Un enfoque comprobado destinado a crear resiliencia al cambio climático es la agricultura climáticamente inteligente, que crea resiliencia de múltiples formas mediante enfoques que tienen en cuenta el clima, son favorables desde el punto de vista socioeconómico y han demostrado beneficios triples en la transformación de los sistemas alimentarios, pues los enfoques basados en la agricultura climáticamente inteligente incrementan de forma sostenible la productividad agrícola y mejoran los ingresos, crean resiliencia ante las repercusiones del cambio climático y reducen las emisiones de gases de efecto invernadero117. A nivel mundial, se estima que se pierden 33 millones de años de vida saludable debido al consumo de alimentos nocivos227. Bristol (Reino Unido) (disponible también en: https://globalnutritionreport.org/reports/2020-global-nutrition-report). 224 FAO. Tras mantenerse sin apenas variaciones de 2014 a 2019, la prevalencia de la subalimentación aumentó del 8,4% a cerca del 9,9% entre 2019 y 2020, lo que complica el reto de cumplir la meta del hambre cero para 2030. Los programas son especialmente beneficiosos en los países de ingresos medios bajos, donde muchos niños padecen carencias de micronutrientes. Los jóvenes empresarios participantes en sistemas agroalimentarios se han visto especialmente afectados por la pandemia de la COVID-19, que exacerbó los desafíos existentes a los que hacían frente los jóvenes cuando participaban en los sistemas agroalimentarios, sobre todo a causa del limitado acceso a los recursos productivos, la financiación y los mercados172. 1 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Organización Mundial de la Salud (OMS), Programa Mundial de Alimentos (PMA) y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). El aumento de la inseguridad alimentaria moderada o grave de 2019 a 2020 fue más acusado en América Latina y el Caribe (9 puntos porcentuales) y en África (5,4 puntos porcentuales), en comparación con el aumento de 3,1 puntos porcentuales en Asia (Cuadro 3 y Figura 4). La información sobre las inundaciones se basa en la Precipitación por infrarrojos en estaciones del grupo sobre peligros climáticos (CHIRPS)325. Indicators for assessing infant and young child feeding practices: definitions and measurement methods. En: FAO [en línea]. En consecuencia, en ese año un número inusualmente alto de países se vio afectado por múltiples factores, con debilitamientos de la economía combinados con condiciones extremas del clima y conflictos. Crisis alimentaria en el Perú: la paradoja del vaso medio lleno. A Framework for Implementing on the Marketing of Foods and Non-Alcoholic Beverages to Children. Afectan negativamente a la productividad agrícola, así como a las importaciones de alimentos debido a que los países intentan compensar con ellas las pérdidas en la producción nacional. El análisis corroboró que las desaceleraciones y debilitamientos de la economía están relacionados con incrementos de la inseguridad alimentaria, pero también mostró que la desigualdad de ingresos no solo aumenta las probabilidades de inseguridad alimentaria, sino que también, cuando es elevada, amplifica las repercusiones negativas de las desaceleraciones o debilitamientos de la economía en la seguridad alimentaria de las personas5,6. También se observó un pequeño aumento en la inseguridad alimentaria grave, del 8,8% en 2019 al 8,9% en 2020. Guía de descripción de categorías alimentarias en el Reglamento sobre aditivos. 2020. Science Advances, 7(6): eabe0997. Véase la Figura 34 en FAO, FIDA, OMS, PMA y UNICEF (2019)5. En: IFPRI, ed. Cuando se dispone de microdatos, las JME utilizan estimaciones que se han recalculado para ajustarse a la definición normalizada mundial. Estos impedimentos pueden superarse mediante la formulación y puesta en funcionamiento de carteras intersectoriales de políticas, inversiones y leyes que aborden de forma integral los efectos negativos para la seguridad alimentaria y la nutrición de los múltiples factores que repercuten en los sistemas alimentarios. En el marco de la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de 2021 de las Naciones Unidas, que se celebrará en fechas posteriores del año en curso, se presentará una serie de medidas concretas que pueden adoptar las personas, los agentes de los sistemas alimentarios y los gobiernos de todo el mundo para propiciar una transformación de los sistemas alimentarios mundiales. Portada  |  Acerca de la OMC  |  Noticias y eventos  |  Temas comerciales  |  Miembros de la OMC  |  Documentos y recursos  |  Relaciones exteriores, Para contactarnos  |  Mapa del sitio  |  A-Z  |  Búsqueda. En Kenya, las pequeñas y medianas empresas de las cadenas de suministro de frutas y hortalizas han recibido apoyo del Gobierno150 con el objetivo de potenciar su función en la promoción de dietas saludables desde la óptica de la sostenibilidad. e Ikegami, M. 2020. Roma. Roma. Programa de recolección de datos sobre conflictos. Grupo Científico de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios (disponible también en: https://sc-fss2021.org/wp-content/uploads/2021/04/Action_Track_1_paper_Ensuring_Access.pdf). ▸ Para el resto de los años, se aplica la tendencia suavizada procedente de los datos recopilados por la FAO a través de la encuesta mundial Gallup© a los datos nacionales para describir la evolución temporal. Brasília. 43 OMS. The health impact of trade and investment agreements: a quantitative systematic review and network co-citation analysis. Estado fisiológico anormal debido a una ingesta insuficiente, desequilibrada o excesiva de macronutrientes o micronutrientes. Prepararon la Sección 2.3 Carlo Cafiero (FAO), Chika Hayashi, Julia Krasevec, Richard Kumapley, Vrinda Mehra (UNICEF) y Elaine Borghi (OMS) con contribuciones de Anne Kepple (FAO), Saskia de Pee (PMA) y Mónica Flores Urrutia y Katrina Lundberg (OMS). 0000083434 00000 n Porcentaje de población que vive con menos de 1,90 USD al día (precios en paridad del poder adquisitivo para 2011) en un determinado país y en un año concreto. Aunque esta transformación más amplia de los sistemas alimentarios es actualmente objeto de atención mundial, en el informe se indican las vías de transformación necesarias para abordar concretamente los principales factores que subyacen al reciente auge del hambre y la desaceleración de los progresos en la reducción de todas las formas de malnutrición. Aunque se carece de datos sobre los resultados relacionados con la nutrición para 2020, las investigaciones basadas en modelos de escenarios pueden aportar valiosas ideas a efectos de mostrar la repercusión de la pandemia de la COVID-19, por lo menos hasta que se disponga de datos empíricos para poder realizar una evaluación oficial a escala mundial y regional. Sin embargo, deberá disponerse de una gobernanza adecuada para no dejar a nadie atrás en el acceso a estas aceleraciones y prevenir posibles desigualdades y brechas. En combinación con una utilización biológica adecuada de los alimentos consumidos, esto determina el estado nutricional de las personas. En ese sentido, el funcionamiento de los sistemas alimentarios, el costo y la calidad de los alimentos que suministran y la incidencia que tienen en la salud de las personas y de nuestro planeta influyen, de manera directa e indirecta, en los resultados en materia de seguridad alimentaria y nutrición. CEA: Lo ideal es que los datos sobre el consumo de alimentos procedan de encuestas realizadas en hogares representativos a escala nacional (como los estudios sobre la medición de los niveles de vida o las encuestas sobre gastos e ingresos en los hogares). En 2020 las entrevistas se realizaron por teléfono, dado el elevado riesgo de transmisión en la comunidad que suponía realizar la recopilación de datos cara a cara durante la pandemia de la COVID-19. En el caso de los países afectados por múltiples factores, una mayor parte se vio afectada por los conflictos y las condiciones extremas del clima (23 países), seguidos por las condiciones extremas del clima y los debilitamientos de la economía (9 países). Ginebra (Suiza). One million cisterns for the Sahel. Dada la inversión de la tendencia a la baja y el reciente aumento de la prevalencia de la subalimentación, incluso antes de la pandemia de la COVID-19, es importante analizar con mayor detenimiento las tendencias en los países de ingresos medios y bajos afectados por conflictos, condiciones climáticas extremas y debilitamientos de la economía, así como las diferencias en los países con alto grado de desigualdad de ingresos. En ese sentido, se trata de un factor que actúa dentro de los sistemas alimentarios afectando negativamente a la seguridad alimentaria y la nutrición. Por ello, en el marco de iniciativas más amplias destinadas a impulsar las inversiones responsables, es necesario adoptar medidas específicas para incrementar el acceso de los jóvenes a los recursos productivos, la financiación, los mercados y la conectividad, así como a los procesos de adopción de decisiones. En situaciones de conflicto, los sistemas alimentarios a menudo se ven profundamente perturbados en su totalidad, lo cual pone en peligro el acceso de las personas a alimentos nutritivos. 2019. 311 Chambers, R. y Conway, G.R. 2020. Programa de trabajo para el Decenio de las Naciones Unidas de Acción sobre la Nutrición, 2016-2025. Las enfermedades transmitidas por los alimentos son generalmente de carácter infeccioso o tóxico y son causadas por bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas que penetran en el organismo a través del agua o los alimentos contaminados. Nueva York (Estados Unidos). Las notas metodológicas que siguen hacen referencia a los resultados presentados en el Cuadro 7 y las Figuras 10 y 11 de la Sección 2.3 del presente informe. Juan Feng, Abdul Sattar y Sara Viviani se encargaron de la preparación de datos sobre la subalimentación y la seguridad alimentaria, con contribuciones de Verónica Boero, Marinella Cirillo, Filippo Gheri, Adeeba Ishaq, Talent Manyani, Ana Moltedo, María Rodríguez y Firas Yassin, bajo la supervisión de Carlo Cafiero en la Sección 2.1. Los costos de una dieta saludable en 2019 se estimaron multiplicando el costo real de la dieta en 2017 en cada país por el cociente entre los IPC de los alimentos de esos dos años: Aplicando los IPC (de los alimentos), el costo de una dieta saludable se calcula primero en unidades de moneda local. A raíz de la introducción de la técnica del insecto estéril (TIE) para controlar a las moscas de la fruta se suprimió y erradicó la mosca de la fruta, algo que posteriormente dio lugar a aumentos importantes de la producción y el comercio internacional en el sector frutícola, es decir, a una mayor resiliencia económica y un aumento de los ingresos de los agricultores y comerciantes argentinos97. Para estimar los coeficientes utilizados en la fórmula anterior, se han considerado modelos alternativos resumidos en el Cuadro A2.2 que arrojaron predicciones muy similares. 2019. EM-DAT: base de datos internacionales sobre desastres. Como se indica en el Capítulo 3, estas tendencias indeseables obedecen a la frecuencia y la intensidad en aumento de los conflictos, la variabilidad y las condiciones extremas del clima, las desaceleraciones y debilitamientos de la economía y los altos niveles de desigualdad. Esto ha quedado demostrado en el éxito de una serie de planes de seguros agrícolas llevados a cabo en los últimos años, por ejemplo, el programa de seguros agropecuarios basados en índices llevado a cabo en Etiopía y Kenya115. “Documento vivo”, versión 15 (14 de mayo de 2021). A continuación, se derivó el aumento de la prevalencia de la emaciación (o el retraso del crecimiento) calculando la proporción de la prevalencia adicional en comparación con las estimaciones de la prevalencia de la emaciación (o el retraso del crecimiento) correspondientes a los países de ingresos medios y bajos elaboradas por el Grupo de trabajo del UNICEF, la OMS y el Banco Mundial sobre estimaciones conjuntas de la malnutrición. El CV|r se calcula simplemente a partir de los datos previstos sobre la población procedentes de WPP (de forma similar a lo que se hace para las NMEA), mientras que el CV|y se calcula utilizando una combinación lineal de variables macroeconómicas y demográficas pertinentes, basada en los coeficientes estimados obtenidos de una regresión múltiple del CV|y histórico, e introduciendo las proyecciones del modelo MIRAGRODEP y WPP. Los hogares del decil de ingresos más pobre consumen alimentos que contienen un 20% más de carbohidratos y un 50% menos de proteínas de origen animal que el segmento de ingresos más rico153. En lo que respecta al retraso del crecimiento, en el marco del escenario moderado, el modelo predice que en 2022 sufrirán retraso del crecimiento 3,4 millones más de niños debido a las repercusiones de la pandemia de la COVID-19; la cifra asciende a 4,5 millones más en el escenario pesimista. El número de personas que padecían subalimentación empezó a aumentar lentamente hasta que, en 2020, el mundo asistió a un retroceso sin precedentes en su labor de erradicación del hambre, tal y como indican las últimas estimaciones del informe de este año. A menudo, en situaciones de conflicto violento, se ven profundamente perturbados sistemas alimentarios enteros, lo cual pone en peligro el acceso de las personas a alimentos nutritivos. En 2020, el 8,8% de la población de América septentrional y Europa sufría inseguridad alimentaria moderada o grave, y el 1,4%, una inseguridad alimentaria grave, en comparación con el 7,7% y el 1,0% en 2019, respectivamente. Estos factores externos e internos afectan negativamente a la seguridad alimentaria y la nutrición en virtud de su repercusión en los sistemas alimentarios y de las repercusiones circulares de estos factores interconectados en otros sistemas, entre otros los ambientales y los sanitarios. A la vez, las formas en las que se producen, distribuyen y consumen los alimentos también afectan a los objetivos ambientales, mientras que el empleo y la generación de ingresos en la agricultura afectan a los objetivos económicos de los productores y agricultores, en particular a las estrategias destinadas a reducir la pobreza rural y la desigualdad de ingresos. En 2020 tan solo se llevaron a cabo (al menos parcialmente) cuatro encuestas nacionales incluidas en la base de datos de las JME. Tras no sufrir apenas variaciones de 2014 a 2019, la prevalencia de la subalimentación aumentó del 8,4% a cerca del 9,9% entre 2019 y 2020 (Figura 1), lo que complica el reto de cumplir para 2030 la meta del hambre cero. 140 OMS. Otras pruebas y estadísticas descriptivas destacadas parecen indicar que esta relación positiva se da principalmente en los países de ingresos medios bajos. Las rápidas tasas de urbanización han acentuado la costumbre de trabajar y comer fuera de casa, lo cual repercute directamente en la demanda de alimentos fáciles de preparar, alimentos altamente procesados o alimentos precocinados que, a menudo, son hipercalóricos y tienen un alto contenido de grasa, azúcar o sal. La determinación de oportunidades para lograr múltiples objetivos y metas en materia de nutrición a partir de intervenciones individuales mediante la ampliación de las denominadas medidas con doble efecto resultará esencial al respecto52,50. Nature Food, 1(1): 3-5. [Consultado el 26 de mayo de 2021]. Roma (disponible también en: www.fao.org/3/ca4091es/CA4091es.pdf). En cualquier otra etapa de la cadena de suministro, la calidad nutricional de los productos alimentarios y las bebidas se puede mejorar mediante el enriquecimiento posterior a la cosecha de los alimentos básicos, en consonancia con las directrices internacionales143,144,145,146. 191 Ministerio de Corea de Inocuidad de los Alimentos y los Medicamentos. Entendidos como países de ingresos medios y bajos sujetos a la combinación de una exposición alta a condiciones climáticas extremas (es decir, sequía, inundación, ola de calor, tormenta) con la vulnerabilidad a los factores climáticos. En el caso del escenario que no preveía la COVID-19, las trayectorias de las variables fundamentales que comenzaban a partir de 2019 se vincularon a la situación anterior a la COVID-19 en 2018 (para consultar más detalles, véase el Anexo 2). Un peso bajo para la estatura es un indicador que refleja los efectos acumulativos de la desnutrición y las infecciones desde el nacimiento e incluso antes de él. En la elaboración de políticas y la aplicación de medidas de transformación, los enfoques territoriales promueven mecanismos de gobernanza intersectoriales y de múltiples niveles, así como la coherencia entre los diferentes niveles espaciales sin perder de vista los vínculos y las oportunidades entre sistemas en un territorio determinado255. The extension of the 2025 Maternal, Infant and Young Child nutrition targets to 2030. El mayor aumento de la prevalencia de la subalimentación, de 2,1 puntos porcentuales, se observó en los países de América Latina y el Caribe afectados por múltiples factores (Figura 23). En Marruecos, durante el último decenio, se ha aplicado un enfoque territorial intersectorial para abordar las desigualdades entre las distintas regiones del país161. SDG Indicators 2.2.1 on stunting, 2.2.2a on wasting and 2.2.2b on overweight. El enfoque tenía por objeto inspirar a las empresas que trabajan en las cadenas de valor agroalimentarias para que se coordinasen de manera más eficaz al tiempo que se desarrollaban y perfeccionaban modelos empresariales más inclusivos para los jóvenes. Estos factores tienen efectos circulares e interconectados sobre otros sistemas, entre ellos los sistemas ambientales y sanitarios. La pobreza repercute negativamente en la calidad nutricional de las dietas. Documento técnico. �[������PZn���S�gr^W�. En Burundi, la Caja de Resiliencia es un enfoque integrado, participativo y comunitario que combina las dimensiones técnica, financiera y social de forma que se refuerzan entre sí. www.milanurbanfoodpolicypact.org. Además, la gestión de la desnutrición moderada y grave fue uno de los servicios que se vieron interrumpidos con más frecuencia. Con arreglo al escenario que prevé la COVID-19, tras el máximo estimado de unos 768 millones (9,9% de la población) en 2020, el hambre mundial descendería a unos 710 millones en 2021 (9,0%), tras lo cual seguiría disminuyendo levemente hasta situarse en menos de 660 millones (7,7%) en 2030. [Consultado el 7 de mayo de 2021]. Habilidad de los individuos, hogares, comunidades, ciudades, instituciones, sistemas y sociedades para prevenir, resistir, absorber, adaptarse, responder y recuperarse de manera positiva, eficiente y eficaz cuando hacen frente a una amplia variedad de riesgos, mientras se mantienen en un nivel aceptable de funcionamiento y sin poner en peligro las perspectivas de largo plazo para el desarrollo sostenible, la paz y la seguridad, los derechos humanos y el bienestar para todos317. La FAO acaba de empezar a realizar un seguimiento sistemático del costo y la asequibilidad de las dietas saludables. La emaciación infantil (parte del indicador 2.2.2 de los ODS) es una afección que supone una amenaza para la vida y se debe a una ingesta deficiente de nutrientes, así como a enfermedades frecuentes o prolongadas. 78 FAO. Disponible en: http://www.fao.org/in-action/voices-of-the-hungry/es/. Las sustancias que plantean más riesgos para la salud son las toxinas naturales y los contaminantes ambientales. Argentina regulating trans fats and monitoring heart health. ay i bien el mundo consta de 202 países (según el conjunto completo de países de la agrupación regional con el mayor conjunto de países, es decir, la agrupación regional del UNICEF), siete países no disponían de datos de entrada relativos al bajo peso al nacer ni de covariables. Los últimos años, se han adoptado medidas adecuadas como, por ejemplo, las aplicadas en respuesta a la inseguridad alimentaria y la malnutrición a gran escala derivadas de la sequía que afectaron a más de 6 millones de personas durante el período de 2017 a 2019, en particular la malnutrición aguda que sufrieron 900 000 niños107. One Health – Operational Framework for Strengthening Human, Animal, and Environmental Public Health Systems at their Interface. Los programas de protección social que tienen en cuenta la nutrición son especialmente eficaces para prestar apoyo a personas pobres y personas que viven en situaciones de crisis y sin un acceso básico a alimentos nutritivos suficientes para llevar dietas saludables ni a servicios de nutrición complementaria, sanitarios o de saneamiento esenciales. En comparación con 2019, en 2020 padecieron hambre unos 46 millones de personas más en África, 57 millones más en Asia y unos 14 millones más en América Latina y el Caribe. En: Banco Mundial [en línea]. África septentrional: Argelia, Egipto, Libia, Marruecos, Sáhara Occidental, Sudán y Túnez. Los programas de protección social pueden resultar eficaces para abordar los factores determinantes de la inseguridad alimentaria y la malnutrición en todas sus formas, así como para mejorar la asequibilidad de las dietas saludables, de dos formas principales: ▸ Respaldar los ingresos y los medios de vida de los hogares en los grupos más pobres y vulnerables. Ese mismo año, el sobrepeso afectaba a cerca del 5,7% (38,9 millones) de los niños menores de cinco años. Por ejemplo, los sistemas de riego con energía solar son respetuosos con el medio ambiente, fiables y asequibles si se gestionan adecuadamente. Análisis de las Políticas y Programas Alimenticios. Por último, el informe se sometió a los responsables de los organismos de los cinco asociados en la coedición para su examen y aprobación. Debemos aprovechar el impulso que ya han generado los preparativos de la Cumbre y seguir acumulando pruebas en relación con las intervenciones y los modelos de participación que más favorecen la transformación de los sistemas alimentarios. Las personas empleadas en el sector informal de muchos países del mundo vieron cómo sus ingresos quedaban reducidos considerablemente o desaparecían. Es preciso emprender iniciativas excepcionales para abordar y superar los efectos de la pandemia en el marco de la aceleración de los progresos hacia el cumplimiento de la meta 2.2 de los ODS. La mayoría de ellas vive en Asia (1 850 millones) y África (1 000 millones), aunque millones de personas que viven en América Latina y el Caribe (113 millones) y en América septentrional y Europa (17,3 millones) tampoco tienen a su alcance una dieta saludable. y Ruel, M.T. Durante los últimos 10 años han aumentado la frecuencia y la intensidad de los conflictos, la variabilidad y las condiciones extremas del clima y las desaceleraciones y debilitamientos de la economía, que socavan la seguridad alimentaria y la nutrición en todo el mundo. Para cada país para el que se dispone de datos de la FIES, el CV|y se ha calculado teniendo en cuenta el valor que generaría un cambio de un tercio de punto porcentual en la prevalencia de la subalimentación cada vez que se observa un cambio de un punto porcentual en la prevalencia de la inseguridad alimentaria grave. La juventud presenta una enorme oportunidad de cambio transformador en los sistemas alimentarios, especialmente en los países menos desarrollados, donde vive más del 80% de los jóvenes167. El número de refugiados y desplazados internos ha aumentado significativamente a la par que el número de conflictos, llegando casi a duplicarse al pasar de 40 millones de personas en 2010 hasta más de 70 millones en 2019, cifra que, según las previsiones, ascenderá a 80 millones, aproximadamente, en 202087,88. ab No hay datos actualizados sobre 2020 ya que, en el momento de redactarse este informe, el conjunto disponible de datos actualizados del Programa de recolección de datos sobre conflictos de la Universidad de Uppsala (UCDP) llega hasta 2019. Informe de síntesis, dinámica y planificación del sistema agroalimentario en la ciudad-región Quito. Puede que los sistemas alimentarios tengan efectos tanto positivos como negativos en la salud humana por múltiples vías relacionadas entre sí, que se ven influidas por factores surgidos de los sistemas alimentarios y externos a ellos, en particular por determinantes sociales, económicos y ambientales de la salud. En cambio, la prevalencia del retraso del crecimiento infantil muestra una tendencia a la baja constante de 2017 a 2019, y un análisis de los países afectados por tales factores no presentó pautas destacadas, lo que es indicio de la presencia de otras causas más determinantes a que explican esta tendencia. En la Conferencia Internacional sobre Inocuidad Alimentaria celebrada en Addis Abeba en febrero de 2019 y el Foro internacional sobre Inocuidad Alimentaria y Comercio celebrado en Ginebra en 2019 se reiteró la importancia de la inocuidad de los alimentos para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Lamentablemente, dado el reciente estallido del conflicto violento entre Israel y Palestina, los esfuerzos actuales se centran inevitablemente en la consolidación de la paz, que sigue siendo la máxima prioridad en un futuro cercano. Si se centra la atención en el período de aumento más reciente antes de la pandemia de la COVID-19 (de 2017 a 2019), en los países de ingresos medios y bajos afectados por uno más factores se observó un incremento de la prevalencia de la subalimentación, mientras que en los países no afectados por ningún factor se observó una disminución. Roma (disponible también en: https://doi.org/10.4060/ca9056en). PLoS ONE, 8(5). De los 66 países, 8 grupos de países se ven afectados por distintas combinaciones de factores, y 1 grupo no se ve afectado por ningún factor. Esta vía exige un conjunto coherente de políticas e inversiones desde la producción hasta el consumo para obtener aumentos de la eficiencia y reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos a fin de contribuir al logro de estos objetivos7. De los 133 países de ingresos medios y bajos, 75 cumplen estos criterios. 2017. La pandemia de la COVID-19 ha sido una poderosa llamada de atención que ha puesto al descubierto la fugacidad de los progresos en materia de seguridad alimentaria y nutrición. Se utilizaron los siguientes datos y procedimientos específicos a fin de realizar la previsión de estos dos parámetros para 2020: ▸ Las estimaciones actuales del suministro medio de energía alimentaria (SMEA) per cápita en 2020, recopiladas sobre la base de los ejercicios de perspectivas de mercado a corto plazo llevados a cabo por la FAO para fundamentar la Situación alimentaria mundial15, se utilizaron para realizar una previsión a muy corto plazo del valor del CEA en 2020 de cada país, a partir del último año disponible en la serie de hojas de balance de alimentos. En los países africanos afectados por conflictos y debilitamientos de la economía hubo un aumento de la prevalencia de la subalimentación mayor que en los países africanos que no se vieron afectados por esos mismos factores (en estos últimos se observó un leve aumento de alrededor de 0,3 a 0,4 puntos porcentuales). Tracking the situation of children during COVID-19. Y las mujeres del pueblo tzeltal en México conservan la riqueza biológica del maíz, lo cual valida las prácticas sostenibles y duplica la productividad de sus semillas. La categoría “cumplimiento desviado” se divide en subcategorías diferentes en función del indicador. El Plan Nacional de Seguridad alimentaria y nutricional fue lanzado el 13 de marzo de 2013 en cumplimiento a lo establecido en el CONPES 113 de 2008, por el cual se establece la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Los fabricantes y comerciantes minoristas de productos alimentarios también pueden reformular sus productos para eliminar los ácidos grasos trans producidos industrialmente y reducir los niveles de grasas saturadas, azúcares o sal (véase también la vía 6). 2021. Es probable que esta cifra aumente en 2020 y que se vea afectada la mayoría de las regiones como consecuencia de la pandemia de la COVID-19. La Bioseguridad de alimentos derivados de OGMs es regulada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Por su parte, la inseguridad alimentaria crónica es aquella que persiste a lo largo del tiempo, principalmente debido a causas estructurales. La pandemia de la COVID-19 ha agravado esta situación, exacerbando las desigualdades y afectando negativamente, en particular, a la vida y el bienestar de la población rural pobre160. Además, los límites de confianza de las estimaciones regionales y mundiales pueden ser artificialmente pequeños dado que alrededor de la mitad de los países incluidos en el modelo tenían, para cada predicción bootstrap, un efecto específico generado al azar, en algunos casos positivo y en otros negativo, con lo cual la incertidumbre relativa en los ámbitos regional y mundial suele ser menor que a nivel de cada país. Definición de emaciación: El peso (kg) para la talla o longitud (cm) es inferior en dos desviaciones típicas a la mediana de los Patrones de crecimiento infantil de la OMS. Roma, FAO (disponible también en: www.fao.org/3/ca7333en/CA7333EN.pdf). [Consultado el 1 de junio de 2021]. ▸ La gestión sostenible de los sistemas de producción y suministro de alimentos existentes renueva la capacidad de los ecosistemas de proporcionar suelos saludables y agua limpia y apoya también la biodiversidad. Se precisan políticas, inversiones y leyes que aborden las desigualdades estructurales subyacentes a las que se enfrentan los grupos de población vulnerables tanto en las zonas urbanas como en las rurales y que, al mismo tiempo, aumenten el acceso de estos grupos a recursos productivos y nuevas tecnologías. Debilitamientos de la economía y desastres relacionados con el clima (35). En Panamá, las comunidades indígenas ayudan a realizar un seguimiento de la explotación ilegal de madera mediante drones, teléfonos móviles y tecnologías informáticas con la ayuda de ancianos indígenas que pueden compartir sus conocimientos, por ejemplo, mapas mentales de su territorio, para determinar las medidas más apropiadas que se deben adoptar284. 173 Deotti, L. y Estruch, E. 2016. 285 Bioversity International y FIDA. ZA�魭1�Y�:)�vW�@���Ƥ���jV��4�#rLR��h���J����u ��n�.�!���B��Iե���O$(͔���x���Z�@�Р��Pv�Tw��8��� �L�V�>��)���QJ090=[y�~�)�T�3���W��laVX��D�� ��9*��3nH��[�=}��z#��d�`8��r�zHxK����� ���9��[+���4�i�v��3�h����%ݳ�c�6if��.�����6X��2�n�.N>)1(Nщ���EN�+��ף�_�zFvY��w�/��7��~A�v���_p$���7?�H�ݺ���eJܾ6j�yv�ڏ��3'_]Jh�49sQ��c�����4�HQĪ3�Hg�*�ǃR�Y���j{���(d���ZD����GJ�R�j���ӖJ{Ie��]��:8�����p�I7|���&2=�SP���Hi��. Para el Cuadro 7, se evaluaron los progresos en relación con las metas de nutrición para 2030 establecidas por la OMS y el UNICEF26 y una versión adaptada de las normas del Grupo asesor de expertos técnicos sobre vigilancia de la nutrición establecido por la OMS y el UNICEF304 para todos los indicadores excepto la obesidad en adultos, respecto a la cual no se han establecido metas para 2030 ni normas para la evaluación de los progresos. 325 Centro sobre Peligros Climáticos de la Universidad de California en Santa Bárbara. Ginebra (Suiza). Del mismo modo, muchas de las mejores prácticas y medidas de política examinadas en esta sección respaldan más de una vía. Building climate resilience in degraded agricultural landscapes through water management: a case study of Bundelkhand region, Central India. Los países afectados por múltiples factores causantes presentan el porcentaje más alto de población que no puede permitirse una dieta saludable (68%), que en promedio, es un 39% superior al registrado en países afectados por un único factor y un 66% superior al de países no afectados por ningún factor. Roma. Según se señala en la edición de 2020 de este informe, los factores que determinan el costo de los alimentos nutritivos se encuentran a lo largo de todo el sistema alimentario. Sin embargo, la probabilidad de que la pandemia de la COVID-19 haya repercutido en la prevalencia de múltiples formas de malnutrición está bastante clara, y es posible que sus efectos se prolonguen después de 2020, como ya se ha venido constatando en 2021. Ginebra (Suiza) (disponible también en: https://media.ifrc.org/ifrc/wp-content/uploads/2020/11/20201116_WorldDisasters_Full.pdf). En Bangladesh, los confinamientos derivados de la COVID-19 ejercieron enorme presión en los agricultores, pues el flujo de productos e insumos agrícolas se vio gravemente perturbado. Solo entonces será posible una transformación mundial que permita obtener sistemas alimentarios de funcionamiento y resiliencia adecuados que sean capaces de suministrar dietas asequibles y saludables. El modelo competencial Ginebra (Suiza). Dado que las características de los niños sin pesar constituyen factores de riesgo de tener un peso bajo al nacer, las estimaciones que no incluyen una representación correcta de estos niños pueden ser inferiores al valor verdadero. En vista de que los factores principales afectan negativamente a la seguridad alimentaria y la nutrición en virtud de su repercusión en los sistemas alimentarios, la solución reside en transformar estos sistemas, y de hecho ya se ha generado impulso para ello. 2016. Los alimentos insalubres generan un círculo vicioso de enfermedad y malnutrición, que afecta especialmente a los lactantes, los niños pequeños, los ancianos y los enfermos. Aunque ello apenas representa un pequeño incremento de la prevalencia, incluso este aumento insignificante se traduciría en 4,5 y 3,4 millones de niños más con retraso del crecimiento solo en el año 2022 en los escenarios pesimista y moderada, respectivamente. Los avances a nivel regional suelen encubrir una falta de avances a escala nacional. Debido a que los determinantes de la malnutrición obedecen a un gran número de factores, resulta muy difícil descifrar la repercusión nutricional de cada una de las medidas de política aplicadas, pero los datos de la India y Chile presentan indicios del funcionamiento de las leyes. 2020. ¡Jóvenes en marcha por la acción climática! Aunque las estimaciones de los indicadores de nutrición no tienen en cuenta la pandemia de la COVID-19, se presentan previsiones basadas en modelos sobre sus posibles efectos en la prevalencia de la desnutrición infantil (retraso en el crecimiento y emaciación). Además, el cierre de las escuelas ha causado la suspensión de programas de alimentación y nutrición escolares que tienen una importancia crítica. Con dicho fin, en el informe se indican seis vías que, de forma aislada o, a menudo, en combinación, abordan concretamente los efectos negativos de los factores principales que subyacen al reciente auge del hambre y la desaceleración de los progresos en la reducción de la malnutrición en todas sus formas. Ginebra (Suiza). Las desaceleraciones y debilitamientos de la economía pueden dejarse sentir de manera particularmente profunda en los sectores alimentario y agrícola, tanto por lo que sucede en el sector (por ejemplo, una menor capacidad de inversión en el siguiente ciclo de planificación) como por lo que se refiere a los vínculos entre el medio urbano y el rural. Aún más asombroso resulta el incremento significativo de la intensidad de la exposición de los países a estos fenómenos (tres o cuatro tipos de fenómenos climáticos extremos por quinquenio) (Figura 15B). Sin embargo, reconociendo que si se recurre a promedios móviles de tres años muy probablemente se subestimaría la variación real en el parámetro CV|y de 2019 a 2020, la previsión a muy corto plazo de 2020 se basó, en cambio, en la variación estimada considerando la variación real no suavizada en la prevalencia de la inseguridad alimentaria grave de 2019 a 2020. En Indonesia, el Tribunal Constitucional reconoce los derechos de los hutan adat o Pueblos Indígenas sobre las tierras forestales289. Los datos procedían de la base de datos sobre micronutrientes del Sistema de Información Nutricional sobre Vitaminas y Minerales de la OMS (VMNIS, por sus siglas en inglés). 2013. Hunger Hotspots. 225 Folberth, C., Khabarov, N., Balkovič, J., Skalský, R., Visconti, P., Ciais, P., Janssens, I.A., Peñuelas, J. y Obersteiner, M. 2020. Como en otros países insulares del Pacífico, la globalización y el incremento del comercio internacional han influido en la transición de la nutrición en Fiji, lo cual ha contribuido a los elevados niveles de sobrepeso y obesidad en el país (la obesidad en adultos era del 30% en 2016)210 y a la elevada carga de las enfermedades no transmisibles. o América Latina y el Caribe ostenta el nivel de desigualdad de ingresos más elevado del mundo, en lo que se refiere tanto al índice de Gini como a la relación entre la proporción de ingresos del 20% más rico y más pobre de la población. Naiken, L. 2002. Recuperado el 24 de diciembre de 2022, de. El número de conflictos marcados por violencia unilateral, estatal y no estatal ha aumentado drásticamente —un 86% desde 2010 hasta situarse en 145 conflictos a 2019ab—, lo cual supone actualmente su máximo histórico1. 317 Naciones Unidas. Roma, FAO. Dos indicadores (el sobrepeso infantil y la anemia en mujeres en edad reproductiva) no han registrado progresos en dos decenios. Roma, FIDA. Fuente de los datos: Para el año 2020 la información sobre la sequía se basa en los ASAP324; la información sobre las inundaciones se basa en la Precipitación por infrarrojos en estaciones del grupo sobre peligros climáticos (CHIRPS)325; la información sobre las olas de calor se basa en el CEPMPM323 (ERA5). 93 Centro para la Investigación de la Epidemiología de los Desastres (CRED) y Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR). The EU and WFP partner to improve nutrition in the Central Sahel by strengthening local food systems. 2016. ➔ Más de la mitad de la población subalimentada mundial se concentra en Asia (418 millones) y más de un tercio, en África (282 millones). Conforme al escenario moderado, 11 millones más de niños en países de ingresos medios y bajos padecerán emaciación en dicho período de tres años. Sin embargo, los debilitamientos resultantes de la pandemia de la COVID-19 apenas fueron una fracción de un problema mucho mayor; resulta más alarmante que la pandemia haya puesto al descubierto las vulnerabilidades que se habían ido formando los últimos años en nuestros sistemas alimentarios como consecuencia de factores destacados como el conflicto, la variabilidad y las condiciones extremas del clima y las desaceleraciones y debilitamientos de la economía.
Biografía De Mariano Melgar, Guia De Matricula Urp 2022-2, Alquiler De Minidepartamentos Baratos, Ruc Ipress Clinica Internacional, Mantenimiento Pronied 2022, Taller De Narrativa Ulima, Cuanto Tiempo Tarda El Cuerpo En Eliminar El Corticoides, Ingenieros Civiles Estructurales, Creme Confort Légère L'occitane Para Que Sirve,