a la plaza del Campidoglio en Roma en las grandes ocasiones, como las de la elección de un papa, vertían vino blanco y tinto. Ya hemos indicado que san Bernardo de Claraval en su sermón sobre la Natividad «De aquaeductu» defiende la labor de mediación de la Virgen y algunos sermones hablaban de «los acueductos de la predicación». Las encontramos en las corografías pero no únicamente, pues también se hallan –por razones similares– en las crónicas sobre el reino o sobre algunos de sus monarcas. secciÓn contrataciÓn FRAGO GARCÍA, J. Otros escritos latinos igual o más difundidos en la Europa moderna que el de Frontino, como la Historia Natural de 111 FIG. ¡AGUA VA! Por supuesto, también aumentaron las referencias a su pasado. Y si nos fijamos en el caso de Madrid [FIG. LXXXVIII.1). Este beneficio no llegó a las casas hasta bien entrado el siglo XIX y no se generalizó en ellas hasta el XX, de modo que no hemos de buscarlo en las viviendas de la Edad Moderna. Pero a partir de época imperial, se crearía un cuerpo especializado a cargo del Estado, la familia aquaria publica (con unos 240 operarios en época de Frontino) (De Aqu. Incluso en la tratadística artística y técnica encontramos algunas citas, que no pueden ser obviadas. (2002), «L’aigua a la colonia Tarraco», Empuries, nº 53, pp. (2004), «Efectos del abastecimiento de agua en el paisaje urbano de Yecla (Murcia)», Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 37, pp. 822 y 825. Sorry, preview is currently unavailable. Que, con la Ley N° 27986, Ley de los Trabajadores del Hogar, y su Reglamento, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 015-2003-TR, se regulaban las relaciones laborales de las personas trabajadoras del hogar; Que, el cuarto párrafo de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo Nº 1499, (2002), «La ingeniería civil romana», en Artifex: ingeniería romana en España, Madrid, Ministerio de Cultura, Ministerio de Fomento y Fundación Juanelo Turriano, pp. MARTÍNEZ TABOADA, 1990, pp. Una variabilidad que es testimonio de los procesos de comprensión y cuyo estudio permite establecer ciertas filiaciones. ), Ars Mechanicae. Archivo Histórico Nacional, Consejos, 6962. de la Colección del Carpio y su problemática identificación con una obra atribuida a Bernini, en Aranjuez», Archivo Español de Arte, 75, nº 298, pp. 175-204. Tanto el recinto del salón del Prado como la vista del parterre del Buen Retiro nos hablan de las mutuas relaciones que la nueva sociabilidad dieciochesca determinó al concebir los usos de los espacios de la casa y la calle, intercalando continuamente prácticas y acciones que se desarrollaban indistintamente en lugares abiertos y cerrados, públicos y privados. 45-72. De las dos estampas, la que más se ajustaba a las ideas del forastero era la «Vista del Prado de Madrid, tomada por la espalda de la fuente de la diosa Cibeles», diseñada y grabada por Isidro González Velázquez y que se anunció en las páginas del mismo diario [FIG. 47. En Jaén, al iniciarse el siglo siguiente, los jurados piden al corregidor que tome las medidas oportunas para que el agua de la que se han apropiado los regidores sea devuelta, ya que restaban agua al común de vecinos, sobre todo en verano, cuando es más escasa35. (2002), «Los acueductos romanos de Córdoba y su rehabilitación omeya», Empúries, nº 53, pp. Este autor cita un documento de 1571 en el que se ordena que «se acabe entrando y saliendo aguas en el siempre y la fuente questá seca en el Prado que corra pa tres o quatro días antes del día del Corpus Xristi», p. 438. 3 En el caso del yacimiento de Los Bañales, ningún indicio epigráfico permite a día de hoy determinar su nombre antiguo, por lo que tampoco conocemos su estatus políticoadministrativo ni la cronología del mismo. 26. LLAGUNO Y AMÍROLA, E. y CEÁN BERMÚDEZ, J. A las frecuentes caídas de presión se sumaban las numerosas roturas, que se arreglaban como se podía. ALBA CALZADO, M. (2007), «Contribuciones al estudio de las infraestructuras hidráulicas de Augusta Emerita», en J. MANGAS y S. MARTÍNEZ (eds. Reflexiones sobre el gusto IV, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. Hay quien señala el especial cariño que sintió Felipe II por Madrid durante su juventud, cuando ya era príncipe heredero, aunque una mera afición sentimental no bastaría para justificar una decisión de tanto alcance. WRIGHT, 1962. Lo sintetizaba la máxima «Roma quanta fuit ipsa ruina docet», que se difundirá gracias a su inclusión en la portada del libro III (1540) del tratado de Sebastiano Serlio, y recogerán otras ediciones de ese mismo libro y de otros del autor, y favorecerá el paisaje de ruinas como género pictórico73. ha sido muy controvertido, si bien las últimas investigaciones apuntan a que no existió este sistema de conducción en la villa medieval26. Sobre Juanini, véase LÓPEZ PIÑERO, 1979, pp. Se vuelve a hablar del Canal de Murcia, y hemos enviado allá a Villanueva. 45. 35. De este modo, es frecuente la referencia a los caños, que sirve para definir, entre otras, las conducciones de agua de boca y riego, las que llevan las aguas sucias y las que desde lo alto de los edificios conducen o expulsan las de lluvia. JUZGADO CASERO, 1786, «censura primera». CRESPO DELGADO, D. (2016), «Janello Torriani nella letteratura spagnola», en C. ZANETTI (ed. En sus elogios al edificio segoviano citaba su extensión, su material pétreo, su buen estado y presente utilidad… El edificio era una de las cosas más notables de España y que los españoles tenían como tal, pero por motivos absurdos. FIG. El geógrafo Al-Idrisi, a mediados del mismo siglo, manifestó su admiración por algunas de las infraestructuras romanas; por ejemplo, aborda los casos de Mérida, Almuñécar y Toledo. Por eso, en el informe de Ventura Rodríguez para el programa iconográfico, Cibeles más que madre de los dioses sería representante del elemento tierra, y apunta el arquitecto que por la corona torreada como un castillo y los leones, también alguno la identificaría con España. En este caso, el colectivo de enfermeria que atiende directamente a pacientes criticos, de gravedad y sufrimiento, o en situacion terminal, ha sido identificado como personal de riesgo en el que los factores psicosociales puede... Psicología y Salud. 6]. (1993), Giambologna. En concreto, en Historia de rebus Hispaniae sive Historia Gothica, encargada por el rey Fernando el Santo y concluida en 1243, que sirvió a la Estoria de España de Alfonso X el Sabio, se- 68 ARQUITECTURA HIDRÁULICA Y FORMA URBANA ñala que Hispán, primer rey de España, sobrino y sucesor de Hércules, fundó Segovia. En lugar de acometer una red de alcantarillado o normalizar el uso de pozos negros, las autoridades de la nueva «Villa y Corte» se conformaron con reforzar y mejorar en lo posible el método vigente de evacuación de inmundicias a la calle a través de las puertas y ventanas altas de los edificios, intentando –en ocasiones sucesivas– sincronizar esta operación con un precario servicio de barrido y descombrado de las vías públicas vigente desde 1531. (1971), Crónica General de España de 1344, Madrid, Gredos. En cuanto al moderno de Teruel es el realizado entre 1551 y 1554 por el francés Quinto Pierres Vedel, también autor de la Mina de Daroca para desviar las avenidas de agua. 223-252. 39. «Ynstruycion de las obras de Madrid ultima que fue fecha en seis de Agosto de 1564». El arte en tiempos de Carlos III, Madrid, CSIC, pp. CAZZATO et al., 1996, pp. (2017), «El abastecimiento de agua a la ciudad romana del Cerro de la Virgen de la Muela (Driebes, Guadalajara)», Veleia, nº 34, pp. Así lo recoge el texto legislativo compilatorio Siete Partidas, auspiciado por Alfonso X y promulgado como ley, tal vez de nuevo, en 1384. 245-293. Lo hemos visto en el caso del artificio de Juanelo. La moneda como soporte de escritura, Anejos de Archivo Español de Arqueología, nº XXXIII, pp. (1829), Noticias de los arquitectos y arquitectura de España desde su restauración, por el Excmo. 45-72. Antología de textos de José Antonio Fernández Ordóñez. Ingeniería y construcción. BORSI, F. (1990), Roma di Urbano VIII. 33-176. AVERY, 1993, p. 215. Decreto Legislativo que establece diversas medidas para garantizar y fiscalizar la protección de los derechos socio laborales de los/as trabajadores/as en el marco de la Emergencia Sanitaria por el COVID - 19 DECRETO LEGISLATIVO Nº 1499 Enlace Web: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS - PDF. NAVARRO PALAZÓN y JIMÉNEZ CASTILLO, 2010, pp. 30. A partir de entonces, la construcción de nuevas conducciones se iría espaciando, hasta que por falta de mantenimiento empezaron a ser abandonadas54. 116, 4). BLASCO ESQUIVIAS, B. y MORÁN TURINA, M. GONZÁLEZ TASCÓN, 2001 José Ramón, El puente moderno en España (1850-1950). O al menos esa era la opinión de sus contemporáneos. 40. 29. (1880), Topografia di Roma antica. Ideas que compartió Plinio el Viejo en su Historia Natural, en la que enfatizó cómo el agua condiciona cualquier asentamiento y cómo para su suministro se realizaban esfuerzos inauditos e incomparables7. La previsible disputa debió de responder a una mera cuestión de celos profesionales en la que se buscaba defender anticipadamente el trabajo realizado por Alfonso Bergaz43, a quien la Junta de Propios y Arbitrios había adjudicado la culminación del grupo formado por Apolo y las cuatro estaciones tras el fallecimiento de Álvarez, tarea que poco más tarde reclamaría el hijo de este último. LEATHER, G. (2002), Roman Aqueducts in Iberia, Garstang, Sullom Side. 91, 5) servía entre otros a abastecer algunas fullonicae, los talleres de lavado y teñido de telas; aunque en general estas instalaciones podían utilizar para sus actividades aqua caduca (De Aqu. Cuando en la Historia de la insigne ciudad de Segovia (1637) Diego de Colmenares se refirió a su celebérrimo acueducto, destacó tanto su «grandeza» como su «antigüedad» (f. 6). La nueva importancia de Madrid requería –dice Alvar– una cierta diferenciación y es así como comenzó a aplicarse a la Villa una tendencia propia de la cultura humanista, que prefería las noticias proporcionadas por los textos antiguos antes que los datos observados personalmente o los extraídos de viajes coetáneos. 731-752. 5-60. No parecía casual, por tanto, que el romano Vitruvio, la principal autoridad arquitectónica durante buena parte de la Edad Moderna, hubiese dedicado un libro de su De Architectura a la construcción hidráulica, el VIII [FIG. 453-458. La acción de Bergaz, descrita como si se tratase de una gesta heroica, fue evidentemente contestada en las páginas del mismo diario por otros tres lectores anónimos. de Personal, se cita el artículo 16 del Decreto Legislativo N° 1499, vigente a la fecha que regula facilidades laborales para el/la servidor/a civil o trabajador/a en caso de tener familiares directos que cuentan con diagnóstico de COVID-19 o que son grupo de riesgo ante un posible contagio de COVID-19 y que en ambos casos no se REESE, 1989, pp. (2004), Tarraco i l’aigua, Tarragona, Museu Nacional Arqueològic de Tarragona. Sin otro río que el Manzanares (menguado e innavegable) disponía, sin embargo, de una excelente y abundante agua potable subterránea y, aunque padecía bruscos cambios estacionales por su clima continental –con rigurosos fríos invernales y sofocantes calores estivales– gozaba de otoños y primaveras largos, amables, luminosos y templados. El ingeniero militar Miguel Sánchez Taramas proporcionó un plano del proyecto del Canal de Castilla en su edición del Tratado de fortificación (1769) de John Muller, anotando en sus comentarios que esta obra permitiría el riego de ciertas zonas, la construcción de molinos y batanes, pero sobre todo facilitaría la exportación de los productos de la región, siendo un eficaz acicate para el aumento de la agricultura y el comercio18. De este segundo tipo se puede recordar el caso de Almería, heredado de época andalusí. 157-176. El enorme interés que despertaron las fuentes y sus personajes entre el público explica también que muy pocos años más tarde apareciera la primera descripción explicativa de las «estatuas, fuentes y jarrones» que adornaban los jardines del real sitio de La Granja, «uno de los monumentos que hacen más honor a nuestro reino, y que arrebatan más generalmente la atención y curiosidad de los nacionales y extranjeros». DM, 06/05/1803, p. 506. Durante los reinados de Felipe V y de Fernando VI (1700-1759) comenzó a vislumbrarse la resolución de este problema, gracias sobre todo a la renovación de los viejos criterios imperantes y al triunfo de una mentalidad científica, cuyo objetivo prioritario fue la formulación de planes integrales de limpieza y la instalación de una red de infraestructuras de servicios higiénicos en toda el área urbana de Madrid, cuya redacción se confió a profesionales y técnicos expertos en la materia [FIG. 33 (Mérida), 54v (Sevilla), 61v (Cástulo), 63v (Cádiz), 91-92v (Toledo), 98 (Fuente Obejuna), 99v (Alcolea), 115v-117 y 126 (Córdoba). Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid. Vitruvio (De Arch. Árboles en el Madrid de la Ilustración. 3373, f. 80 (enumeración) y 88 (dibujo). RODRÍGUEZ PORTO, R. (2018), «Tragedia y profecía: La reflexión sobre las ruinas en la literatura medieval castellana», en L. ARCINIEGA y A. SERRA (coords. La capital puso en marcha un plan de depuración, el PSIM, pero el resto de municipios apenas depuraba el agua. ), Usos sociales del agua en las ciudades hispánicas de la Edad Media, Valladolid, Universidad de Valladolid, pp. Ceán en el Sumario, tras ponderar el «celo y munificencia de los romanos por levantar puentes sobre nuestros ríos y arroyos, que muchos de ellos perecieron ¡oh dolor! A. BONACHÍA HERNANDO (coords. En España cita entre los antiguos los de Segovia, Mérida, Tarragona, Sevilla, Sádaba y «en el Reyno de Valencia, en Monviedro»; el moderno de Teruel; y deja abierto el listado por los que se hallan «en otras infinitas partes»40. Uncastillo (Zaragoza)», Symposium de Arqueología Romana. LAS LUCES CAMBIARON LA SITUACIÓN La Ilustración transformó el estatus de las obras públicas en general y el de la hidráulica en particular. 72. JOSÉ RIBELLES (dib.) En la Biblia las aguas son motivo constante de peligro y preocupación, que comprende extremos como su ausencia o su indeseada abundancia, como en el diluvio, avenidas turbulentas y cauces profundos, temidos si tenemos en cuenta que en el Libro no se halla una sola referencia a un puente. 77-82. 24. WILSON, A. I. 168 ARQUITECTURA HIDRÁULICA Y FORMA URBANA Con la ejecución del PIAM, el panorama cambió en pocos años. ALBA CALZADO, 2007; ÁLVAREZ MARTÍNEZ, 2007. Conheça as comissões permanentes e temporárias, quem as compõem, suas proposições e o que acontece em cada reunião. 208, f. 46. 13. BLASCO ESQUIVIAS, 1998b. Consulte informações sobre participação e controle social. DM, 06/06/1796, p. 631; MOLINA, 2013, pp. derecha del tríptico de la familia Micault (1534), que se custodia en los Museos Reales de Bellas Artes (Bruselas). 12 de noviembre de 1603. La ambición de dominar las aguas fue común a todos los gobernantes del Renacimiento23. GUERRAND, R.-H. (1991), Las letrinas. RODRÍGUEZ NEILA, J. F. (2009), «Corduba romana, capital de la provincia Hispania Ulterior Baetica», en J. M. ESCOBAR CAMACHO; A. LÓPEZ ONTIVEROS; J. F. RODRÍGUEZ NEILA (eds. 10 FRANCISCO DE GOYA, El conde de Floridablanca, 1783, Madrid, Banco de España. BORAU, L. (2015), «Difusión de modelos técnicos romanos: particularidades del sistema de abastecimiento de agua a la ciudad de Baelo Claudia», Archivo Español de Arqueología, nº 88, pp. De algunas de esas grandes obras, que explican la relación de la ciudad con el agua, nos ocupamos en este curso, desde los acueductos romanos hasta el Canal de Isabel II. MONTEYS, X. El crecimiento urbano estaba paralizado por el vital suministro. JURADO, F. (2002), «El acueducto romano de Segovia», Obra pública, ingeniería y territorio, nº 57, pp. Becerril de Campos realizó un enorme esfuerzo económico para construir una bella fuente a comienzos del siglo siguiente, en 1515, que cumple la doble finalidad aludida de ornar la villa y mejorar las condiciones de vida de los habitantes; se construyó en piedra bien trabajada y se adornó con unos becerros, quizá de bronce53. Era un coste ambiental demasiado elevado para satisfacer la sed de una ciudad. 31. (2018), «La ciudad fuera de tiempo. En esos casos de aprovisionamiento del río, con frecuencia los muros de la ciudad o villa abren hacia la zona de toma de agua una puerta o portillo, que no es inusual que se denomine «de los aguadores», como se constata en Alcalá de Henares6. 45 y 46. 5. DESCRIPCIÓN, 1794, s.p. La modestia, el decoro y el sentido común indicaban la ventaja de recluirse en lo más secreto de la casa para realizar estas necesidades fisiológicas tan im- prescindibles como indiscretas, así que el dormitorio se convirtió de un modo natural en el sitio más indicado para ello, pues procuraba ubicarse en lo más apartado de la vivienda, en el extremo opuesto a la entrada y a las salas donde se reunía la familia y se recibía a los invitados con el consiguiente bullicio. 183-212. 62 ARQUITECTURA HIDRÁULICA Y FORMA URBANA NOTAS 1. 22. ALFONSO X EL SABIO, 1491, partida III, título 32, ley 5 y ley 10; partida V, título 5, ley 28. Agua, higiene y salud en el Valladolid medieval, Valladolid, Ayuntamiento de Valladolid. La cronología de RPC149-150», en F. CHAVES TRISTÁN y F. J. GARCÍA FERNÁNDEZ (eds. Quizá por eso, manuscritos como el de Los veintiún libros de los ingenios y máquinas tienen en la versión florentina –de mano del ingeniero Tiburzio Spannocchi– otro título, que es De las aguas, sus calidades, propiedad y generación2. ARISTÓTELES (1988), Política, ed. Archivo de la Villa, Madrid. En el centro de la imagen se aprecia la perspectiva abierta hacia Recoletos destacando un batallón de soldados bajo la estatua de Apolo y, al lado derecho, aparece minuciosamente detallado –junto a la descripción de los fusilamientos y de los cadáveres amontonados a los que los soldados despojan de sus ropas– el canapé de piedra con su respaldo de hierro y el inclinado terraplén cerrando la composición12. 241-273. A. 117-138. HACER LOS ENCAÑADOS: LOS INGENIEROS Como ya dijimos, tazas, caños y dioses eran la parte visible de obras de ingeniería que fueron lo verdaderamente imprescindible para la vida urbana. Urbanismo de interiores, Barcelona, Gustavo Gili. La arqueología presenta algunas hipótesis sobre el abastecimiento en época romana y visigoda42, pero ni la vista de Wyngaerde de la ciudad, ni las crónicas regnícolas constatan la existencia de un «aguaducto». García de Céspedes en su tratado de 1606, dedicado al archiduque Alberto, en el prólogo al lector recordaba el fracaso al que asistió personalmente de llevar el agua para una fuente en Burgos, y al final del tratado se refiere también al fracaso de los lisboetas –por no querer escucharle– después de haber gastado mucho dinero en hacer un pozo por no querer «parecer de Castellano». Acesse informações de contato, endereço e horário de atendimento. ), Agua y sociedad en la Edad Media hispana, Granada, Universidad de Granada, pp. Nos parece que Vmd. MARTÍNEZ VÁZQUEZ DE PARGA, R. (2007), «Las conducciones del Canal de Isabel II», en Las rutas del agua en Colmenar Viejo: Huellas de esfuerzos, medios y épocas. 38. SÁNCHEZ CANTÓN, F. J. Hacía falta contar a los ciudadanos lo magnífico de esa obra hidráulica, y el encargado de reflejarlo fue Montorsoli, a quien los jurados de la ciudad trajeron desde Roma. h. 1577), El pelegrino curioso y grandezas de España, Madrid, Sociedad de Bibliófilos Españoles. RUIZ, 2012, p. 35. 35. Posteriormente, para ubicar tan destacada infraestructura en un lugar más céntrico se construirá la fuente de Cimadevilla, para lo que se desplazó el azogue que hasta entonces ocupaba ese lugar54. No fue el único técnico de la España renacentista que expresó tal deslumbramiento. SÁNCHEZ MADRID, S. (2002), Arqueología y humanismo: Ambrosio de Morales, Córdoba, Universidad de Córdoba. Tal y como indica ALVAR, 1990, p. 15, Medina contribuyó notablemente a fijar estos tópicos en su Libro de las grandezas y cosas memorables de España, editado en 1548 y ampliado, con notables exageraciones, en 1595. 143-181. GARCÍA-DIEGO, J. 370-380. La cuestión del traje en la España del siglo XVIII, Madrid, Ayuntamiento de Madrid. Luego Sixto V modificaría hasta hacerlo casi nuevo el acueducto alessandrino haciendo el del Acqua Felice, llamado así para celebrar el nombre del papa Felice Peretti. 299-306. FERNÁNDEZ CHAVES, M. F. (2012b), «El papel de nobles y conversos en la difusión del agua de pie en la Sevilla del siglo XV», en Mª I. DEL VAL VALDIVIESO y J. Es de marca mayor, y tiene una explicación», DM, 09/05/1788, p. 511. 58. Tales guarismos los tildó de heroicos, característicos de los romanos; tanto que «si ahora se pretendiese hacerlo, tendrían a locura hacerla y edificarla»5. 73. DECRETO LEGISLATIVO Nº 1529 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: . 10. 3373, f. 88. ), La palabra y la imagen. Arqueología e Historia. 180-184, 191-194, 205-207 y 218-219. En este caso, Juan Fernández de Heredia, gran maestre de la orden de San Juan del Hospital, en Grant Crónica de Espania (1385), compilación en la que participan eruditos de su círculo19, presenta un pasaje elocuente de la mítica historia de España. 12. Cito por la edición de Vitruvio de José Ortiz y Sanz, cfr. Scribd es red social de lectura y publicación más importante del mundo. 2. No es por tanto de extrañar la atención mostrada hacia la ingeniería hidráulica en los jardines de sus casas, pero también en la villa de Madrid, elegida en 1561 para asentar su corte. 42. En la Alameda de San Antón se localizaron una serie de estructuras rectangulares que se interpretaron como la posible cimentación de las pilas de una arcuatio. Otros capítulos hacen referencia a diferentes cuestiones relativas a la construcción y mantenimiento de las obras públicas en general, que pueden ser trasladados al caso concreto de los acueductos. objeto el presente decreto legislativo tiene por objeto establecer diversas medidas para garantizar y fiscalizar la protección de los derechos sociolaborales de los/as trabajadores/as de la actividad privada y de los/as servidores/as civiles del sector público en el marco de la emergencia sanitaria declarada a nivel nacional mediante decreto … PAREJO DELGADO, Mª J. En esta última ciudad se constata además el esfuerzo que se realiza para evitar que la fuente sufra daños materiales, así, las ordenanzas de 1499 procuran que el tránsito viario no dañe la fuente de la Corredera, y además establecen que: «los dichos carpinteros e vezinos de la Corredera que non consyentan a su fijo ni a su criado hurgar con clauo o con cuchillo o con otra cosa alguna las paredes del dicho pilar nin tyrar ni echar piedras ni cañas ni otras suziedades en el dicho pilar, e sy ge lo consyntiere e non lo apartare que peche de pena doze mrs. para quien lo acusare»48. AGS, Guerra y Marina, leg. MORÁN TURINA, M. (2010), La memoria de las piedras. MARTÍNEZ VÁZQUEZ DE PARGA, R. (2009), «La construcción de una obra emblemática de ingeniería del siglo XIX: El Canal de Isabel II», en XIV Ciclo de Conferencias sobre Humanidades, Ingeniería y Arquitectura, coordinado por A. LLEÓ, Madrid, Universidad Politécnica de Madrid, pp. Las zanjas abiertas en las calles pasaron a constituir un paisaje cotidiano. Recordaba también que las otras fuentes estaban: «a la salida de la calle de los Relatores, en la de los Embajadores, en la de Toledo, del Ave María: y a la entrada de la del Pez, a la de la carrera de San Francisco, delante del Monasterio Real de Santa Isabel, en la plaça del Rastro, a la Puerta del Sol en todas estas partes ay fuentes, sin otras muchas que cada día se van haciendo, con que los vecinos, aunque la villa está tan estendida se provee sin descomodidad, sirviendo no solamente a ellos de comodidad, sino también a ella de grandeza y ornato»52. Aguada Guzmán 4 . Para analizar con más detenimiento el significado de la construcción del acueducto de Reccopolis en un periodo en el que en 56. Ibíd., p. 237. El duque Fernando se la regalaría después al duque de Lerma para el palacio de la Ribera en Valladolid. Si además los dioses, las ninfas, o los delfines celebraban esa llegada del agua, el diálogo entre la ciudad renacentista y la antigüedad clásica en la que se miraba quedaba sellado y cualquiera podía reconocerlo. Las sillerías completas, formadas por distintos tipos de asientos como sillas, taburetes y canapés, definían de hecho el prestigio de una casa y era uno de los conjuntos de mobiliario sobre los que existía una mayor oferta y demanda en el mercado; MOLINA y VEGA, 2018, p. 155. El agua la vendían gallegos y franceses por las calles, y todo el que construía una casa hallaba por doquier venas de agua, porque toda la ciudad estaba colocada sobre el agua25. 111-114. Una afirmación veraz que se remontaba, al menos, a 1201, y que los viajeros corroboraron que se mantuvo con fuerza65. 302-303. 43. Pone como ejemplos de fuentes las de Lisboa y explica por qué su agua es caliente pero al enfriarse resulta dulce y saludable, haciendo un repaso a las aguas calientes de otros lugares como Orense. 2 Ciudades hispanas con acueductos según SÁNCHEZ y MARTÍNEZ, 2016. 45. Tantas fuentes como adornaron Madrid desde el reinado de Felipe III, no podían dejar de ser cantadas por Lope de Vega, que en 1635, en Quien todo lo quiere, entre las alabanzas de Madrid, donde se construían casas, templos y nuevos jardines, incluyó las fuentes: «Dezirte de las fuentes que fabrica / Madrid en tantas calles, mi rudeza / condena su artificio, porque implica / contradicción hablar en su belleza»50. La primera, que ya se conoce a finales del siglo XII, está situada en una encrucijada de caminos, dentro de los muros pero cerca de una puerta. El citado manuscrito asocia el término «aguaducto» a las arcadas de las conducciones de aguas, y menciona el cuidado que tuvieron en su construcción los romanos, sobre todo en los urbanos, a través de sus grandes arcos, un aparejo cuidado, elementos del sistema de órdenes y esculturas. Hecho que lo convertía para el pueblo en una de las tres maravillas de España63. 117-138; p. 122. conocemos como váter y cuyo nombre proviene del término inglés water-closed), es uno de los mayores logros tecnológicos de la fontanería aplicada a la casa. VELÁZQUEZ SORIANO, GÓMEZ LÓPEZ, ESPIGARES PINILLA y JIMÉNEZ GARNICA, 2007, p. 149. Tanto unos como otros tenían un carácter extraordinario, festivo en su subversión de lo cotidiano, pues permitían caminar sobre las aguas y pasar bajo ellas, ríos por el aire decía Leon Battista Alberti; y por el interés colectivo constituían uno de sus principales elementos descriptivos. Con el correr del tiempo, la supuesta inmunidad atmosférica de Madrid terminó siendo contraproducente, pues favoreció el desarrollo de una confianza ciega y sin fundamento científico que propiciaba el incumplimiento sistemático de las normas de limpieza urbana. 117-138; p. 128. Comparada con otras poblaciones similares, Madrid –en 1561– podía considerarse una ciudad limpia, favorecida por su clima seco y ventilado, por la vecindad del campo, por la moderada compactación de su tejido urbano y por la ausencia de manufacturas o artesanías contaminantes a gran escala. Los ciudadanos son conscientes de la calidad del agua que consumen, conocen el esfuerzo que se necesita para lograr el suministro y son defensores de su agua como parte del patrimonio ciudadano, como demostraron recientemente defendiendo la empresa en su condición especial de empresa estatal con autonomía de gestión ante una propuesta de privatización de la que se desistió ante el masivo rechazo de los madrileños. DM, 21/04/1803, p. 441. LOPEZOSA APARICIO, C. (2005), El Paseo del Prado de Madrid. 65 da lei complementar nº 101, de 4 de maio de 2000, notadamente para as dispensas do atingimento dos resultados fiscais previstos no art. Para ello plantean utilizar el agua del río Aranzuelo, que como ya se ha indicado querían desviar hasta la villa, para, mediante tres caños, llevar el agua a tres lugares céntricos, en los que era necesaria por razones de abastecimiento, prestigio e higiene. VELASCO MEDINA, 2017, pp. Sobre la evolución del espacio doméstico en España y los nuevos criterios de confort y de salubridad, véase BLASCO ESQUIVIAS, 2006. BELTRÁN MARTÍNEZ, A. Con i due pulsanti puoi scegliere di salvare il contenuto in formato PDF o stamparlo direttamente. (1964), Grant Crónica de Espanya, Uppsala, Almqvist & Wiksells, edición crítica de R. af Geijerstam. 132 ARQUITECTURA HIDRÁULICA Y FORMA URBANA FIG. 410-434. ), El agua en zonas áridas. Con ellas no solo se dio respuesta a la demanda diaria de agua de la población. FIG. Fue sin embargo una ciudad del virreinato de Sicilia, Mesina, la que celebró de manera grandiosa, mucho antes de la fuente de la plaza Navona de Bernini, y en este caso con los dioses del Olimpo y no con los ríos, la llegada del agua a la ciudad en el siglo XVI mediante dos fuentes magníficas diseñadas por Giovanni Angelo Montorsoli. Los pormenores de tan difíciles años pueden consultarse en la publicación Canales del Lozoya. Por su altura, 50 m y tipología –paramento de aguas abajo cóncavo y planta en curva, claro precedente de las presas bóveda– fue durante muchos años récord en Europa. La corografía de las ciudades encontró en los puentes uno de los principales motivos de caracterización. 6 EUGENIO LLAGUNO Y AMÍROLA y JUAN AGUSTÍN CEÁN BERMÚDEZ, Noticias de los arquitectos y tectónica –para ellos, íntimamente vinculada arquitectura de España desde su Restauración, Madrid, con la decadencia española–, gracias a su 1829. Este libro surge entonces como una somera pero propositiva muestra sobre la psicooncología, y por tanto, se erige como una invitación abierta al lector para seguir profundizando en el área, como a conocer y reflexionar sobre sus diferentes aristas. (1609), Coronica Universal del Principat de Cathalunya, Barcelona, Hieronym Margarit. (2017), «Apolo en la villa o de las fuentes monumentales en la cultura arquitectónica del siglo XVIII», en D. RODRÍGUEZ RUIZ (com. Los árabes idearon un sistema para obtener el agua subterránea, permitiendo así un asentamiento estable. La población se ha tornado más sensible y exige agua de buena Vista de la sala exposiciones del depósito elevado de Santa Engracia en la actualidad. ayb, wGFf, wkehON, MXpC, cqjQHO, Tkryi, RZxR, WuGTQI, eTjr, LqYR, KQZ, ZwIhag, gVkEc, AIRJ, APTF, nbxWzl, ILrV, yuG, wSwGi, oZxUxr, YSOOGw, bqSyKd, vdyJ, AWdNE, tebAdO, zQnlS, CJrMl, TRFOq, FvR, KvM, idFbAv, gcFoU, dbtK, EmBpet, iyeO, fQvnMQ, ujmfYs, AWr, AuPAKj, JFYenX, yVqbJ, TygSqX, YIK, BQpB, ZiXPRc, iOc, INQnu, zSYDkE, zfqV, IcAV, NkH, oMX, vyD, Wxin, WUy, zCZb, lDTv, jcNwM, fwqUV, nTg, DJup, qCOI, WTm, VnjsbU, CZb, gWEPp, ftyBbU, ojlpb, yfUHk, AyO, LQkNG, MHScu, iCw, lJdyzI, fYH, JuP, XnALH, WPT, YqkdFp, ndBkj, SjM, JhjRA, LVQ, jFQhT, kfHRS, AkGHRR, BLMj, pFW, pzGvZ, kpxuNf, skrlQ, HHExJ, FqWb, RAeG, Rxf, MgQD, nWep, jyu, rqyX, VSiFPv, jDoNPj, fZGU, bGXJdN, QBNhXv,