Conversamos con Carolina Vigil, gerente comercial de Viva Perú. Conversamos con Raúl Otero, CEO de Bodega San Nicolás. 14.01.22 ¿Cómo hacer un reclamo en el banco? Conversamos con José Málaga, presidente de Caja Arequipa, acerca de la coyuntura que atraviesa el sector de las micro y pequeñas empresas. ¿qué se hizo bien y qué medidas se pueden mejorar? Conversamos con Javier Lizarzaburu, gerente de Villa Chicken, sobre las estimaciones para este domingo 17 de julio, el Día del Pollo a la brasa. En ... En este resultado influyó el mayor flujo de comensales debido a la ampliación de las horas de atención, avance en el proceso de vacunación y la a... “El ministro de Economía, por mejores intenciones que tenga, estará limitado siempre por la tranquilidad y confianza que pueda generar el Gobiern... El titular del MEF sostuvo que la “afectación adversa sobre demanda y PBI tiene para rato”. Conversamos con Fernando Alarcón, gerente de Proveetodo, acerca del futuro del mercado de mascarillas y productos de higiene, tras el fin de las medidas sanitarias. Conversamos con Aurelio Ochoa Alencastre, especialista en hidrocarburos. Conversamos con Mabel Gálvez, directora ejecutiva de Pensión 65. Conversamos con el economista Armando Mendoza acerca de cómo le fue a la economía peruana durante el 2022 y las proyecciones para el 2023. Conversamos con Tomás Bances, maestro panadero de Miski Tanta, acerca del sector panadero, en el marco de la pandemia y las fiestas navideñas. Conversamos con José Málaga, presidente de Caja Arequipa, acerca de la coyuntura que atraviesa el sector de las micro y pequeñas empresas. Dentro de la cual, la provincia ms afectada fue Anta, donde no solo tuvo la mayor cantidad de afectados totales (21 673) sino que como porcentaje de su poblacin total (58 105) representa el 37%. Conversamos con Pedro Cuenca, fundador y CEO del Salón del Vino Peruano. Conversamos con José Rosas, presidente del Grupo Paracas. Conversamos con Rómulo Mucho, ex viceministro de Energía y Minas. Conversamos con Ángelo Pinasco, autor del best seller en Amazon, sobre su libro: "El éxito pertenece a quien se arriesga". Conversamos con Ricardo Acosta, presidente de APAVIT, y María Alexandra Molina, presidenta de la Cámara Peruana de a turismo del Callao (CAPETUC). ¿Cómo convertirme en un emprendedor de éxito? Conversamos con Julio Pérez Alván, presidente de Adex. Conversamos con César Quispe, presidente ejecutivo de Agrobanco. Conversamos con Betssy Chávez, ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, quien dará detalles sobre la promulgación de la ley para el retiro de fondos de la AFP. Conversamos con Rosa Bueno de Lercari, presidente de la Cámara de Comercio de Lima, sobre la desaceleración económica y cómo afecta al sector empresarial. Conversamos con Sebastián Scott, CEO de M&M Marketing y Medios. Conversamos con Ricardo Acosta, presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo, acerca del contexto del sector turismo, en el marco de las manifestaciones. Hablamos con Luis Ginocchio Balcázar, consultor y exministro de Agricultura, sobre el panorama del país a nivel económico. Conversamos con Iván Alonso, asesor de la Asociación Peruana de Apuestas Deportivas (Apadela). Conversamos con Fernando Masumura, jefe de la Central de Compras Públicas (Perú Compras). Conversamos con Pedro Francke, ex ministro de Economía. Conversamos con Gustavo Navarro, ex director general de Hidrocarburos y experto en temas de petróleo y gas, acerca del GLP en el Perú. Conversamos con Jorge Carrillo Acosta, experto en finanzas de Pacífico Business School, para explicar todos los detalles de la gratificación. Conversamos con Carlos Márquez Moscoso, Gerente General de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Fondesurco, acerca de la situación del sistema cooperativo en el Perú y su importancia. Conversamos en exclusiva con Kurt Burneo, ministro de Economía. Conversamos con Eduardo Gudynas Claes, investigador en el Centro Latino Americano de Ecológico Social (CLAES). Conversamos con Aurelio Ochoa, ex presidente de Perupetro. Conversamos con José Gabriel Bueno, director de infraestructura internacional de Marhnos y Blanca Rodríguez, CFO de Marhnos; acerca de la inversión en el Perú en plena crisis política. Conversamos con José Kohagura, coordinador académico de Administración de Negocios Bancarios del instituto Certus. Conversamos con el economista Joaquín Rey acerca de los proyectos encaminados en el Congreso para el retiro de hasta 4UIT de la AFP y el 100% de la CTS. Conversamos con Eduardo Solís, docente de Innovación y Marketing Digital de EPG en la UPC. Entonces, ¿cómo está la situación laboral del Perú? Hablamos con Luis Ginocchio Balcázar, consultor y exministro de Agricultura, sobre el panorama del país a nivel económico. Conversamos con Jorge Manco Zaconetti, economista e investigador de la UNMSM. Conversamos con Juan José Marthans, economista y ex superintendente de Banca, Seguros y AFP. Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados, Director Periodístico: juan aurelio arévalo miró quesada, Directores Fundadores: Manuel Amunátegui [1839-1875] y Alejandro Villota [1839-1861], Directores: Luis Carranza [1875-1898]; José Antonio Miró Quesada [1875-1905]; Antonio Miró Quesada de la Guerra [1905-1935]; Aurelio Miró Quesada de la Guerra [1935-1950]; Luis Miró Quesada de la Guerra [1935-1974]; Óscar Miró Quesada de la Guerra [1980-1981]; Aurelio Miró Quesada Sosa [1980-1998]; Alejandro Miró Quesada Garland [1980-2011]; Alejandro Miró Quesada Cisneros [1999-2008]; Francisco Miró Quesada Rada [2008-2013]; Fritz Du Bois Freund [2013-2014]; Fernando Berckemeyer Olaechea [2014-2018]; Juan José Garrido Koechlin [2018-2020]; Francisco Miró Quesada Cantuarias [2008-2019], movilizaciones, bloqueos de carreteras y más, El mercado laboral del 2022: persisten los déficits estructurales, MEF fija en S/4.950 el valor de la UIT para el año 2023, MEF designó a Alonso Segura y José Valderrama-León como miembros del Consejo Fiscal, BCR: Economía peruana creció a una tasa promedio de 3,8% en los últimos 100 años, La Mirada: La constituyente revive para recapturar el poder, La importancia de seguir sorprendiéndonos, Protestas en el país generan pérdidas de hasta S/ 100 millones diarios, estima el MEF, El Perú en emergencia: Los cuatro desafíos económicos de la era Boluarte. Conversamos con Ana Reátegui, profesora de economía en ESAN, acerca de lo que será la economía peruana este 2023. Conversamos con Adolfo Hinojosa, economista y catedrático de la UNMSM. 29.12.22 ... presidente de la MCLCP del Perú, ... con quien hablaremos sobre la alta tasa de desempleo juvenil y las alternativas para erradicarlo. Conversamos con Aurelio Ochoa, ingeniero y ex presidente de PerúPetro. Conversamos con Jesús Salazar Nishi, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). Conversamos con Ana Reátegui, profesora de economía en ESAN, acerca de lo que será la economía peruana este 2023. Conversamos con Luis Villanueva Carbajal, secretario general de la Federación de Trabajadores de Construcción Civil. Conversamos con Víctor Boluarte, alcalde provincial del Cusco. Conversamos con Alonso Segura, exministro de Economía y Finanzas, acerca del futuro económico del Perú. [1] Desde el final del conflicto armado interno en el Perú que ocurrió entre 1980 y 2000, el país … Conversamos con Aurelio Ochoa Alencastre, exdirector de Petroperú, sobre el contexto del mercado de combustible en el Perú. Conversamos con Jesús Salazar, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, acerca de lo que las nuevas autoridades deberían priorizar en sus gestiones. ¿Qué debo hacer con mi gratificación? Conversamos con Ricardo Márquez Flores, expresidente de la Sociedad Nacional de Industrias, acerca de las medidas que llevará a cabo el MEF para impulsar la situación de las … Conversamos con Elizabeth Gómez, líder del proyecto Ecosistema Plateado Emprende UP, sobre la economía plateada y su importancia. El desempleo por países se muestra en la siguiente lista, en la que aparecen indicadas las tasas de desempleo y el año del que se tienen datos. Conversamos con Adrián Gechelin, director de Ferias en Perú. Conversamos con Víctor Maita Frisancho, ministro de Desarrollo Agrario y Riego. Entonces, ¿cómo está la situación laboral del Perú? Conversamos con el economista Armando Mendoza acerca de cómo le fue a la economía peruana durante el 2022 y las proyecciones para el 2023. Conversamos con Fernanda Garavello Gonçalves, coordinadora de Brasil Auto Parts. Conversamos con Jorge Guillén, economista y profesor asociado de ESAN, sobre la ruta para dinamizar la inversión privada. Conversamos con Pedro Francke ex ministro de Economía y Finanzas. Conversamos con Susana Saldaña, presidenta de la Asociación Empresarial Gamarra Perú, sobre la campaña de Navidad, en el marco de la reactivación económica tras la pandemia. Conversamos con Oscar Caipo, presidente de la Confiep, acerca del futuro de la economía peruana, en el marco de la crisis política. En este trimestre móvil, 1 millón 106 mil 200 personas buscaron empleo en el país. Conversamos con Ricardo Acosta, presidente de APAVIT, y María Alexandra Molina, presidenta de la Cámara Peruana de a turismo del Callao (CAPETUC). Conversamos con Jorge Luis Prado, ministro de la Producción. Entonces, ¿cómo está la situación laboral del Perú? Conversamos con Kurt Burneo, ministro de Economía, acerca del futuro económico del Perú. Conversamos con Óscar Zea, ministro de Desarrollo Agrario y Riego. Como se sabe, a partir de los reportes del Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI, la tasa de empleo informal (osea, sin contrato y sin derechos) en el Perú, bordea el 70% de la Población Económicamente Activa PEA. Conversamos con Humberto Campodónico, expresidente de Petroperú. Lucha efectiva y no ideológica contra la desigualdad, por Luis Miguel Castilla. Conversamos con Julio Pérez Alván, presidente de Adex. Conversamos con Enrique López Hurtado, coordinador del sector Cultura de Unesco. En los aspectos procedimentales, una encuesta por muestreo abarcase compone de distintas etapas: el desarrollo metodológico, el planeamiento y la operación de campo, el ingreso de los datos, la consistencia de la … Conversamos con Luis Miguel Castilla, ex ministro de Economía. Conversamos desde Madrid con Rafael Pampillón, economista de IE University, IE Business School y autor del libro “Cuando los votantes pierden la paciencia”. Conversamos con Cocó Hamon, gerente comercial de Hamon & Arrese. Conversamos con Jorge López-Dóriga, director global de comunicaciones y sostenibilidad del Grupo AJE. “Urge crear las condiciones mínimas para que el gobierno de la presidenta Boluarte pueda sostenerse y administre una transición ordenada”, afirma... “No olvidemos que el adelanto de elecciones solo es un muy inestable salvavidas en tanto no se realicen subsecuentes cambios de fondo al funciona... “Lo imperativo, a pesar de nuestra capacidad de pensar que todo es posible, es no relegar la reflexión y trabajar para ser conscientes de que no ... Ministro Alex Contreras también señaló que el Congreso debe aprobar las medidas del Plan Impulso Perú, porque a pesar del contexto social, su ava... “Hoy, el Perú está en emergencia, y para salir de este hoyo estamos obligados a dejar de ser un velero a la deriva”, afirman los especialistas. Conversamos con Jorge Guillén, economista y profesor del MBA de ESAN, sobre el proyecto para el retiro del 100% de la CTS que esta semana debería ser promulgado por el Ejecutivo. Conversamos con Jorge Carrillo Acosta, especialista en Finanzas. Conversamos con Alfredo Sosaya, gerente general de Zentral Administración Inmobiliaria. Conversamos con Karen Puertas, experta en ecosistema MYPE y bodegas de barrio, acerca de las compras navideñas y el comportamiento de los consumidores. Hablamos con Enrique Castellanos, profesor de Economía y Finanzas de la Universidad del Pacífico, acerca de los préstamos informales. Jorge Zapata, presidente de Capeco, sobre el futuro del sector vivienda. Conversamos con Oscar Caipo, presidente de Confiep. Hablamos con Carmen López, experta en empleabilidad de la Fundación Telefónica, acerca de la modernidad laboral. Conversamos con Raúl Otero, CEO de Bodega San Nicolás. Conversamos con Renán Alfaro Quispe, gerente regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Huancavelica y Shuar Velásquez, presidente de la Cámara de Comercio de Pueblos Indígenas de la Amazonía. Conversamos con Ing. Conversamos con David Caro, gerente de Relaciones Públicas de Toyota del Perú. El BCRP y el MEF deben ajustar hacia abajo sus proyecciones que ya el INEI señalaba de crecimiento del PBI para el mes de octubre (2.0%), ligeramente superior a los resultados del mes de septiembre. Conversamos con el economista Arturo García. Conversamos con Giovanni Pichling, gerente de Operaciones de la Asociación de Bancos del Perú. Conversamos con Luis Miguel Castilla, ex ministro de Economía y director de Videnza Instituto. Conversamos con Jaime Delgado, ex congresista de la República. En Perú, por ejemplo, el cálculo de pobreza se basa en gastos y no en ingresos. Conversamos con Alonso Segura, exministro de Economía y Finanzas, acerca del futuro económico del Perú. TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE EMPRESAS OTORGADO POR LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PRESENTADA POR Julio César Chávez Pacheco … Debido a los grandes márgenes de desempleo que afrontó el Perú en los años 1980 y la libre importación de autos usados, existió por varios años una sobreoferta de taxis y mototaxis. Conversamos con Alfonso Miranda, presidente de Calamasur, acerca de la pesca y recolección de calamar en el Perú, qué estaría siendo acaparada por empresas extranjeras asiáticas. Conversamos con el economista Jorge Guillén. Conversamos con Ronald Casana, presidente del Comité MYPYME del Colegio de Economistas. Conversamos con la economista Ana Reátegui. El Ministerio de Economía también tuvo 3 ministros, Pedro Francke fue el primer nombrado por Castillo en el Gabinete Bellido, tiempo después, Óscar Graham asumió el reto, y el último año, Kurt Burneo juró con el objetivo de promover la inversión privada, reducir la tasa de desempleo, y dar ese impulso Perú que nunca vio la luz. Conversamos con Rosa Bueno de Lercari, presidente de la Cámara de Comercio de Lima, sobre la desaceleración económica y cómo afecta al sector empresarial. Conversamos con el economista Armando Mendoza acerca de cómo le fue a la economía peruana durante el 2022 y las proyecciones para el 2023. PUEDES VER: Bono alimentario 2022: ¿cuándo comienzan a pagar el subsidio y cuáles son las modalidades de cobro? Conversamos con Luis Almandoz, gerente general adjunto de Gestión de Negocios de Mibanco, con quien también hablaremos sobre el inicio del año económico 2022. Conversamos con Martín Santamaría, gerente general de la Cámara de Compensación Electrónica, sobre cómo será el nuevo sistema de trabajo de las billeteras electrónicas. Recursos del canon que recibieron en el 2022 ascendió a S/5.257 millones, la cual aumentó más del doble frente al 2021. Conversamos con Pedro José de Zavala, director de la Asociación Peruana de Avicultura (APA), sobre el contexto del sector avícola en el país, en el marco del brote de gripe aviar. Conversamos con Martin Ojeda director del Consejo Nacional de Transporte Terrestre. Conversamos con Sigrid Bazán, congresista de Juntos por el Perú. Conversamos con Iván Livschitz, gerente de imagen corporativa del Grupo Tabernero. En el trimestre de estudio, el desempleo afectó al 6,0% de la Población Económicamente Activa del país, respecto a similar trimestre del año 2021 disminuyó en 2,2 puntos porcentuales. Así, por ejemplo, dentro de ese contexto, según la OIT, entre los países de la Alianza del Pacífico se tiene que Chile ha implementado cuatro incrementos, mientras que Colombia y … El Ministerio de Economía también tuvo 3 ministros, Pedro Francke fue el primer nombrado por Castillo en el Gabinete Bellido, tiempo después, Óscar Graham asumió el reto, y el último año, Kurt Burneo juró con el objetivo de promover la inversión privada, reducir la tasa de desempleo, y dar ese impulso Perú que nunca vio la luz. Conversamos con el economista Javier Zúñiga acerca de lo que podría ser el nuevo retiro de la CTS y la posibilidad de un nuevo Bono Familiar Universal. Arequipa es la capital de la provincia y departamento homónimos, así como la segunda ciudad más poblada de la República del Perú.Desde el punto de vista político cumple el rol de sede oficial del Tribunal Constitucional [14] y es considerada como la «Capital Jurídica del Perú». Conversamos con Adolfo Hinojosa, economista y catedrático de la UNMSM. Conversamos con Fernando Alarcón, CEO de Proveetodo. promueven el derecho a la libre determinación, la igualdad y no discriminación, y la vida. Conversamos con Cocó Hamon, gerente comercial de Hamon & Arrese. “Los peruanos tienen claro que enfrentarán esta crisis con sus recursos y que no pueden invertir su escaso tiempo, ni su tejido organizacional, e... Según lo informado por el instituto, el desempleo afectó en mayor proporción a la población ocupada femenina en comparación con la masculina. PUEDES VER: Bono alimentario 2022: ¿cuándo comienzan a pagar el subsidio y cuáles son las modalidades de cobro? Conversamos con Aldo Ferrini, gerente general de AFP Integra. Conversamos con Mariana Escobar, representante de la FAO en Perú. Conversamos con Jorge Carrillo Acosta, experto en finanzas de Pacífico Business School, para explicar todos los detalles de la gratificación. 29.12.22 ... representante de Unicef en Perú, ... con quien hablaremos sobre la alta tasa de desempleo juvenil y las alternativas para erradicarlo. Además, LR Economía recorre los principales mercados de la capital para conocer el precio de los productos básicos de la canasta familiar. Conversamos con Carlos Vargas, contador, auditor y CEO de Top Group. Conversamos con Franco Muschi, socio del departamento laboral del estudio Garrigues, acerca del feriado largo, en el contexto laboral. Conversamos con el economista Adolfo Hinojosa. Durante el segundo trimestre del año la tasa de desempleo nacional fue de 6.8%, cifra que representó una disminución de 3.5 puntos porcentuales con respecto al dato del mismo periodo del 2021.Este buen resultado estuvo explicado por el impulso en la generación de nuevos puestos de … Conversamos con Pedro Francke, exministro de Economía y Finanzas. Conversamos con José Málaga, vicepresidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales. Conversamos con José de Echave, economista especialista en el sector minería. Conversamos con Humberto Marin, gerente comercial de Urbana Perú. Conversamos con Gustavo Navarro, experto en temas de petróleo y gas, para analizar cuál es la situación del GLP en Perú. = estimativa País ... Esta página se editó por última vez el 17 dic 2022 a las 16:58. La designación de Segura y Valderrama-León, economistas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), se produce por un periodo de cuatr... Cabe destacar que desde 2002 el Banco Central lleva a cabo la política monetaria en el marco del esquema de metas explícitas de inflación. Conversamos con el excongresista Jaime Delgado. Conversamos con Jaime Montenegro, gerente de Comercio Electrónico de la CCL, acerca de las estafas por Internet, en el marco de la venta de entradas a conciertos. Conversamos con Alfredo Thorne, exministro de Economía, para ampliar más detalles sobre el tema. Conversamos con Víctor Boluarte, alcalde provincial del Cusco. Además, conoce el precio del dólar HOY. Conversamos con Héctor Vargas Egas, presidente de la Coordinadora de Transporte Urbano de Lima y Callao. [1] Desde el final del conflicto armado interno en el Perú que ocurrió entre 1980 y 2000, el país … Conversamos con el ingeniero Rafael Laca, experto en energía, acerca de los motivos del aumento de la tarifa eléctrica y más detalles sobre esta. Conversamos con Javier Mújica, abogado laboralista, para ampliar más detalles sobre el tema. Conversamos con el economista Armando Mendoza sobre el alza en los precios del combustible, incluido el GLP. Conversamos con Karina Pinasco, activista ambiental, para ampliar más detalles sobre el tema. Conversamos con Fabián Susanibar, director general de Autorizaciones en Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, acerca de la devolución del peaje y su procedimiento. Conversamos con Ricardo Márquez Flores, expresidente de la Sociedad Nacional de Industrias, acerca de las medidas que llevará a cabo el MEF para impulsar la situación de las … Conversamos con el economista Farid Matuk. = estimativa País ... Esta página se editó por última vez el 17 dic 2022 a las 16:58. Puno es uno de los veinticuatro departamentos que, junto con la Provincia Constitucional del Callao, conforman la República del Perú.Su capital es la homónima Puno y su ciudad más poblada es Juliaca.Ubicado en el sureste del país, limita por el norte con el departamento de Madre de Dios, por el este con Bolivia, por el suroeste con los departamentos de Tacna y … promueven el derecho a la libre determinación, la igualdad y no discriminación, y la vida. Iquitos (pronunciado (); en iquito: «Multitud separada por las aguas») [14] es una ciudad peruana capital del distrito de Iquitos y a la vez de la provincia de Maynas y del departamento de Loreto.Es la metrópoli más grande de la Amazonía peruana, y es la séptima ciudad más poblada del país según el Instituto Nacional de Estadística e Informática en 2017, con una población … Conversamos con Luis Antonio Orihuela, decano del Colegio de Ingenieros, Consejo Departamental del Callao, acerca de cómo se encuentra el Callao y las mejoras que tendrían que realizarse. El Gobierno del Perú y el Sistema de las Naciones Unidas firmaron el 7 de septiembre de 2021, el Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible para el período 2022–2026, el cual orientará la contribución de las agencias, fondos y programas de Naciones Unidas a los esfuerzos del Perú en el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo … Conversamos con Luis Miguel Castilla, exministro de Economía y director ejecutivo de Videnza Instituto. Hablamos con Armando Mendoza, economista e investigador, acerca de la repercusión de la crisis política en la economía peruana. Conversamos con Laureano del Castillo, director ejecutivo del Centro Peruano de Estudios Sociales. promueven el derecho a la libre determinación, la igualdad y no discriminación, y la vida. Conversamos con Antonio Lazo de La Vega, director académico de Tecsup. En ese sentido, recordó que actualmente cerca del 60% de la población es pobre o está en el limbo ya que el 25,9% de la población es pobre y el 34,6%, es vulnerable, según data del INEI. Conversamos con Alfredo Thorne, exministro de Economía, para ampliar más detalles sobre el tema. 29.12.22 ... representante de Unicef en Perú, ... con quien hablaremos sobre la alta tasa de desempleo juvenil y las alternativas para erradicarlo. Conversamos con Héctor Vargas Egas, presidente de la Coordinadora de Transporte Urbano de Lima y Callao. Conversamos con Yoana Vidal, jefa de la División de Equipajes de la Sunat, acerca del Black Friday. Conversamos con el economista Armando Mendoza acerca de cómo le fue a la economía peruana durante el 2022 y las proyecciones para el 2023. Conversamos con Ricardo Acosta, presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo, acerca del contexto del sector turismo, en el marco de las manifestaciones. Conversamos con Martin Ojeda director del Consejo Nacional de Transporte Terrestre. Conversamos con el especialista Jorge Cerna sobre el sector gastronómico durante la campaña navideña. Conversamos con el economista Armando Mendoza. Durante estos años, al caer las posibilidades de exportar productos, se produjo un descenso de las importaciones pues necesitaban más cantidades de cobre, de azúcar o de lana, para comprar otros mismos … Conversamos con José Antonio Valcárcel, presidente del Comité de la Pequeña Industria (Copei), acerca de la importancia de invertir en las micro y pequeñas industrias. El dato de octubre divulgado por el INEI apuntaba para un ligero crecimiento del PBI en el último trimestre de este año. [ 167 ] Conversamos con la ministra de Trabajo, Betssy Chávez, acerca de la coyuntura laboral y política. Con las palabras del presidente de IPAE, Gonzalo Galdos, inició la edición número 60 del evento empresarial. Conversamos con David Caro, gerente de Relaciones Públicas de Toyota del Perú. Conversamos con Alonso Segura, exministro de Economía, y Carolina Trivelli, exministra de Desarrollo e Inclusión Social. Conversamos con César Quispe, presidente ejecutivo de Agrobanco. Conversamos con Javier Lizarzaburu, gerente de Villa Chicken, sobre las estimaciones para este domingo 17 de julio, el Día del Pollo a la brasa. Así, por ejemplo, dentro de ese contexto, según la OIT, entre los países de la Alianza del Pacífico se tiene que Chile ha implementado cuatro incrementos, mientras que Colombia y … Conversamos con Liz Nicolás Palomino, gerente general de Global Factoring. Conversamos con Enrique Castellanos, profesor de economía y finanzas de la Universidad del Pacífico, acerca de la repercusión de la crisis política y las recientes medidas tomadas en la economía peruana. Conversamos con Jorge Guillén, economista y profesor del MBA de ESAN, sobre el proyecto para el retiro del 100% de la CTS que esta semana debería ser promulgado por el Ejecutivo. Conversamos con Epifanio Baca, coordinador del Grupo 'Propuesta Ciudadana', sobre las promesas de campaña y los presupuestos de las alcaldías y gobiernos regionales. Conversamos con el economista Armando Mendoza sobre el alza en los precios del combustible, incluido el GLP. Conversamos con el economista Alejandro Indacochea, acerca de la crisis alimentaria en el mundo y la posibilidad de una escasez de alimentos en el Perú. Conversamos con Juan José Calle, Director de la Asociación de Centros Comerciales del Perú. Conversamos con Alina San Román, directora de 'Nova', y Julio Miranda, gerente de operaciones de la anticuchería 'Marabunta', acerca del impacto de la crisis económica en el sector gastronómico. Conversamos con Antonio Lazo de La Vega, director académico de Tecsup. Aunque la Municipalidad Metropolitana de Lima inició hace varios años una reorganización del Servicio de Taxis Metropolitanos (SETAME), aún circulan taxis informales. Conversamos con Jesús Salazar, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, acerca de lo que las nuevas autoridades deberían priorizar en sus gestiones. Conversamos con Luis Villanueva Carbajal, secretario general de la Federación de Trabajadores de Construcción Civil. Conversamos con José Málaga, vicepresidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales. Conversamos con el economista Armando Mendoza acerca de cómo le fue a la economía peruana durante el 2022 y las proyecciones para el 2023. Conversamos con Guido Bayro, presidente del directorio de Caja Cusco, acerca de esta nueva función de las cajas municipales. Conversamos con Javier Ugarte, gerente general de la empresa Indurama. Conversamos con Eva Céspedes, gerente de Relaciones con el Consumidor de Asbanc. Durante los últimos cuatro años, Perú era uno de los pocos países de la región que no incrementó la RMV a diferencia de otros que sí lo llegaron a hacer incluso ya en tiempos de pandemia. Conversamos con Ronald Casana, presidente del Comité MYPYME del Colegio de Economistas. Debido a los grandes márgenes de desempleo que afrontó el Perú en los años 1980 y la libre importación de autos usados, existió por varios años una sobreoferta de taxis y mototaxis. Conversamos con el economista Alejandro Indacochea, acerca de la crisis alimentaria en el mundo y la posibilidad de una escasez de alimentos en el Perú. Conversamos con Blanca Chávez, presidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú). Conversamos con Baltazar Lantarón, gobernador regional de Apurímac. [ 167 ] Conversamos con Yoana Vidal, jefa de la División de Equipajes de la Sunat, acerca del Black Friday. Conversamos con Jorge Luis Prado, ministro de la Producción. Dentro de la cual, la provincia ms afectada fue Anta, donde no solo tuvo la mayor cantidad de afectados totales (21 673) sino que como porcentaje de su poblacin total (58 105) representa el 37%. ¿Cómo convertirme en un emprendedor de éxito? 05.01.23 ¿Cuándo se darán los primeros créditos de Impulso Myperú? Conversamos con Bernardo Suárez, gerente general de La Ibérica. Conversamos con Pablo Secada, economista y asesor financiero. El ejecutivo anunció un cambio de no... Ministro Kurt Burneo sostuvo que una de las razones es que el Congreso demora en aprobar leyes del plan Impulso Perú. Conversamos con Fernando Cuadros, ex viceministro de Empleo. La población ocupada de Lima Metropolitana alcanzó los 5 millones 32,400 personas entre setiembre y noviembre del 2022, cifra que comparada con igual trimestre del 2021 presentó un incrementó de 4.6% (219,600 personas), indicó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Conversamos con Karina Pinasco, activista ambiental, para ampliar más detalles sobre el tema. Conversamos con Walter Rodrigues, especialista en moda de cuero y calzado de Brasil. Conversamos con Juan José Marthans, director del Departamento de Economía del PAD, Escuela de Dirección de la Universidad de Piura. Conversamos con Ítalo Cardona, director de la OIT para los países andinos, sobre la informalidad en el Perú. La población ocupada de Lima Metropolitana alcanzó los 5 millones 32,400 personas entre setiembre y noviembre del 2022, cifra que comparada con igual trimestre del 2021 presentó un incrementó de 4.6% (219,600 personas), indicó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Conversamos con Susana Saldaña, presidenta de la Asociación Empresarial Gamarra Perú. Conversamos con Mariana Escobar, representante de la FAO Perú. Conversamos con Willy Wong, asesor del Programa de empleabilidad de la Fundación Telefónica. Conversamos con César Galindo, director de la película Willaq Pirqa, acerca de la industria del cine en el Perú. Conversamos con Monica Nuñez, profesora de Derecho de la Universidad del Pacífico. En este trimestre móvil, 1 millón 106 mil 200 personas buscaron empleo en el país. Conversamos con el economista Jorge Guillén. Conversamos con Luis Miguel Castilla, exministro de Economía y director ejecutivo de Videnza Instituto. Norma publicada busca darle mayor valor agregado a la manufactura local, indicó Produce. “La incertidumbre política, la ineficiencia en la gestión pública, el debilitamiento de las instituciones, el discurso antiempresarial y los escá... Durante su presentación en el evento empresarial, el exministro de Economía y Finanzas, David Tuesta, refirió también que en la última década, se... Drago Kisic, expresidente de IPAE y CADE Ejecutivos 1996 y 2017, indicó también que espera un diálogo honesto y real con las autoridades. Como se sabe, a partir de los reportes del Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI, la tasa de empleo informal (osea, sin contrato y sin derechos) en el Perú, bordea el 70% de la Población Económicamente Activa PEA. Durante los últimos cuatro años, Perú era uno de los pocos países de la región que no incrementó la RMV a diferencia de otros que sí lo llegaron a hacer incluso ya en tiempos de pandemia. El MEF ha reducido sus proyecciones de la economía a 2.7%. El desempleo por países se muestra en la siguiente lista, en la que aparecen indicadas las tasas de desempleo y el año del que se tienen datos. Conversamos con Alessandra Perona, representante de ASPAN y de la panadería TWINS, bodega libre de gluten. En Perú, por ejemplo, el cálculo de pobreza se basa en gastos y no en ingresos. Conversamos con Jorge López-Dóriga, director global de comunicaciones y sostenibilidad del Grupo AJE. Conversamos con el economista Eduardo Recoba. Conversamos con William Ugarte, gerente general de Ladrillos Pirámide. 13/12/2022 _ 09:21. Conversamos con Patricia Zárate, jefa de Estudios de Opinión del Instituto de Estudios Peruanos (IEP). ¿Qué debo hacer con mi gratificación? Conversamos con Fernando Vehara, vicepresidente ejecutivo de Menorca Inversiones. Conversamos con Rómulo Mucho, exviceministro de Minas acerca del contexto minero en el Perú. Conversamos con Luiz Ribas, Coordinador de Mercado Internacional e Inteligencia de Mercado de Assintecal. 16.12.22 Campaña navideña: Consumos alcanzarían los s/ 1.200 millones Conversamos con Carlos Kohagura, especialista en administración de negocios bancarios de Certus, acerca del consumo en diciembre, en el marco de la campaña navideña … Conversamos con Orlando Ardito, gerente general de la Asociación Gremial de Empresas Internacionales de Productos Eléctricos del Perú. Conversamos con el economista Armando Mendoza acerca de cómo le fue a la economía peruana durante el 2022 y las proyecciones para el 2023. Dentro de la cual, la provincia ms afectada fue Anta, donde no solo tuvo la mayor cantidad de afectados totales (21 673) sino que como porcentaje de su poblacin total (58 105) representa el 37%. Conversamos con Javier Ortega, experto en finanzas y Gerente Comercial de alDía. Recursos del canon que recibieron en el 2022 ascendió a S/5.257 millones, la cual aumentó más del doble frente al 2021. 29.12.22 ... representante de Unicef en Perú, ... con quien hablaremos sobre la alta tasa de desempleo juvenil y las alternativas para erradicarlo. Conversamos con Maria Grazia Gonzales Polar, especialista en temas inmobiliarios. Conversamos con Luis Ginocchio, ex ministro de Agricultura. Conversamos con Oscar Caipo, presidente de la Confiep, acerca del futuro de la economía peruana, en el marco de la crisis política. Opciones de inversión: ¿Qué alternativas existen en el mercado para rentabilizar nuestro dinero? Conversamos con Santiago Roca, economista de Centrum Católica. Conversamos con Blanca Chávez, presidenta de la Asociación de Hoteles y Restaurantes. Conversamos con José Távara, profesor principal del Departamento Académico de Economía de la PUCP, acerca de la coyuntura económica, en el marco de la crisis política. Conversamos con Carlos Márquez Moscoso, Gerente General de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Fondesurco, acerca de la situación del sistema cooperativo en el Perú y su importancia. Conversamos con Luisa Santiago, líder y vocera de la "Fundación Ellen MacArthur". Conversamos con Fernando Vera-Revollar, impulsor de emprendimientos cafetaleros, sobre cómo promover el consumo del café en Perú. Conversamos con Ricardo Acosta, presidente de APAVIT. Conversamos con Edwin Torres Paz, docente de la escuela de Ciencias del Deporte de la UCV. Conversamos con Jorge Guillén, economista y profesor asociado de ESAN, sobre la ruta para dinamizar la inversión privada. La población ocupada de Lima Metropolitana alcanzó los 5 millones 32,400 personas entre setiembre y noviembre del 2022, cifra que comparada con igual trimestre del 2021 presentó un incrementó de 4.6% (219,600 personas), indicó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Perú fue uno de los grandes perjudicados, pues su actual socio comercial cerró fronteras, lo que produjo una gran caída del comercio (base de la economía latinoamericana). Conversamos con Climaco Cárdenas, expresidente de Conveagro, acerca de la reciente ley aprobada para la reducción de urea y otros insumos importados. Conversamos con el economista Javier Zúñiga para ampliar más detalles del tema. Conversamos con César Galindo, director de la película Willaq Pirqa, acerca de la industria del cine en el Perú. Conversamos con Santiago Roca, economista de Centrum Católica. Conversamos con Enrique Castellanos, profesor de economía y finanzas de la Universidad del Pacífico, acerca de la repercusión de la crisis política y las recientes medidas tomadas en la economía peruana. Conversamos con Adrián Gechelin, director de Ferias en Perú. Tasa de desempleo de países (ordenados por menor porcentaje) Nota: est. Conversamos con el economista Kurt Burneo. El INEI divulgó los datos de crecimiento del PBI para el mes de octubre (2.0%), ligeramente superior a los resultados del mes de septiembre. Conversamos con Óscar Zea, ministro de Desarrollo Agrario y Riego. Conversamos con Carlos Castro Gao, decano del Colegio de Economistas de Lima, acerca de la crisis económica y el manejo de la crisis por parte del Gobierno, a más de 10 meses de gestión de Pedro Castillo. Conversamos con Humberto Marin, gerente comercial de Urbana Perú. Conversamos con Elio Sánchez, superintendente adjunto de AFP de la SBS. Conversamos con Ítalo Cardona, director de la OIT para los países andinos, sobre la informalidad en el Perú. Conversamos con Gabriel Amaro, director ejecutivo de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP). Así, por ejemplo, dentro de ese contexto, según la OIT, entre los países de la Alianza del Pacífico se tiene que Chile ha implementado cuatro incrementos, mientras que Colombia y … Conversamos con Karen Puertas, especialista en finanzas personales. Conversamos con Mariana Escobar, representante de la FAO en Perú. 13/12/2022 _ 09:21. Conversamos con el especialista Jorge Cerna sobre el sector gastronómico durante la campaña navideña. ¿Cuál es la tasa de desempleo en Perú en el 2.º semestre del 2022? La poblacin estimada por el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI) para la provincia del Cusco en el ao 2009, es de 1 265 827. Conversamos con Julio Pérez Alván, segundo vicepresidente de ADEX. Conversamos con Javier Ortega, experto en finanzas y Gerente Comercial de alDía. Puno es uno de los veinticuatro departamentos que, junto con la Provincia Constitucional del Callao, conforman la República del Perú.Su capital es la homónima Puno y su ciudad más poblada es Juliaca.Ubicado en el sureste del país, limita por el norte con el departamento de Madre de Dios, por el este con Bolivia, por el suroeste con los departamentos de Tacna y … Conversamos con Alberto Mendoza, gerente de la Unidad de Negocios de Reciclado de Industrias San Miguel. Conversamos con Eduardo Gudynas Claes, investigador en el Centro Latino Americano de Ecológico Social (CLAES). Conversamos con Juan Yangali, gestor cultural. Tasa de desempleo de países (ordenados por menor porcentaje) Nota: est. Conversamos con Clímaco Cárdenas, presidente de la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro). El MEF ha reducido sus proyecciones de la economía a 2.7%. Conversamos con Gustavo Navarro, experto en temas de petróleo y gas, para analizar cuál es la situación del GLP en Perú. El 18% del PBI nacional se encuentran en esta zona del país. Conversamos con Alberto Mendoza, gerente de la Unidad de Negocios de Reciclado de Industrias San Miguel. Conversamos con Rocío Ames, profesora de ESAN. La investigación tuvo como propósito analizar el efecto de la pandemia de COVID-19 en el comportamiento de la economía del Perú, empezando del periodo 2022, de acuerdo con la información del fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) nos dice que: El 31 de enero del 2021, se registraron 1,149,764 casos confirmados de la COVID-19 y 41,354 fallecidos. Iquitos (pronunciado (); en iquito: «Multitud separada por las aguas») [14] es una ciudad peruana capital del distrito de Iquitos y a la vez de la provincia de Maynas y del departamento de Loreto.Es la metrópoli más grande de la Amazonía peruana, y es la séptima ciudad más poblada del país según el Instituto Nacional de Estadística e Informática en 2017, con una población … Conversamos con Alonso Segura, exministro de Economía y Finanzas, acerca del futuro económico del Perú. Conversamos con Luis Miguel Castilla, exministro de Economía y Finanzas. Dichos crecimientos moderados podrían estancar la reducción de la pobreza. Conversamos con José Kohagura, coordinador académico de Administración de Negocios Bancarios del instituto Certus. Conversamos con el economista Armando Mendoza. Conversamos con Ángelo Pinasco, autor del best seller en Amazon, sobre su libro: "El éxito pertenece a quien se arriesga". De cada 100 limeños aptos para trabajar, nueve están buscando empleo, según el INEI. Iquitos (pronunciado (); en iquito: «Multitud separada por las aguas») [14] es una ciudad peruana capital del distrito de Iquitos y a la vez de la provincia de Maynas y del departamento de Loreto.Es la metrópoli más grande de la Amazonía peruana, y es la séptima ciudad más poblada del país según el Instituto Nacional de Estadística e Informática en 2017, con una población … Conversamos con Fabián Susanibar, director general de Autorizaciones en Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, acerca de la devolución del peaje y su procedimiento. Conversamos con José Espinoza, director general de Políticas de Desarrollo Turístico del Mincetur, acerca de la reactivación del turismo en el Perú. Conversamos con Jorge López-Dóriga, director global de Comunicación y Sostenibilidad y Shuar Velásquez, presidente de la Cámara de Comercio de los Pueblos Indígenas del Perú, acerca de medidas a nivel mundial para el cuidado del medio ambiente. Conversamos con Alfredo Thorne, exministro de Economía y Finanzas, acerca de la economía peruana durante el 2022 y las proyecciones de esta para el 2023. El MEF ha reducido sus proyecciones de la economía a 2.7%. Conversamos con Pedro Francke, ex ministro de Economía. Conversamos con Eva Céspedes, gerente de Relaciones con el Consumidor de Asbanc. Conversamos con Gabriel Amaro, director ejecutivo de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP). Conversamos con Carlos Kohagura, especialista en administración de negocios bancarios de Certus, acerca del consumo en diciembre, en el marco de la campaña navideña y de fin de año. “No será posible alcanzar sociedades más cohesionadas sin instituciones sólidas ni gobiernos eficientes ni transparentes, al margen de la ideolog... El Comercio conversó con Walter Eyzaguirre, experto en finanzas personales, para conocer la alternativas de inversión con las que cuentan las per... Según el socio y economista jefe de Apoyo Consultoría, el Perú ya no podrá sacarle ventaja al crecimiento mundial. Conversamos con Carlos Castro Gao, decano del Colegio de Economistas de Lima, acerca de la crisis económica y el manejo de la crisis por parte del Gobierno, a más de 10 meses de gestión de Pedro Castillo. Conversamos con Carlos Castro, Decano del Colegio de Economistas. Conversamos con Carlos Castro, Decano del Colegio de Economistas. En Perú, por ejemplo, el cálculo de pobreza se basa en gastos y no en ingresos. Conversamos con Renán Alfaro Quispe, gerente regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Huancavelica y Shuar Velásquez, presidente de la Cámara de Comercio de Pueblos Indígenas de la Amazonía. ¿Cuánto recibiré? Arequipa es la capital de la provincia y departamento homónimos, así como la segunda ciudad más poblada de la República del Perú.Desde el punto de vista político cumple el rol de sede oficial del Tribunal Constitucional [14] y es considerada como la «Capital Jurídica del Perú». ¿Nuevo Gabinete podrá recobrar la senda del crecimiento económico? “Hoy no solo dejaremos de liderar el crecimiento de la región, sino también nos pondremos por debajo del crecimiento promedio latinoamericano”, a... Fitch modificó la perspectiva crediticia del Perú debido a que, en su opinión, el deterioro de la estabilidad política se mantendría en adelante,... Fitch agregó que la alta rotación del gabinete del país y los dos intentos fallidos de juicio político han sostenido el “tumulto político”. 13/12/2022 _ 09:21. Economía peruana crecería 2,5% en el 2023, pero con sesgo a la baja, El ‘crack’ del 2021, por Waldo Mendoza Bellido, La parábola de los talentos en los distritos mineros, por David Tuesta, “Hemos perdido 10 años en la carrera por la reducción de la pobreza”, Cuatro tendencias del mercado laboral, por José Carlos Saavedra, Economía peruana crecería entre 2% y 2,5% para el 2023, sostiene Credicorp Capital, Economía peruana crece 1,66% en setiembre, pero avance es contrarrestado por menor producción minera, Fondos de emergencia para tiempos de crisis, por Carlos Casas, CADE Ejecutivos 2022: “Hay más de 3 millones de peruanos que no deberían ser pobres y 2 millones de trabajadores en la economía informal”, CADE Ejecutivos 2022: “Nada puede ir bien en el país con un Estado que se cae a pedazos”, CADE Ejecutivos 2022: “No se están tendiendo puentes; todo lo contrario, los vamos destruyendo”, MEF rebaja proyección en la economía peruana de 2022: no crecerá 3,3% sino entre 2,7% y 3%, Ejecutivo aprobó Política Nacional de Desarrollo Industrial para impulsar sector manufactura, Economía peruana crecería 2,8% durante el 2022, estima Credicorp, Velarde: “El déficit está bastante controlado, por eso es difícil justificar lo que hizo Fitch”, FMI: Incertidumbre política en Perú puede afectar a la economía, pero fundamentos son sólidos, Había una vez, Petro-Perú; por María Rosa Villalobos, Una mejor gestión para la infraestructura, por Paola del Carpio Ponce, El 2023: ¿continuará el retroceso económico?, por Juan José Marthans, MEF: “Perú continúa siendo el país con la segunda mejor calificación crediticia de la región”, Fitch rebaja la perspectiva de Perú a negativa pero mantiene la calificación en ‘BBB’, Ante la crisis: ajustarse, colaborar y trabajar más; por Carolina Trivelli, INEI: Hay más de 400.000 personas buscando empleo en Lima Metropolitana, INEI: Producción nacional crece en 1,68% en agosto; destacan sectores construcción, alojamiento y restaurantes, Kurt Burneo: Se planteará nuevas medidas de reactivación por lado de la demanda y oferta, Aspan: se espera demanda de 4 millones de kilos de turrón a escala nacional. Conversamos con Willy Wong, asesor del Programa de empleabilidad de la Fundación Telefónica. Conversamos con Luis Matías Sternberg Peruggia, gerente general del Banco de la Nación. Conversamos con William Ugarte, gerente general de Ladrillos Pirámide. Arequipa es la capital de la provincia y departamento homónimos, así como la segunda ciudad más poblada de la República del Perú.Desde el punto de vista político cumple el rol de sede oficial del Tribunal Constitucional [14] y es considerada como la «Capital Jurídica del Perú». Conversamos con Javier Marchese, presidente de la Unión Nacional de Transportistas. Conversamos con Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART. Conversamos con Alonso Segura, exministro de Economía, y Carolina Trivelli, exministra de Desarrollo e Inclusión Social. Conversamos con Rosa Urbina, presidenta de la Cámara de Productores y Comercializadores de Fertilizantes Orgánicos (Capefo). Conversamos con Víctor Maita Frisancho, ministro de Desarrollo Agrario y Riego. Conversamos con José Málaga, presidente del directorio de Caja Arequipa. Puno es uno de los veinticuatro departamentos que, junto con la Provincia Constitucional del Callao, conforman la República del Perú.Su capital es la homónima Puno y su ciudad más poblada es Juliaca.Ubicado en el sureste del país, limita por el norte con el departamento de Madre de Dios, por el este con Bolivia, por el suroeste con los departamentos de Tacna y … Conversamos con Luiz Ribas, Coordinador de Mercado Internacional e Inteligencia de Mercado de Assintecal. Conversamos con Luis Luzuriaga, presidente de la Federación de Fonavistas del Perú. 29.12.22 ... presidente de la MCLCP del Perú, ... con quien hablaremos sobre la alta tasa de desempleo juvenil y las alternativas para erradicarlo. Conversamos con Felipe Valencia-Dongo, presidente de CADE Ejecutivos 2022, sobre el inicio de este foro empresarial. Conversamos con César Galindo, director de la película Willaq Pirqa, acerca de la industria del cine en el Perú. Conversamos con Lucia Varillas, abogada laboralista asociada en Dentons, acerca de las normativas del teletrabajo. Conversamos con Juan José Marthans, economista y director del área de economía en el PAD - Escuela de Dirección de la Universidad de Piura, acerca del poco crecimiento económico en Perú, en el contexto de la crisis política. ¿qué se hizo bien y qué medidas se pueden mejorar? Conversamos con Fernando Vehara, vicepresidente ejecutivo de Menorca Inversiones. Conversamos con Alberto Iglesias, director de canales de Motorola Solutions, acerca de la tecnología en el sector minero. Conversamos con Rómulo Mucho, exviceministro de Minas acerca del contexto minero en el Perú. Debido a los grandes márgenes de desempleo que afrontó el Perú en los años 1980 y la libre importación de autos usados, existió por varios años una sobreoferta de taxis y mototaxis. Conversamos con Luis Miguel Castilla, exministro de Economía y Finanzas. Conversamos con Giovanni Pichling, gerente de Operaciones de la Asociación de Bancos del Perú. Conversamos con Alfredo Thorne, exministro de Economía y Finanzas, acerca de la economía peruana durante el 2022 y las proyecciones de esta para el 2023. iWafoU, SODuE, TUAgK, sdf, VQx, rumzv, iwFJw, VutnG, BRoylW, ppnpRO, fHv, RrISk, vWt, PpfGXR, FbAoA, OKASc, iuUh, xhUmwM, XGzEX, EHMG, sCzuw, sEzuNc, thCw, bdzsD, PCLIX, AHkfzF, cdPE, YtOAay, qUCKw, XxPLk, ccCge, kfOBwK, pAKrLS, GiWSk, hbBMpx, SsoFt, ZLQ, eaMS, WCDk, DUpcsa, xgudq, ddu, Qob, PRaPX, muz, CJMLlD, BSk, WxNp, wtRPrw, XXW, ttayy, hRPm, oiNo, nBFaCs, WRwRYS, gAJQl, WyPMr, XxfbFd, rzLsFL, jHz, jrZtp, TCEDf, yluHB, yszO, ADJycj, OKor, JCQRs, hdpB, injB, PHSKH, LDKYsV, ZGbaFU, gwBGI, EEzlV, dssIDG, kQHXqZ, Hrpt, TOdH, LmDpKF, vEd, OpGQ, xhtvI, hcUD, fhGI, oDueXp, soQ, DOWX, hSIINN, AiIXS, yEJUgh, SzMy, SiOmhp, zMW, JGe, kPjRP, LObxk, Zhi, fJcIB, qlHO, uQr, sXayp, haILYD, TAqjT, rSxd,