Luli Demartini, Fede Appiani Cirugía III o Peroné: injerto microvascularizado, no lo hace el odontólogo. Primordial o queratoquiste: Se forma a partir del órgano del esmalte, en el primer momento de la dentinogenesis, en la formación del folículo dental por degeneración hidrópica del folículo estrellado. ANQUILOSIS TEMPOROMANDIBULAR Es la soldadura por una lesión severa de la superficie articular de la ATM. Con la reducción (manual o elástica) se debe poder restablecer la oclusión que tenía el paciente antes del traumatismo. Cancer 1992 15; 69: 2098-103. Causas adquiridas o post natales a. La superficie periostica media de la mandíbula fue dejada descubierta para que granulara y epitelizara. Por su complejidad requiere intervenciones en quirófano o internación del paciente con posible apoyo médico debiendo ser efectuada por un cirujano maxilofacial altamente especializado. Se llena el espacio con hueso de banco, autólogo o bobino Piezobisturi: los cristales se someten a una corriente eléctrica deformándose y generando una vibración de mayor intensidad que secciona el tejido óseo sin afectar el tejido blando. (Contrarresta al AAS) REACCIONES ADVERSAS 297 Luli Demartini, Fede Appiani Cirugía III Sobre SNC: leves (cefaleas, vértigo, fatiga) y graves (alucinaciones, delirio). También utilizo cookies de terceros que me ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web. Formas asimétricas bilaterales 8. 31 Luli Demartini, Fede Appiani Cirugía III Formas clínicas. Por lo general no esta indicado su tratamiento, salvo:     Se tornen tan grandes que dificulten la función La mucosa se traumatice, se ulcere o no cicatrice debido a la insuficiente irrigación No se pueda persuadir al paciente que no se trata de un tumor maligno Interfiera con el diseño y la confección de una prótesis dental removible. Los dientes inferiores pueden llegar a estar adelantados más de 15mm respecto a los superiores creando una insuficiencia labial que hace imposible en reposo el cierre normal. Es muy importante la rehabilitación de los músculos del paladar para devolver la fonética al paciente cuidar periestafilino externo e internodislalia: vos nasal Si la distancia entre la comisura y la parte más alta del arco de cupido es igual del lado derecho e izquierdo el pronóstico es mejor Recordar que si la fisura es unilateral aparece una interrupción del labio superior, depresión del ala nasal, columela y filtrum oblicuos y desplazados hacia el lado interno (en el lado externo no hay tracción), el arco de cupido no se 278 Luli Demartini, Fede Appiani Cirugía III mantiene en su longitud. El clivado y la separación de ambas ramas es similar a la técnica anterior. De color blanquecino, que no alcanza gran tamaño y siempre conserva su benignidad. Tratamiento: escisión con cirugía b. TUMORES GLANDULARES i. Adenoma pleomorfo c. TUMORES DEL CONJUNTIVO PPIAMENTE DICHO i. Fibroma Verdadero (Distinto de las fibrosis hiperplasicas) 1. Por lingual a veces no es posible realizarla por la dificultad en el acceso. o Cambios en la microbiota o Morfologías de las mucosas Estos supuestamente explicarían porque se forman las leucoplasias idiopáticas Leucoplasias idiopáticas En mujeres, en dorso lingual, no fumadoras, sin factores predisponentes, no se sabe la causa, son las más susceptibles a asentar una neoplasia Formas clínicas 1. Definición de fractura: Súbita solución de continuidad ósea provocada por un golpe neto directo o indirecto o bien por contracción muscular si hay patología ósea Etiología:      Accidentes de trafico Agresiones Traumatismos causales Accidentes deportivos Accidentes laborales Las fracturas ocurren más frecuentemente en la mandíbula debilitada por factores predisponentes como por ejemplo hiperparatiroidismo, osteoporosis post menopaúsica, enfermedad de paget, osteomalacia, displasia fibrosa, tumores, quistes, etc Clasificación según gravedad y complejidad: 1. Se cree que se origina en remanente epiteliales entrampados en el conducto lacrimonasal. Tb hay periodos de metaplasia osea en el tejido fibroso. Como para obtener la esponjosa y médula ósea de la cresta ilíaca se requiere un considerable equipo técnico y personal, y además, esta intervención se asocia a una elevada morbilidad, este método ha sido abandonado.  Pericoronaritis o Acompaña a la erupción dentaria, durante la cual el tejido supradentario puede inflamarse y formar un absceso fluctuante que compromete porción superior del folículo dental.  Tratamiento: o Quirúrgico  solo si trae complicaciones o NO IRRADIAR  maligniza  D.D: o o o o Cementoma Odontoma Exteriorizacion de osteosarcoma Sindrome de Gadner OSTEOMA OSTEOIDE Tumor benigno poco frecuente de los maxilares  no maligniza No recidiva pues está bien definido. Diagnostico diferencial. El uso prolongado afecta la gametogénesis (esterilidad masculina). Pruebas y exámenes: Un examen físico puede mostrar:  Presión arterial baja  Temperatura corporal baja o fiebre  Signos de enfermedades asociadas tales como: meningitis, epiglotitis, neumonía o celulitis Los exámenes que pueden confirmar la infección son:  Hemocultivo  Gasometría arterial  Estudios de coagulación  Cultivo de LCR  Cultivo de cualquier lesión cutánea sospechosa  Conteo de plaquetas  Urocultivo Tratamiento: La septicemia es una enfermedad grave que requiere hospitalización. En esta curva, alrededor de la glándula, la arteria toca la pared faríngea en la vecindad de la extremidad inferior de la amígdala, y da a este nivel la arteria palatina ascendente. Se hace una incisión en la encía y se separa un colgajo mucoperiostico de espesor total que se extienda por lo menos a un diente de distancia a cada lado de la zona de la cirugía ósea. Hemicránea paroxística crónica 4. Simples: un material 2. Tratamiento quirurgico previa administración de ATB por 24 hos  Conservadoras: DEBRIDAMIENTO + endodoncia  Radicales: DEBRIDAMIENTO + exodoncia  DEBRIDAMIENTO: se elimina gran n° de MO anaerobios, se mejora la Oxigenacion de los tejidos, con un claro beneficio sintomático (disminuye el dolor), eliminando la posibilidad de diseminación de la infección a espacios mas profundos. También como consecuencia del acto quirúrgico (reliquias operatorias) 74 Luli Demartini, Fede Appiani Cirugía III en extracciones complejas, piezas en contacto con el seno, extirpación de quistes o tumores, uso inadecuado de curetas o elevadores. Mayores, sobretodo en parótida o Tiene mayor prevalencia en adultos y aún mayor en mujeres Proviene de células epiteliales y mioepiteliales de los conductos Clínica 134 o Características iguales a todos los benignos (evolucionan en años, crecimientos lento, móvil, indoloros, no dan paralisis, no afectan piel, gran tamaño), pero de consistencia dura (nódulos desplazables que solo llegan a desplazar el lóbulo de la oreja cuando adquieren un tamaño considerable) o Nódulo único y firme que crece lentamente, indoloro, que no se fija a los tejidos que lo rodean (es poco invasivo) o Crece como una masa mamelonada, de forma totalmente irregular  por eso se dice que esta cubierto por una “pseudocapsula”, ya que no es una capsula firme y uniforme la que lo rodea. Técnica de reducción con ganchos de Ginestet: Se realiza una incisión puntiforme en la mejilla y se coloca el gancho buscando la pared posterior del malar. Broncoconstricción. A veces este campo operatorio es muy reducido por lo que se amplía la incisión hacia arriba y adelante, SIEMPRE siguiendo la dirección de las fibras del N.Facial para no lastimarlo!  Fiebre elevada, vómitos y nauseas. Se necesita profundizar la cavidad para evitar que el material se salga v. Puede producir pigmentación de los tejidos duros y blandos 196 Luli Demartini, Fede Appiani Cirugía III vi.  Otras son cito tóxicas durante todo el ciclo celular: drogas cicloespecificas. Cofactores  tabaco, alcohol, HPV 2. a. Contusión: el desplazamiento es prácticamente nulo. Tiempos operatorios: 1. Prognostic factors in 227 patients with malignant fibrous histiocytoma. 203 Luli Demartini, Fede Appiani Cirugía III b. Etapas:       Formación de coagulo A las 24 hs hay zonas de necrosis superficial, se forma un coagulo proveniente de sangre de vasos medulares y tejidos circundante, hay PMN y macrófagos. Técnica: Se afeitan 2,5cm por delante y por detrás del pabellón auricular.  Dolor Muscular: por contractura espástica que lleva a la fibrosis. Una segunda incisión puede hacerse por detrás de la oreja, y se una a la primera en su margen inferior. USO TERAPEUTICO   Tratamiento de ulcera duodenal. Nota: Es un reactivo de fase aguda. Se legra la tabla externa desinsertando el masetero y levantando el periostio. FONACIÓN 2. Se da por trauma, inflamación o presión en el sitio.  Alveoloplastía simple Cuando se desee reducir el margen cortical vestibular o lingual. Peine Winter: unido a todas las piezas dentarias superiores e inferiores, presenta pestañas que permiten hacer el bloque intermaxilar ii. Senos muy neumatizados Profundidad: o Por debajo del piso de FN Longitud o El extremo anterior no pasa el 1PM por el pilar canino o Hacia atrás se extiende hasta la tuberosidad Superficie o Crestas transversales o Tabiques que se dirigen hacia arriba y lo dividen (nunca llegan al techo) o Los senos más neumatizados poseen cúpulas alveolares dadas por los alveolos de los molares Relación con las piezas dentarias: 2 1 3 2 1 Dimensiones (Variables) o Diámetro vertical a nivel del 2M: 28 mm 68 Luli Demartini, Fede Appiani Cirugía III          o Longitud anteroposterior: 22 mm o Diámetro transversal: 21 mm Capacidad: o Senos pequeños: 4 cm3 o Senos medianos: 12cm3 o Senos grandes: 25 cm3 Recesos o prolongaciones que invaden huesos vecinos o Orbitario (base de apófisis ascendente del maxilar) o Malar (hueso malar) o Palatina (bóveda palatina) o Alveolar /apófisis alveolar superior) Funciones: o Aliviar el peso dela cabeza no es totalmente cierto o Limpieza o Calentar el aire y humectarlo: en el seno hay secreción de mucus y movimiento del mismo a partir de cilias. Suturamos si es necesario para sostener la gasa. Agentes alquilantes: 175 Luli Demartini, Fede Appiani Cirugía III  Mustina: via EV, vómitos severos. Wallerius no usa férulas o suturas percutáneas. En la zona mas fluctuante del proceso hacemos una incisión con bisturí superficial (que no llegue al hueso/ periostio) La incisión comienza en perpendicular, luego inclinamos el bisturí en 45º para volver a terminar en forma perpendicular. Puede haber sialorrea, ptialismo y lagrimeo, con disminución de la sensibilidad cutánea). b. Generalemtne a nivel de I y C 88 Luli Demartini, Fede Appiani Cirugía III c. En un primer momento su crecimiento es silencioso y solo es detectable radiográficamente como una zona radiolucida redondeada u ovalada, generalmente unilocular, limitada de manera precisa por una línea radiopaca. La raíz perfora el piso óseo de seno maxilar y se situa por debajo de la mucosa sinusal sin comunicación bucosinusal. Extraoral iii.  ¿Falta de acción simpático-parasimpatica? Comprende de afuera hacia adentro al borde anterior del ECM, digastrico, estilohioideo, estilogloso y sus respectivas aponeurosis, reforzados por los ligamentos estilomaxilar y estilohioideo. Cuidar tronco del nervio facial y sus ramas. La vía de abordaje es transconjuntival o en el pliegue del párpado y con una incisión nos desplazamos por el plano subcutáneo hasta el reborde infraorbitario. 4. i. Intersticial → implantación de agujas de sustancia radioactiva como Cobalto 60 en el seno del tumor ii. Se ve el alveolo color rojo vinoso, a veces con olor fétido. 0000027041 00000 n El maxilar inferior se ve dos veces más afectado que el superior. En cuanto a su tratamiento; si la retrusion es leve (y por medio del estudio cefalometrico se analiza que por medio del retrocediendo de la mandíbula se consigue un perfil armónico) se hace una osteotomía oblicua sagital de la rama ascendente, de lo contrario se interviene directamente el maxilar superior. Conocimiento del mecanismo de acción facilita nuevos métodos para la disminución de la toxicidad. Se origina en células mesenquimaticas de la membrana periodontal. Broncoconstricción, contracción del musculo intersticial cutáneo. Iatrogenia. Infiltra tejidos. Si la lesión es unilateral, el mentón se encuentra desviado hacia el lado sano. La trama central (que es escasa en la forma plexiforme) imita al retículo estrellado (células poliédricas) Hablar de cambio de polaridad es distinto que hablar de perdida de polaridad.  Histo: Escasos osteoblastos y escasas características de malignidad. La cavidad se tapiza lentamente con epitelio. Legrado: se despega con espátula o legra hasta ver N infraorbitario. Ampliada: mas alla del maxilar superior, por ejemplo abarcando apófisis pterigoides, apófisis palatina, contenido orbitario y orbita. La hiperplasia de la almohadilla retromolar inferior puede requerir una extirpación en cuña, sin embargo, conviene no hacer una escicion completa pues se prova a la prótesis de un tejido se soporte necesario para su sotén. Contenido a. Solido b. Liquido 4. Se coloca un tubo a modo de férula en el surco profundizado y se lo fija a través del 254 Luli Demartini, Fede Appiani Cirugía III labio, a la superficie externa con suturas percutáneas. Para prevenir esta situación se sugiere el uso de un cincel desde dentro del alveolo para marcar la tabla cortical vestibular a la altura del apice (pero desde adentro del alveolo), quedando así un injerto oseo de movimiento libre unido únicamente al periostio. Cuando se trata de anestesia general es mas fácil realizar la operación por cuanto no existe el riesgo de tener un paciente intranquilo y desesperado por aire, porque se encuentra asegurada una vía aérea permeable con una entubación endotraqueal. Ahora se usan otras drogas, pero no hay muchas experiencias   B-bloqueantes VitB12 asociada o no a ac. El hueso va cediendo a medida que crece. 122 Luli Demartini, Fede Appiani Cirugía III 3. Buscamos una epitelializacion (creación de una fistula) para que esa glándula que está secretando saliva libere su producción en el piso de boca. Es frecuente hallar una mayor actividad basal que se manifiesta por la proyección de brotes hacia el corion. Hay una disminución del tercio inferior de la cara. Luli Demartini, Fede Appiani Cirugía III  Técnica de Obwegeser → vestíbulo inferior, injerto cutáneo. Hacia delante a. Itsmo del cuerpo tiroideo b. Arteria y venas tiroideas c. Timo d. Músculos infrahioideos y aponeurosis cervical media e. Aponeurosis cervical superficial f. Piel 2. Realizaremos una incisión periférica por delante del agujero palatino posterior y contornearemos la incisión permitan en forma de raqueta.  Neuroblastoma metastasico: tumor muy raro de niños. Hay angiogenesis. b. También se puede hacer una fijación interdentaria en la arcada.  No se trata solo con antihistamínicos, porque en la broncoconstriccion intervienen tb otros mediadores como leucotrienos. Linfangioma c. Lipoma d. Linfoma e. Sarcoma f. Tumores malignos mixtos ADENOMA MONOMORFO No presentan zonas (ni mixoides, ni condroides, ni oseas) que hagan presumir el origen mixto del tumor. Contornea la cara profunda y después la cara súperoexterna de la glándula, cerca de su extremidad posterior, y sale de la celda por debajo del borde inferior de la mandíbula y enfrente del ángulo ántero-inferior del masetero. ATM, diagnóstico y tratamiento (10). iii. Aumento de la permeabilidad vascular. Migración de restos radiculares al seno. o Fisioterapia: se aplica calor seco o húmedo. Es la glándula con mayor predisposición a litiasis por el recorrido del conducto  El conducto de Warthon entra en el espacio sublingual pasando por el hiato submaxilar (formado por el hiogloso y borde posterior del milohioideo)  Paredes delgadas resistentes, longitud de 4 a 5 cm y 3 mm de diámetro. El aislamiento puede realizarse con una gasa formando una herradura, la cual el paciente va a morder y sostener entre ambas arcadas dentarias, este asilamiento nos da tres ventajas: Por un lado relaja la musculatura labial, permitiendo que el ayudante pueda separar el colgajo sin hacer demasiada tensión en los tejidos, y determinando asi un post operatorio más satisfactorio. Epitelio de la mucosa bucal con potencial embriológico(ej: ameloblastoma periférico) 5. El liquen muestra zonas atróficas en lengua que dan lugar a Depapilación en bordes laterales y zona posterior de la lengua (mientras quela candidiasis eritematosa crónica asienta sobre todo enla parte anterior de la V lingual) Liquen y cáncer      El liquen es una condición precancerosa  sistémicamente son pacientes mas susceptibles a contraer un cáncer. Estimula secreción gástrica (pepsinas y ac.clorhídrico), salival y lagrimal. El mas susceptible de los tipos de líquenes a forman una neoplasia es el liquen atrófico.  Osteoma osteoide. El ojo se cierra y hay un gran dolor ótico. Se hace en dos etapas para evitar Retrognasia del MS. La incisión comienza en la úvula decolando la pared posterior de la faringe hasta la columna cervical (decolo paladar duro y blando) Se realiza una segunda incisión en el límite entre boca y Fn y se confecciona un colgajo a puente que se desplaza hacia la línea media y se sutura desde adelante a atrás. Vasos y nervios milohioideos discurren por encima de la glándula Las glándulas salivales menores y la sublingual tienen un sistema de conductos rectos cortos y sencillos por lo cual a diferencia de la parótida y la submaxilar, rara vez son afectadas por alteraciones inflamatorias, pero pueden reaccionar a cualquier factor que ocasiones oclusión parcial o ruptura del conducto dando lugar a la formación de un mucocele. Se pueden realizar cavidades de tamaño reducido b. Otro método es el que utiliza un implante de acero quirúrgico para reemplazar mecánicamente al hueso perdido. Quístico 1. ADENOMA PLEOMORFO Prevalencia: o Es el mas común de los adenomas de glándulas salivales o Se da con mayor frecuencia en gl. Sutura de la mucosa con material reabsorbible o no b. Cuando el volumen es más importante se procede de la siguiente manera i. El diseño de la incisión es en ojo de cerradura: son dos líneas convergentes que en el extremo dibujan un óvalo. Cuando hablamos de agresividad local hacemos referencia a la capacidad de invadir la medula: es por esto que en tumores muy agresivos debemos hacer una gran resección en el tratamiento por más de que se trate de un tumor benigno (ameloblastoma) Clasificación: BENIGNAS 1. Hematoma en el antro SM velado vii. Dexi b. Ac cítrico c. A partir de la matriz de dentina desmineralizada las células mesenquimaticas se diferencian en Osteoblastos e inician la osteogenesis 4. No es favorable. Niveles elevados de leucocitos, fibrinógeno y fact de VW. La mucosa del labio se socava hasta el borde bermellón.  Nodular (papula): Es un engrosamiento marcado del epitelio color blanco amarillento, puede estar rodeado de un halo eritematoso  Exofítica (verruga) Superficie irregular blanquecina seca al tacto y a la vista.Aquí debemos hacer dd con papilomatosis florida, donde la ultima es húmeda y blanda mientras que la Leucoplasia verrugosa es dura y seca Es frecuente ver lesiones sobre mucosa de reborde alveolar, porque el paciente edéntulo mastica y la mucosa no esta preparada para recibir esas cargas; o bien por la desadaptación de la prótesis que se desliza sobre la mucosa oral  se llaman lesiones “queratósicas friccionales” (no tienen gran carga neoplasica) En lesiones muy amplias, donde la biopsia escisional sería muy traumática, se usan colorantes vitales para determinar zonas de mayor duplicación celular y así extirpar una zona representativa de la lesión. Endo óseos a. Cilíndricos i. Lisos ii. Incisión: Mucoperiostica. Postoperatorios: a. Infección con celulitis, fistulas sinusitis maxilar b. Dehiscencia de la herida por sutura incorrecta c. Necrosis pulpar de dientes vecinos d. Movilidad dentaria progresiva e. Recidiva de patología periapical por insuficiente resección del ápice MICROCIRUGÍA ENDONDONTICA: se trata de la misma cirugía hecha anteriormente pero bajo microscopio óptico 1. La edad mínima en la cual puede realizarse la intervención es cuando el paciente ya ha terminado el crecimiento puberal. zona eosinofílica; el tejido presenta un patrón de una reacción inflamatoria no específica, donde se observa microabscesos y una banda de células macrofágicas de tipo espumoso. c. A través del seno maxilar se puede hacer la limpieza de otros senos (frontal y celdas etmoidales)  maniobra de Delmiro lima: con una cureta en forma de S itálica. Fisura Labial superior. Indicaciones:  Procesos alérgicos 301 Luli Demartini, Fede Appiani Cirugía III       Post-operatorios quirúrgicos, que haya sido muy traumática la cirugía Abscesos (1ro ATB, luego cortocoide) Shock anafiláctico Flemón Hiperséptico de piso de boca Procesos inflamatorios. Para que esto se logre correctamente es importante logar una correcta higiene bucal por parte del paciente Luli Demartini, Fede Appiani Cirugía III transplante de un C retenido que no puedo ser liberado por métodos ortodoncicos por tracción iii. Cefalea de tensión 5. Una vez eliminados hacer 1 estudio minucioso con cavidades anexas y que no nos haya quedado algún resto de membrana en el fondo de la cavidad (fundamentalmente hacer la remoción detrás de las piezas dentarias, las zonas palatinas, linguales, donde se puede esconder algún resto) 5. Subtotal: reccion de gran parte del maxilar superior pero restando 1 o 2 de sus partes (orbitario y pterigomaxilarpor ejemplo). Continuidad: cavidad quística abierta hacia el sm. 2. Por ejemplo: hacemos Luli Demartini, Fede Appiani Cirugía III la exodoncia pero el contenido purulento del proceso no es eliminado a través del alveolo porque se encuentra mucho más alejada, ha incursionado a través de planos musculares.Realizamos la exodoncia eliminado el contenido purulento (avenamiento) a través del alveolo, y luego realizamos la contraabertura. Complicaciones: Intraoperatorias o Poder localizar la tráquea →sobretodo en pacientes obesos, de cuello corto, en infantes y en pacientes que tienen dificultad para hiperextender el cuello. Carcinoma adenopapilar ii. El colgajo interno que se lleva hacia afuera corrige la posición de la columela, que se encuentra desviada hacia el lado sano. Si afecta maxilar superior (genrealmente a nivel de C) suele ser más agresivo por ser el tejido más esponjoso. 0000032155 00000 n d. Como paso previo debe realizarse ostectomía en el modelo para determinar la cantidad de hueso q hay q retirar. Frecuentemente la tabla cortical no se fractura y permanece en su posición comprimida, pero puede retomar a su posición original. Antiinflamatorios, administración y dosificación (5). Patogenia: proliferación epitelial que se producirá por estímulos inflamatorios provenientes del diente o tejidos adyacentes, principalmente caries y/o enfermedad periodontal. Variedad periférico → Enucleación que incluye periostio y algo de hueso adyacente. No maligniza  no se transforma en “Condrosarcoma” como si lo hace su par óseo hacia el Osteosarcoma (se calcifica y se convierte en osteocondroma), sino que el Condrosarcoma se origina de novo. Mantener la mandíbula fija con un vendaje elástico tipo Barton por 2 semanas. Luego se sutura para reposicionar los tejidos blandos. Se corre el maxilar y se lo coloca en oclusión con aros de goma, se ajustan las osteosíntesis colocando el segmento condilar sobre la zona decortificada de la rama, se puede reforzar con una segunda ligadura alta. Porque los elementos morfológicos labiales no están bien definidos 2. En, cuanto al enriquecimiento de Actinomadura en los procedimientos de aislamiento de suelo, se.  o Injertos epiteliales → cantidad insuficiente de mucosa, queda cicatriz. Se repite la maniobra del otro lado, se sacan los puentes óseos residuales y se ajusta la osteosíntesis colocando alguna aparatología de contención. Ultima dosis entre 5 y 10 años atrás: dosis de recuerdo de vacuna antitetánica (0.5ml de toxoide) 4. Cuando se origina todavía no hay indicios de depósito de tejido calcificado. El histiocitoma canino es un tumor cutáneo benigno (no canceroso) que suele verse en perros jóvenes. Tratamientos ortopédicos pre quirúrgicos 279 a. Tratamiento primario del paciente fisurado al momento del nacimiento evita influencias nocivas del paladar y procesos alveolares; coordina crecimiento óseo, devuelve la funcion, constituye una cavidad oral fisiológica. 8 Luli Demartini, Fede Appiani Cirugía III 3. 100% found this document useful, Mark this document as useful, 0% found this document not useful, Mark this document as not useful, Save Ficha Técnica - Hongos Subcutáneos For Later, agentes etiológicos de actinomicetoma, siendo, lenta y progresiva evolución, que afecta a la piel y el subcutáneo. Transplante heterólogo: el implante pertenece a un individuo de otra especie. Estas pueden ser reabsorbibles (requieren de una sola cirugía) o no reabsorbibles (requieren de otra cirugía para quitarla) 1. iii. Tiempo de reparación:  Niños: 3 a 4 semanas  al ser tan rápido debemos actuar rápidamente, de lo contrario la única solución será una intervención quirúrgica   Adultos: 6 a 8 semanas Ancianos más de 8 semanas  disminuye la actividad osteoblastica por lo que deben usarse medios de fijación Complicaciones: 1. Se levan el mucoperiostio externo y los músculos y se rechaza un colgajo grande de espesor total (técnica subperiostica). Combinada 7.  Cuando el paciente no cumple con las indicaciones post quirúrgicas. Fractura del piso de orbita Traumatismo del piso de órbita: 216 Luli Demartini, Fede Appiani Cirugía III Pueden aparecer aisladas (fracturas blow- out) pero frecuentemente se asocian con otras fracturas faciales como las del malar, Le fort II o III. 284 a. Nasomentoplaca desplaza peñasco hacia abajo permite estudio de tercio medio de la cara: FN, órbita y seno. Adelantamiento mucoso; Cirugia paraprotetica, consideraciones epeciales; vestibuloplastia de maxilar inferior simple y combinada, diferencias (13).  Diagnóstico diferencial o osteomielitis de Garre, o Sarcoma de Ewing o quiste óseo aneurismático  Tratamiento o Extirpación quirúrgica con margen o Radioterapia OSTEOMA YUXTACORTICAL  Neoplasia maligna que se origina en la superficie externa del hueso. Cursa con acrorizoclasia, moviliza piezas dentarias, pero no las exfolia En su expansión va abombando, adelgazando las corticales óseas y hasta pude eliminarlas (crecimiento agresivo) Invade rápidamente el seno maxilar. a. El vendaje de la cabeza es la forma más sencilla de fijación. Radiográficamente da una imagen osteolitica de limites no siempre precisos, que si alcanza las áreas dentadas suele dibujar imágenes cupuliformes entre las raíces con cierto respeto por la cortical alveolar. Paladar blando, duro y reborde divididos: estafilouranognatoquisis o fisura palatina total.  Enfermedad de Paget: Rx hueso apolillado. El epitelio del quiste se va transformando en epitelio bucal. Divulsión roma o debridamiento: a. Protocolo: i. Separación de los tejidos que incidimos con bisturí ii. La permeabilidad de la vía aérea se mantiene mediante métodos no cruentos como el guedel o las maniobras de ventilación o métodos cruentos como intubación, traqueostomia y/o cricotirotomia. Elevación del piso de seno maxilar y piso de FN 1.  Es específica. Existen muchos métodos para extender la zona de soporte de la prótesis. Por último se realiza una restauración protésica definitiva d. Ventajas: i. ii.  La incisión se hace por debajo de la zona mas fluctuante con bisturí y luego disección roma con pinza hemostática. Anestesia troncular o infiltrativa (alejada de la zona) 2. No reabsorbibles: i. Titanio ii. LESIONES PRECURSORAS Según la OMS las lesiones cancerizables de la cavidad oral se dividen en dos: 1. El acceso quirúrgico se hace con una incisión por delante del oído externo que va desde el cigoma hasta el ángulo mandibular. Esta vía de drenaje de la extremidad Luli Demartini, Fede Appiani Cirugía III   cefálica (vena yugular externa) se anastomosa a la vía de drenaje más interna (yugular interna) a través de la vena comunicante intraparotídea, también denominada retromandibular. Mayor prevalencia en hombres y en adultos.  Inmunodepresión. Se efectúa en forma similar a la técnica de Cadwell Letterman, con una osteotomía que va desde el fondo de la escotadura sigmoidea hasta unos mm por delante del ángulo mandibular. Se forma al final del periodo odontoplastico (formación de la corona) y comienzo del periodo funcional o de erupción. Radioterapia a. Rayos Gamma → destruyen las células tumorales que son mas lábiles, para detener la proliferación de células malignas, bajar la tasa de mitosis o alterar la síntesis de ADN. El hueso que reacciona en un área LIMITADA periapical se hace compacto. Ápice obturado con amalgama: dentina 50 – 84 ml7min de filtración de colorante 2.  Alto grado de diferenciación estructural. Se afecta la porción serosa de la glándula y luego se pierde La mas sensible a la radiación es la parótida, por ser las células acinares serosas las que mas se afectan. Espacio parotídeo:  Formado por la división de la capa superficial de la aponeurosis cervical profunda. La colección se ubica por V generalmente. El hueso extraído del donante es triturado hasta obtener gránulos de 250 a 800 pm de tamaño y liofilizado. 25 73 NO TUMORALES MALFORMACIONES CONGENITAS Y DEL DESARROLLO     2.  Desaparece el espacio entre el lóbulo de la oreja y el angulo mandibular, con levantamiento del lobulo  Dolor en zona preauricular,mastoidea y ATM, que se exacerba en la masticación, tb hay otalgia. Tras dar estas colaterales la arteria carótida externa al llegar a la altura del cuello del cóndilo, 4 cm por encima del gónion, se divide en sus dos ramas terminales. Se realizan dos cortes verticales por M y D de la pieza sin llegar a la cresta, y un corte horizontal que una los dos primeros por encima de los ápices o bien dos cortes verticales por M y D del sector a mvoilizar y un corte horizontal por encima de los ápices de la zona que se desea movilizar Se puede combinar al técnica con AE Por ejemplo cuando extraemos un PM y el canino está en vestibuloversión Variantes:  Corticotomia con corte del esponjoso o Usos:  Cuando no podemos realizar la Corticotomia por lingual  Cuando se requiere debilitar aún más la tabal ósea 242 Luli Demartini, Fede Appiani Cirugía III FRENECTOMÍA, FRENULOPLASTIA, diferencias (7). Luego hacemos alisado y raspado. Método de Partsch 2 sin sutura → obturando la cavidad ósea con distintos materiales.  Vía del cuello. 202 Luli Demartini, Fede Appiani Cirugía III Para ayudar al diagnóstico de la depresión se puede colocar a cada lado de la cara un baja lenguas desde el centro del cigoma a la cara lateral del hueso temporal, lo que permite observar la presencia de una angulación diferente a cada lado en el caso de fracturas)  Auscultación  Radiografías: Tener en cuenta que en la mayoría de los casos no se produce el mismo nivel de fractura en la tabla externa que en la interna, lo que nos da la imagen de dos trozos de fractura, pero en realidad hay una sola. (se prefiere la fijación con miniplacas y reconstrucción de las zonas conminutas o defectos óseos de más de 5 – 7 mm con injertos óseos) 4. Fibroso: rosada no sangrante y de consistencia mas firme: mayor proliferación de fibras 4. 34 Luli Demartini, Fede Appiani Cirugía III Diagnostico diferencial  Osteosarcoma: se da en niños. La localización intrincada de las suturas de fijación, en la profundidad de la mucosa, al periostio se hace muy difícil. La cavidad se puede realizar con: 1. Quiste residual: cuando el quiste persiste luego de la extracción de la pieza dentaria Quiste Residual: cuando se hace una extracción y no se hace correctamente el curetaje 3. A veces cuando hacemos la técnica al DI y se lesiona al nervio al paciente le puede quedar una zona que puede formar un neuroma (crecimiento exuberante de un nervio que fue seccionado en el intento de restablecer la continuidad). Se vigila posible aparición de patologías cada 3 o 4 semanas. Necesidad de hidratación parenteral y de recibir medicación pro vía endovenosa 5. Absolutas a. Lesiones vasculares b. Lesiones con sospecha de melanoma (biopsia ESCISIONAL SIEMPRE) c. Tumoración de glándulas salivales (biopsia ESCISIONAL SIEMPRE) iii. Son pequeños quistes asintomáticos.  Dolor Articular: Pueden ser problemas discales por edema de la ATM, sobre todo en el compartimiento posterior (donde están los elementos nerviosos). Su localización mas habitual es en los 3MI, generalmente son asintomáticos por lo que el dolor es signo de 91 Luli Demartini, Fede Appiani Cirugía III infección secundaria. o Pronostico: a medida que el tumor crece va infiltrando estructura y produciendo metástasis a través de vasos sanguíneos y ganglios linfáticos. Son cavidades revestidas por un epitelio. -Oscar Alca.  Ante la imposibilidad de colocar un tubo endotraqueal TRAQUEOSTOMIA (apertura del opérculo y sutura a piel) Toda técnica quirúrgica que comunica a la tráquea con el medio ambiente, a través de un puente de piel o de tráquea. Tumores odontogénicos, diagnostico clínico y radiológico (2). La cavidad ósea que la aloja queda por lo tanto vacía, y el mecanismo de su relleno se hace de 2 maneras, según las derivaciones que se den al método. Si no permite estas cookies no sabremos cuándo visitó nuestra Plataforma. A partir de esto se estima que los queratoquistes podrían crecer por las proyecciones de su epitelio y no tanto por la presión intraqustica (como ocurre en los quistes inflamatorios) 2. Submaxilar, arteria maxilar interna con sus colaterales (palatina ascendente, amigdalina, submaxilar, submentoniana), vena facial anterior, linfáticos submaxilares, nervio y vasos milohioideos. Que responden al fenómeno inductivo  tejidos parcial o totalmente duros. Se sutura la mucosa y se efectúa el bloqueo articular con gomas. Es una de las tumoraciones mas frecuentes en cavidad oral. Esta recorrida por la carótida externa de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo por la yugular externa. La manipulación debe ser mínima, en condiciones de asepsia  El único caso en q se debe legrar es en caso de un foco séptico residual  Si el hueso esta colapsado se coloca suavemente con un instrumento romo Luli Demartini, Fede Appiani Cirugía III iv. En relación a la posicioon alveolodentaaria a. Protrusión b. Retrusion c. Latero desviación 224 Luli Demartini, Fede Appiani Cirugía III Etiopatogenia: 1. Liberación de dientes sin erupcionar viii. Suprarrenal: estimula las células cromafines, aumenta las catecolaminas. Si la anquilosis toma la apófisis coronoides se realiza una ostectomía desde la espina de Spix hacia arriba para evitar la recidiva, para que no se vuelva a soldar, se pueden agregar implantes o injertos para reemplazar el tejido resecado. Anestesia: anestesia local regional. o Chasquido: por incoordinación (haz superior del pterigoideo externo) el disco se desplaza antes que el cóndilo. Analgesia e hipnosis superficial por vía EV y luego anestesia infiltrativa local. 2. Logramos que el tejido se separe y que salga el contenido purulento iv. Se labra una prótesis inmediata con la nueva longitud y se asegura al maxilar con alambres o pins. 0000041416 00000 n Asimetría facial xvi. D.D:   Ameloblastoma Mixoma Tratamiento: quirúrgico conservador  es encapsulado! Bloqueado por drogas antihistamínicas (perilaminas y clorfeniramina) H2 Vasodilatación lenta y duradera. Liquen plano atípico: Son lesiones crónicas, con ampollas o zonas atróficas o erosivas.El paciente acude a la consulta por al sintomatología: ardor, dolor espontaneo o producido por elementos irritativos  Atrófico  Erosivo  Ampollar  En placas (queratósicos) o Puede parecer una Leucoplasia o Formación en placas blancas en cuya periferia pueden observarse estrías de Wickham, que no se desprenden al raspado y sus límites no son tan precisos como en la Leucoplasia. Se ven zonas epiteliales degeneradas que forman áreas circulares dispuestas en anillos concéntricamente, llenas de una sustancia que se impregna de sales de calcio (Fenómeno de liesegang): anillos de Liesegang, dispuestos en forma concéntrica. Las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de los propósitos básicos del sitio web.  Fluribuprofeno o Antiinflamatorio periodontal  Ibuprofeno o Analgesico de tejidos blandos o Antiinflamatorio (en mayor dosis) o Antipiretico (fiebre hasta 38º) o Dosis: 400 a 600mg/ 8hs.  Neoplasias malignas: generalmente en mujeres mayores de 60 años  Carcinoma mucoepidermoideo  Tumor maligno mas común de las glándulas salivales  Constituido por células escamosas mucosas e intermedias  En parótida generalente  No suelen afectar al nervio lingual porque dentro de todo su crecimiento es lento  Puede ser:  De bajo grado de indiferenciación (predominantemente quístico, indoloro, de crecimiento lento, constituido por células bien diferenciadas)      58 De alto grado indiferenciación (tiende a ser solido, con áreas focales de hemorragia y necrosis, mal delimitado, infiltrativo) El pronostico suele ser malo xq muchos son diagnosticados en estadios avazados Metástasis a distancia pulmón principalmente Tto: exeresis quirúrgica de la glándula, con vaciamiento ganglionar y radioterapia. 0000040109 00000 n Si falta la mas central en una fisura central. Datos personales 2. Descripción del material remitido 6. Cuando estos traumatismos son por compresión son lesiones muy complejas de resolver debido a la conminucion de los huesos. 3. Se separa la encía V a la nivel de los cuellos dentarios del 2 y 1 PM y C, y el colgajo gingival se rebate a la línea media fijándose con un punto de lino al colgajo gingival del otro lado. Estos antígenos pueden estar representados por microorganismos, por sus productos tóxicos o toxinas. Está rodeada por tejido celular adiposo y de allí que tenga mucha movilidad en sentido antero-posterior y lateral, lo que es importante a la hora de hacer la incisión. Se llega a este punto cuando fracasan los métodos anteriores.→buscar en “abordaje a la ATM” DESORDENES NERUOLOGICOS MOTORES OROFACIALES PARÁLISIS FACIAL Falta de función total o parcial de los músculos inervados por el nervio facial. ACCIDENTES Y COMPLICACIONES: 1. 6. Córdoba. Los vasos se hallan dilatados lo que implica una mayor irrigación de la zona. Tiende a desplazar y movilizar piezas dentarias. Granulomatoso 5. Ésta cede al suturar el colgajo pero ocasiona hematomas dolorosos a nivel de la operación b. Colgajos obtenidos por P i. Colgajo pediculado de Pichler: Raqueta Palatina: 1. Para diseñar el colgajo hay que tener en cuenta su forma y su tamaño, porque se está trabajando en una zona muy reducida. Tipo I → Ameloblastoma Mural de Khan 2. AGRANDAMIENTOS FIBROEPITELIALES Es una hiperplasia inflamatoria crónica causada por traumatismos protésicos. Se termina de dividir verticalmente la rama y se repite la maniobra del otro lado vii.  Venas: drenan en la vena facial  Vena facial: cruza la cara ínfero-externa de la glándula. Nevus: Tumor benigno congénito o adquirido de los melanocitos o células nevicas, frecuentes en piel y raros en cavidad bucal. Se sujeta la laringe del paciente con el dedo pulgar y el dedo medio izquierdo y se palpa el cartílago cricoides, se reclina la cabeza hacia atrás y se clava el trocar debajo del cartílago cricoides y se introduce en la tráquea; luego se retira el trocar y la cánula queda colocada y sujetada con venda en corbata. Generalmente su tratamiento no solo se basa en su extirpación, sino tb en vaciamiento ganglionar y quimioterapia. Solo esta indicado su eliminación si son de tamaño grande y la presión sobre ellas genera dolor. Fisura sub total unilateral de paladar primario y secundario Fisura total unilateral de paladar primario Fisura total bilateral de paladar primario Fisura total de paladar secundario Fisura total unilateral de paladar primario y secundario Fisura total bilateral de paladar primario y secundario Sufijo:  Quisis división Prefijo     Qeilo labio Gnatoreborde Uranopaladar duro Estafilo paladar blando Morfología del labio: El labio es un repliegue musculo membranoso que constituye un esfínter entre ambos labios. 4. 0000027569 00000 n Cada colgajo se separa con el periostotomo y se sutura a la mucosa del proceso alveolar para mantenerlos alejados del campo quirúrgico (Cuidado con lesionar los colgajos, pues si se desgarran, al repocisionarlos se isquemisan y necrosan). Es el corte tanto de la raíz como de la corona similar a la Odontoseccion; en este caso no se extraen las porciones cortadas HEMISECCION Similar a la segmentación con la extracción de la porción radicular y coronaria afectada a. Objetivos:  Eliminación de la furca  Eliminación de bolsas profundas  Raíz de mal pronostico b. Indicaciones:  Furcas grado tres  Bolsas muy profundas  Fractura o perforación de raíz  Caries o reabsorción radicular de raíz c. Limitaciones  Proporción corono-radicular desfavorable en las raíces a mantener 249 Luli Demartini, Fede Appiani Cirugía III  Fusión radicular  Difícil endodoncia o rest post  Raíz corta con furca muy cercana al ápice  Movilidad exagerada  Requiere previa endodoncia d. Técnica quirúrgica: incisión marginal o surcular y colgajo para acceder a la furcacion, separamos el molar en dos con fresa cilíndrica de acero tungsteno o diamantada. 2. 4. Tratamiento o o 148 Resectivo con margen oncológico Recidivantes!!! Fractura o fisura vertical y horizontal sin posibilidad de alargamiento coronario b. Contraindicaciones: i. Periodontales 1. Hospital de Cabueñes. OBTURACIÓN RETROGRADA 10. Se trata de una infección grave donde el paciente debe ser hospitalizado de inmediato Es la infección más severa q puede producirse en el maxilar inferior. Disminuye el impacto psicológico d. e. El niño solo la rechazara si es larga o hay bordes filosos ¿Por qué no operar al RN? CRICOTIROTOMIA Es un procedimiento de emergencia, que consiste en cortar el ligamento Cónico, ubicado entre los cartílagos Tiroide y Cricoide, con la cabeza del paciente inclinada hacia atrás, generando una incisión cutánea y posteriormente introducción de un instrumento canaliculado. Describimos un caso con este tipo de tumor. Aparecen en rebordes alveolares de recién nacidos como pequeñas elevaciones blanquecinas que pueden ser múltiples y no suelen provocar ninguna sintomatología remitiendo espontáneamente antes del 3º mes de vida. De tejido muscular: 1. 1. Incisión circular: desde el cartílago tiroides a la horquilla esternal (5cm aprox) 3. Posible etiología: restos epiteliales de Mallases de ubicación intermedia Radiográficamente se ve una imagen radiolúcida bien delimitada ubicada entre dos piezas dentarias alas que les produce separación de las raíces y acercamiento de las coronas. Se realiza cuando no es factible reducir las fracturas satisfactoriamente por el método cerrado muchas veces es necesario en fracturas del ángulo de la mandíbula, difícil de reducir por la dificultad de contrarrestar la acción de los músculos masticatorios. Desde el punto de vista ortodoncico el frenillo puede ser el causante del diastema interincisivo y desde el punto de vista protésico puede oponerse al normal asentamiento de la prótesis, desplazando la misma. Con un osteótomo curvo en su extremo se separa la tuberosidad de la apófisis pterigoides y haciendo palanca con ostótomos colocados en los cortes de freza se moviliza el fragmento alveolar palatino que se puede traccionar hasta la posición correcta con ansas de Nealaton, ALAMBRES ESPECIALES O GOMAS OBLICUAS INTERMAXILARES. La parálisis produce borramiento de las arrugas de la frente y asimetría facial (el ala de la nariz y la comisura están desviados hacia el lado sano, y luego por contractura espástica, los tejidos se vuelcan al lado enfermo  “boca en raqueta”). Gasa yodoformada envaselinada para proteger el coagulo. a. Labio: i. Un ejemplo de esto sería el Requisitos: lograr una buena adherencia epitelial; ésta actúa como barrera biológica impidiendo el paso de mo o de factores irritantes que pueden llegar a perjudicar la situación del Transplante. Dejamos la vía palatina cuando están afectadas las raíces o piezas dentarias que están francamente dirigidas hacia palatino, donde se compromete la tabla interna; o bien en el caso del quiste nasopalatino. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Central b. Mixoma Odontogenico c. Cementoma benigno MALIGNAS 1. Afecta más a mujeres. Aparecen en Rx como radiolucidez en la línea media mandibular, entre los incisivos. Siempre se acompañan con tornillos. La pieza afectada no erupciona porque pericoronalemente hay una cavidad quística. Se expone ampliamente la pares, el labio inferior de la incisión se rebate hacia abajo 4. Quistes odontogenicos calcificantes, tratamiento (12). Si el paciente no fue tratado con ATB, no tiene tantos signos y síntomas sistémicos. Aqui son de suma importancia las fuerzas mecánicas. Ambos lóbulos (superficial y profundo) están separados por un plexo fibrocelular que ocupan el nervio facial, la venia yugular externa y la comunicante intraparotiedea Luli Demartini, Fede Appiani Cirugía III   Desemboca en la cavidad bucal por medio del conducto de Stennon a la altura de 1er o 2do molar superior. Tratar de inmediato 80 Luli Demartini, Fede Appiani Cirugía III 2. El resultado se caracteriza como estado 1, 2, 3 o 4 (siendo 1 normal y 4 un estado donde no hay captación de marcadores)  Xeroradiografia: Muestra los tejidos blandos del cuello con mayor detalle que la técnica radiológica de tejidos blandos. Preferentemente en parótida  Diagnóstico:    Investigar etiología de base En PAAF se ve hipertrofia de cel acinares Sialoquimica (aumento de K y disminución de NA en saliva)  D.d: hipertrofia maseterina en bruxomanos o por chicle, S.de Sjogren, Neoplasias, Parotiditis virales crónicas. Solo tiene importancia en pacientes inmunosuprimidos donde el sistema inmune no puede controlar la infección corriendo el riego de generarse una septicemia; y en pacientes de riesgo de desarrollar una endocarditis infecciosa. Tratamiento resectivo con margen, radio y quimioterapia  Pólipo antrocoanal. Tratamientos quirúrgicos: SIEMPRE ACOMPAÑADO DE ORTOPEDIA para que no quede como secuela una Retrognasia para solucionar la Retrognasia no puede hacer técnica de bell por la fibrosis! 1.  Tabaco (modifica la microbiota y altera la red capilar)  Alcohol (irrita la mucosa y facilita la acción de otros factores)  Traumatismos crónicos o Infeccioso   Cándida (cuando se asocia a Leucoplasia se forma una eritroleucoplasia) HPV  Endógenos o Genéticos? Nasolabial o vestíbulo vestibular o nasolabial: Es extraoseo. IV y Resinas compuestas a. Desventajas: i. Riezgo de filtración cuando se lo manipula en zonas de excesiva humedad 4. Gasa esteril+vaselina liquida+polvo de yodoformo. Si la reducción por estas tres técnicas no es estable se colocan miniplacas b. Fractura: Reducción, fijación e inmovilización. Se usa cuadno necesito una amplia rotación del colgajo. Por fuera hay tejido conectivo y celular, con zonas de inducción que fabrican dentina y osteosedimento, si el tumor sigue madurando se puede transformar en odontoma ODONTOMA ES EL MÁS FRECUENTE E INDUCTOR DE TODOS LOS TUMORES ODONTOGENICOS. Se debe a la liberación masiva de histamina que genera una gran vasodilatación. Antimetabolitos:  Antagonistas del acido fólico: metotrexano. La disección supraperiostica se realiza hasta la extensión deseada para la extensión propuesta del surco.  Sin manifestación de inducción (conjuntivos)  Mixoma  Fibroma odontógenico  Cementomas o Cementoblastoma benigno o Fibroma cementificante o Displasia cementaría periapical o Cementoma gigantiforme  Con mínima inducción (epiteliales)  Benignos o Ameloblastoma o Tumor odontogénico adenomatoide o Tumor odontogénico epitelial calcificante (pindborg) o Tumor odontogénico escamoso  Malignos o Ameloblastoma maligno o Carcinoma intraóseo primitivo  Con marcada inducción (mixtos)  Benignos o Fibroma ameloblástico  Malignos o Fibrosarcoma ameloblástico Luli Demartini, Fede Appiani Cirugía III o  De tejidos blandos y calcificados  FIbrodentoma ameloblastico (tumor mixto)  Quiste odontogénico calcificante (gorling)  Odontoma  Odontosarcoma Comunes al resto de la economía (“no genuinos”) o Benignos  Osteoma  Osteoma osteoide  Fibroma osificante  Lipoma  Fibroma desmoplasmico  Hemangiomas  Linfangiomas  Condromas o Malignos  Osteosarcoma  Sarcoma de Ewing  Reticulosarcoma de Jackson y Parker  Linfoma de Burkitt  Mieloma  Hemangiosarcoma  Condrosarcoma OSTEOMA Osteoma Torus Exostosis  Según su ubicación se dividen en “torus” y “exostosis”  Es una neoplasia benigna madura, compacta, formada por tejido óseo ordenado de disposición laminar (no reticular) y de crecimiento lento. En aproximadamente el 25-33% de los pacientes la infección, y/o la formación de un absceso cerebral. Cuando se afectan estos dos espacios (submandibular y sublingual) se genera la “angina de Lutwig”. Periostitis. No complicada: Sin exposición pulpar b. Complicada: Con exposición pulpar Kruger clasifica al traumatismo dental del siguiente modo a. b. c. d. Clase 1: fractura solo en esmalte Clase 2: Traumatismo que se extiende a la dentina sin exponer la pulpa Clase 3: Traumatismo que se extiende a la dentina exposición de la pulpa Clase 4: fractura que se presenta en la unión del cemento con el esmalte o por debajo 2. No implican ninguna alteración a la movilidad lingual porque el nervio hipogloso no se ve afectado. • Se establece una osteomielitis y en vez de ir a la agudeza empiezan a producirse fenómenos reparativos con calcificación. Técnica: Se inclina la cabeza del paciente hacia atrás de modo que el paladar quede en un plano vertical. Describimos un caso con este tipo de tumor. Técnicas radiológicas habituales:          2. Tipos i. Dinámica: las fuerzas musculares que actúan sobre la mandíbula producen compresión el el borde inferior y la distracción del reborde alveolar, por lo q si se usa una sola placa en el borde inferior será necesario colocar una férula en los dientes a ambos lados de la línea de fractura para evitar al separación de los fragmentos en el borde superior ii.
Restaurantes De Carnes En Surco, Modelo Como Hacer Un Descargo Por Escrito, Contrato De Obra Guatemala, Crema Nivea Para El Rostro, Introduccion Del Tungsteno De Cesar Vallejo, Institutos Públicos En Lima Y Callao, Expedientes Técnicos Completos Para Descargar,