Los usos de suelo considerados fueron gramíneas (caña de azúcar, arroz, maíz y sorgo), leguminosas (frijol y haba), jardines urbanos, campos deportivos y remediación de suelos. Autor responsable sandra.laso@greenpeace.org. El aislamiento se realizó utilizando la técnica de dilución en placa con medio levadura-manitol y rojo Congo de 25 muestras de suelo. La semilla de maíz se sometió a imbibición con 0, 1.5 y 3.0 mm de dióxido de silicio (SiO 2 ) por 12 h. Posteriormente las semillas se colocaron sobre papel filtro en un contenedor de plástico (12 x 11 x 7 cm), y se suministraron los niveles de NaCl: 0, 80, 160 y 240 mm. El trabajo permitió agrupar, con un carácter utilitario, una superficie de 3.5 km 2 en cinco clases campesinas de tierra que fueron nombradas en términos que usan cotidianamente para referencies a éstas, Tepetatuda roja (Tr),Tepetatuda blanca (Tc), Tepetatuda barruda (Tb), Tepetatuda Amarilla (Tm) y Parda (Pa), con base a la diferenciación de las características del suelo hecha en campo por los campesinos, haciendo énfasis en tres preguntas clave, cuántos tipos de tierra existen, donde cambian y como se diferencian de las vecinas respecto a la textura, el color, la posición en el paisaje, la retención de humedad, la oportunidad para el laboreo y la fertilidad, así como las variedades de Agave, que popularmente se conocen como maguey Manso, Verde, Ayoteco, Carrizo y Púa larga, y los taxa vegetales silvestres, tolerados, fomentado y domesticados asociados a cada una de las clases. Plutarco Elías Calles 1210, Foviste Chamizal, Ciudad Juárez, Chihuahua, CP , Tel. Autor responsable: Periférico Raúl López Sánchez y carretera Santa Fe S/N Torreón, Coahuila, México. 3 Unidad de Tecnología Ambiental, Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco A.C. (CIATEJ), Av. *1 ; Pérez-Moreno, J. El objetivo de este trabajo fue evaluar la producción de materia seca del pasto Alta fescue en seis tratamientos: fosfato monopotásico (F), biochar de Eucalyptus globulus Labill (E), cal agrícola (L), las mezclas FE y FC, y el testigo. Se cosecharon alimentos de buena calidad sin uso de agroquímicos en forma continua durante tres años. Se propone utilizar el grado de asociación (r) y una prueba t de Student para datos apareados, entre las concentraciones estimadas por dichos modelos y el conjunto de concentraciones de referencia correspondientes para medir su precisión. México. 1 Doctorado en Ciencias Biológicas y de la Salud. Conclusiones El N 0 fue ajustado por el modelo exponencial con coeficientes de correlación entre 0.76 y El N 0 aumentó de manera proporcional a la dosis de biosólido, mientras que la k fue de hasta mg kg -1 por día. 46, 73 SUELOS Y ÁRBOLES URBANOS, PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS Chacalo, A. Ordaz, V. UAM Azcapotzalco, Colegio de Posgraduados El suelo urbano tiene características muy específicas, diferentes a las del resto de los suelos. Promoción de la formación de micorrizas in vitro con especies del género Pinus. La longitud de vástago y radícula se redujeron en 64.8% y 48%, respectivamente, con Na 2 SO 4 ; y en 50.7% y 54.2% con CaCl 2 en comparación con NaCl. Los parámetros analizados fueron ph, cloruros, Fe, Mn, Zn, Cu, As, B, Pb, Cd, Ni, Na, sólidos disueltos totales, nitratos, dureza y alcalinidad, relación de absorción de sodio y conductividad eléctrica (CE). La biomasa seca de vástago y total fue estadísticamente superior al testigo en el tratamiento con 15 µm Ce, con incrementos de 33.9% y 28.3%, respectivamente. Este trabajo fue realizado en la casa malla del Departamento Académico de Agronomía de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). El estudio escala semidetallado contribuye a explicar la distribución geográfica de las unidades de suelo en la Sierra de Tabasco. El daño que ocasiona un incendio va más allá de las plantas y animales, las alteraciones pueden ocurrir inclusive el suelo, siendo este un cuerpo natural trifásico, sólidos (material mineral y material orgánico), líquidos y gases, las alteraciones sufridas durante y después del fuego impacta directamente sobre el ambiente a corto y largo plazo. Universidad N 3000, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Ciudad de México, México. El objetivo del presente trabajo fue encontrar y demostrar las posibles causas del problema y proponer estrategias de manejo. Autor responsable jetchev@colpos.mx. A la fecha se cuenta con variedades estables de arroz de grano largo y delgado. Al respecto, la mayor parte de los cuerpos de agua permanentes se localizaron en suelos luvisoles dedicados a la ganadería extensiva con vegetación escasa. de Oaxaca, México Salmerón Castro, J.Y. Entre sus ventajas se encuentra la optimización del uso del agua y los aportes de nutrimentos que incrementan la productividad agrícola y bajan los costos del uso de los fertilizantes. Lesini is a website that writes about many topics of interest to you, a blog that shares knowledge and insights useful to everyone in many fields. Se utilizaron 108 plantas de un año de edad, clasificados en tres categorías de vigor. Además, se ha conformado junto con la FAO, la Red de Especialistas en Captación y Aprovechamiento del Agua de Lluvia para el Corredor Seco y zonas vulnerables a la sequía en Mesoamérica. +52(595) La creciente escasez de agua afecta a 88 millones de habitantes en la región de América Latina y el Caribe, y a cerca de 16 millones de mexicanos, afectando la calidad de vida en forma severa. En los manglares de La Encrucijada, Chiapas, se analizaron 72 muestras de suelo, de 24 sitios de muestreo y tres repeticiones de cada uno, en tres geoformas: Borde (B), Cuenca (C) y Rivera (R), y tres tipos de manglar monoespecíficos (A. germinans, L. racemosa y R. mangle), tomando en cuenta dos orientaciones de muestreo del suelo (1N y 2O) y dos profundidades (0-10 y cm). * Autor responsable: cristian.alex.reyna@gmail.com; Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Delegación Coyoacán, C. P , Ciudad de MéxicoTel Diseñar agrosistemas considera producción y medio ambiente, se requiere un buen diagnóstico, contemplando los conocimientos de agricultores y científicos. C.P Zapopan, Jalisco. L., Calvo, R., Delgado Ma Rev. Tel El sistema milpa intercalada con árboles frutales (MIAF) en laderas, es una alternativa multiobjetivo viable para resolver la problemática de la pequeña unidad de producción. 3 1 Estudiante del Programa de Posgrado en Ciencias en Producción Agropecuaria, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro UL, Torreón, Coahuila, México. Posteriormente, a cada muestra se le determinó: la humedad, densidad aparente y real, porosidad, textura, ph, CIC, MO, Corg, Ca 2+, Mg 2+, Na + y K +. EPT. El lombricompostaje se realizó con Eisenia andrei (5,000 individuos m -2 ) a partir de pulpa de café durante 42 días. +(52) Si bien es cierto que la industria del tequila en México está bien posicionada y el manejo y explotación de las plantaciones de Agave tequilana Weber cv. El objetivo de este trabajo es estudiar la evolución de la composición de las arcillas minerales a través de una cronosecuencia de Vertisoles expuestos al riego con agua residual urbana no tratada de la Ciudad de México. 1 ; Lucero-Vega, G. 2* ; Ruíz-Espinoza, F.H. 3D Tomografía Computacional, fragipan, iluviación de arcilla 92, 119 TENDENCIAS Y FRECUENCIAS IMPORTANTES EN SERIES DE PRECIPITACIÓN Y EVAPORACIÓN EN ZACATECAS Valdez-Cepeda, R.D. El 2011 fue el de menor rendimiento con 2.9 t ha -1 relacionado con daño por bajas temperaturas en marzo que provocaron una reducción severa en el número de frutos por árbol. Dentro de las estrategias generadas están: a)utilizar los datos de análisis de suelo, foliares para realizar metodologías de diagnóstico y recomendación tales como el DRIS Y DOP; para conocer el orden correcto de requerimiento b)realizar aspersiones foliares con micro elementos, en primavera. Rodriguez-Moreno, V. 1* 1 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 1*. Se agradece el apoyo del proyecto CONACyT Ácaros; Colémbolos; Asociaciones ectomicorrízicas; Esporomas; Micelio extraradical. Se concluye que la aplicación de estiércol ovino a nivel alto junto con fertilizantes químicos a nivel medio es la combinación que generó un mayor aumento en el rendimiento de fruto del chile Poblano. Las levaduras aisladas presentaron una resistencia As(V) entre mm y a As(III) entre mm. En el presente experimento se pone a prueba la eficiencia de tres diferentes sustratos en melón cultivado en charola. Se observó que el ph obtenido de las parcelas con tratamiento con y sin biosólidos fue de un rango de 7.45 a 7.86, el cual lo clasifica en ligeramente alcalino. +52(871) La minería genera grandes cantidades de residuos, como es el caso del distrito minero de Cerro de San Pedro, San Luis Potosí, México. Por otra parte los residuos de construcción pueden ser triturados hasta alcanzar el tamaño de arena y grava. En este trabajo se describen los procedimientos más usuales para potabilizar y purificar las aguas subterráneas, aguas superficiales y al agua de lluvia, poniendo especial atención en esta última. 18 Carretera Tapachula-Cacahoatan, Tuxtla Chico, Chiapas, México. C. P Tel. 110, 137 CARACTERIZACIÓN EDÁFICA DE SUELOS IRRIGADOS CON AGUAS RESIDUALES DE LA ACUICULTURA Guevara-García, S. 1 ; García-Gallegos, E*. Después de 11 meses, se midió la altura y el diámetro del tallo de las plantas con un vernier. 2 Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Se realizaron correlaciones simples de Pearson entre el valor de ph con rangos entre 7 y 9 y los ME. 1 con un rendimiento promedio de 10.4 ton ha -1. 187 RELACIONES SUELO-AGUA-VEGETACIÓN RIBEREÑA EN UNA BIOSECUENCIA ALTITUDINAL DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA LOS VOLCANES ROAD EFFECT ZONE, CONTAMINACIÓN DE SUELOS POR METALES EN LA AUTOPISTA FEDERAL 95D SOLUBILIZACIÓN DE FOSFATOS DE BACTERIAS AISLADAS DE LA RIZOSFERA DE CULTIVOS EN ANTHROSOLS IRRIGADOS CON AGUAS RESIDUALES SUSTANCIAS HÚMICAS Y METALES EN UN SUELO DEL SITIO RAMSAR TAMAÑO DE PARTÍCULA Y DISTRIBUCIÓN DE NUTRIMENTOS EN CUATRO DIFERENTES COMPOSTAS TEXTURA DE SUELO Y DOSIS DE BIOSÓLIDO COMO FACTORES DECISIVOS EN LA MINERALIZACIÓN DE NITROGENO TRANSFERENCIA DE METALES EN CULTIVOS DE UN HUERTO URBANO DE LA CIUDAD DE MÉXICO UTILIZACIÓN DE LOS PAISAJES GEOMORFOLÓGICOS PARA LA CLASIFICACIÓN DE SUELOS EN LA SIERRA DE TABASCO UTILIZACIÓN DE RESIDUOS AGROINDUSTRIALES Y BIOMASA SECA DE HUMEDALES COMO ALTERNATIVA PARA LA BIORREMEDIACIÓN DE HIDROCARBUROS FRACCIÓN PESADA EN UN SUELO AGRÍCOLA VENTAJAS Y LIMITACIONES DE TECNOLOGÍAS PROSOSTENIBLES: TERRAZAS DE MURO VIVO Y MILPA INTERCALADA EN ÁRBOLES FRUTALES VIABILIDAD DE EMPLEAR RESIDUOS URBANOS (ORGÁNICOS E INORGÁNICOS) EN LA ELABORACIÓN DE SUELOS ARTIFICIALES QUE PERMITAN EL CULTIVO DE PLANTAS COMESTIBLES..202 ANÁLISIS ESPACIAL DEL AMORTIGUAMIENTO A LA CONTAMINACIÓN DE SUELOS URBANOS EN MORELIA MÉTODOS Y ÉPOCAS DE APLICACIÓN DE ZINC EN MAÍZ Y SU EFECTO EN LA ABSORCIÓN Y DISTRIBUCIÓN EN LA PLANTA NORMAS DE NUTRIMENTALES PARA UN CULTIVAR CRIOLLO DE C annuum OBTENIDAS EN BASE A LA TECNICA DE DIAGNÓSTICO DE NUTRIMENTO COMPUESTO EN LA COMARCA LAGUNERA.205, 19 EFECTO DEL RIEGO CON AGUA RESIDUAL NO TRATADA SOBRE LAS ARCILLAS MINERALES DEL SUELO 206 CARACTERIZACIÓN DE ENMIENDAS PARA LA REMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS USANDO ESPECTROMETRÍA DE INFRARROJO (FTIR) 207 DIVISIÓN II RELACIÓN SUELO-CLIMA-BIOTA ABSORCIÓN DE NUTRIMENTOS EN VIVERO DE PALMA ACEITERA VARIEDAD COMPACTA X GHANA..209 ÁCIDO GIBERELICO Y SU EFECTO SOBRE LA GERMINACIÓN DE SEMILLA DE STEVIA (Rebaudiana spp) ACTIVIDAD ENZIMÁTICA EN SUELOS CULTIVADOS CON REMOCIÓN DE PUMICITA 211 AISLAMIENTO DE RIZOBACTERIAS PROMOTORAS DE CRECIMIENTO VEGETAL DEL MAÍZ.212 AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE MICROORGANISMOS HIDROCARBONOCLASTAS FIJADORES DE NITRÓGENO EN SUELOS CONTAMINADOS CON HIDROCARBUROS DEL PETRÓLEO..213 APLICACIÓN FOLIAR DE ÁCIDO SALICÍLICO EN LA PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE PEPINO 214 ASOCIACIÓN DE NEMATODOS FILIFORMES AL CULTIVO ORGÁNICO DE XOCONOSTLE (Opuntia matudae Scheinvar) ASOCIACIONES MICORRÍZICAS DE ÁRBOLES DE BOSQUE TROPICAL SECO EN OAXACA, MÉXICO AVANCES EN NUTRICIÓN DE HIERRO Y ZINC EN CÍTRICOS DE TAMAULIPAS..217 BACTERIAS DE VIDA LIBRE FIJADORAS DE NITRÓGENO EN UNA EDAFO-SECUENCIA DE AMBIENTES RIBEREÑOS DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA LOS VOLCANES BACTERIAS DEGRADADORAS DE RESIDUOS ORGÁNICOS DOMÉSTICOS ACELERADORAS DEL PROCESO DE FORMACIÓN DE COMPOSTA BACTERIAS RESISTENTES A ARSÉNICO AISLADAS DE LA CIENEGA DE CHAPALA, MICHOACÁN BIODISPONIBILIDAD DEL FÓSFORO EDÁFICO A TRAVÉS DE BACTERIAS SOLUBILIZADORAS DE FOSFATO EN EL CULTIVO MIXTO MAÍZ (Zea mays L.) HABA (Vicia faba L.)..221 BIOFERTILIZACIÓN CON HONGOS FORMADORES DE MICORRIZAS ARBUSCULARES (HFMA) EN PLANTAS DE CAÑA PARA PANELA BAJO CONDICIONES DE INVERNADERO. La acidez del suelo, medida en términos de sus parámetros de intensidad (ph) y capacidad reguladora, ANC (del inglés Acid Neutralizing Capacity), es el punto de partida para el planteamiento formal del balance ácido-base derivado de los equilibrios químicos relevantes que generan/consumen la acidez natural y antropogénica. Especificaciones y límites máximos permisibles de contaminantes para su aprovechamiento y disposición final. En el segmento 2 no se detectó efectos en ninguna variable. 3 1* Colegio de Posgraduados, Campus Montecillo, Postgrado de Hidrociencias, Montecillo, Texcoco, Estado de México. Dr. Manuel Nava 5, CP 78240, San Luis Potosí, SLP - México La erodibilidad de suelos tiene casi un siglo siendo estudiada, pero los mayores avances para determinarla, en campo y laboratorio, llegan en los años 80-00', destacando estudios a través de chorro libre, basados en la ecuación del exceso de esfuerzo, casi siempre en ambiente sumergido, con grandes necesidades en agua disponible. El objetivo de este estudio fue comparar la diversidad de protozoos después de un pulso fuerte de contaminación por petróleo (50000 ppm) en microcosmos plantados con Medicago sativa. El Estado de Aguascalientes está localizado en la Región del Bajío. Carretera El Vergel-La Torreña. No quiero dejar de mencionar que, el Dr. Jesús Moncada de la Fuente es suelero de formación y que además tiene la fortuna de ser uno de los fundadores de la, 5 SMCS, AC. Ha participado en 6 muestras gastronómicas tradicionales de hongos, así como Organizadora de Simposia nacionales y uno internacional. Tel. Estratigráficamente la superficie actual de la planicie se compone de dos unidades paleopedológicas y una sedimentaria cuyo desarrollo comprende la fase final del Pleistoceno y el Holoceno. Para el control de la pudrición y la marchitez se dejaron de regar las macetas con las plantas afectadas para evitar que presentaran excesos de humedad. 166, 193 Cuadro 1. Agave angustifolia y A. karwinskii en conjunto se obtuvieron 48 especies de HMA, sugiriendo que éstos agaves mezcaleros mantienen una alta riqueza y diversidad en los Valles Centrales y Sierra Sur de Oaxaca, México. Palabras clave Islas; Fertilizante; Salinidad. Introduction: My name is Edwin Metz, I am a fair, energetic, helpful, brave, outstanding, nice, helpful person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you. Los resultados de ambas tecnologías de secuenciación, aunque a veces son contrastantes, son complementarios pues permiten obtener los datos a partir de esporomas o micorrizas individuales (Sanger) o de micelio y/o esporas en el suelo (Illumina). Los suelos con el MIAF reportaron contenidos de MO de 5.42% y una capacidad de retención de agua en el suelo (CRAS) de 19.2 cm/m de profundidad mayores que el 2.86% de MO y cm/m profundidad reportados en los suelos con maíz tradicional. 2 Red de Ecología Funcional, Instituto de Ecología, A. C., Xalapa, Veracruz, México 3 Facultad de Economía, Universidad Veracruza *Autor responsable: bemarinc@geología.unam.mx, Instituto de Geología, Universidad Nacional Autónoma de México Ciudad Universitaria, 04510, México, D.F. 3, Gastelum, A. 11, Barrio san Bartolo Bajo, C.P , Axapusco, Estado de México. Medellín. Conjuntamente, se hizo la recopilación de las metodologías de laboratorio actualizadas para la determinación de aquellos parámetros que requieren estas determinaciones. Para Lacmr se reportaron valores de pixel de BH entre , MH en 5 90 y AH con Por último, Lere obtuvo valores de BH entre , MH de 10 a 40, y por último en AH entre En los tres materiales lombricompostados se presentan valores de pixeles semejantes en las tres bandas, no obstante se puede mejorar la separabilidad entre grados de humificación si se utilizan otras fuentes de luces como luz polarizada cruzada y luz polarizada cruzada y compensador para cuantificar el grado de humificación. In: Educación para el Trabajo, Secundaria. Tel: (+52) Los co-cultivos fúngicos son una estrategia para incrementar las actividades enzimáticas ligninolíticas en basidiomicetos y han sido empleados para la degradación xenobióticos. ; Santana Contreras, L.E. Este trabajo aborda la llegada de los compuestos de nitrógeno desde la actividad agrícola y del agua residual a lo largo de la cuenca para entender cómo se movilizan los nutrientes en la misma. Como producto final se obtuvo un protocolo para el manejo de datos asociados a la generación de mapas digitales. La degradación del recurso biodiversidad se estimó por medio de la calidad ecológica y el cambio de uso del suelo. Respecto a la erosividad por lluvia mediante el índice de Fournier los municipios de Parras de la Fuente, Saltillo y Arteaga tienen mayor superficie con riesgo de erosividad moderada que representa el 57.32%, el 76.79% y el 76.25% de la superficie total del municipio, en cambio los municipios de General Cepeda y Ramos Arizpe tienen mayor área con riesgo de erosividad ligera, y esta representa el 75.14% y 67.52% de la superficie total. Por su parte, los sectores agrícola, industrial y de servicios urbanos son los que menos restricciones tienen para reusar el agua residual tratada. Autor responsable: ramirez.karina@colpos.mx; Carretera México-Texcoco Km. Los rizobios que producen ácido son especies comunes de los géneros de Rhizobium y Sinorhizobium, mientras que los productores de base comúnmente son especies del género Bradyrhizobium. La Finca, Villa Guerrero, Estado de México *Autor responsable: maritthza@gmail.com Carretera Federal Toluca-Ixtapan de la Sal Km. C.P Teléfono ext *Autor responsable: Las Rizobacterias Promotoras del Crecimiento Vegetal (BPCV) poseen diversas actividades al encontrarse viviendo dentro de la rizósfera como: la promoción del crecimiento a través de la fijación de nitrógeno, solubilización de fosfatos inorgánicos, la descontaminación de compuestos xenobióticos y la producción de sustancias antibióticas contra organismos patógenos. La mayor correlación fue del IO con MOS (r 0.18). *Autor responsable: zombo_7@yahoo.com.mx; Av. Edificio A, Planta Baja. (1996) en el cual solo se detectaron alteraciones minerales en sólo 1-2% de un bosque quemado, solo en lugares donde el combustible concentrado como troncos se había quemado durante mucho tiempo a altas temperaturas. Con una cámara rápida se calculó la velocidad inicial y la curva de velocidades de impacto. Las variables evaluadas en ambos cultivos fueron: altura de planta y rendimiento, mientras que para el cultivo de zanahoria se evaluó la longitud de raíz. 376 El sustrato de VC:AR (1:1) más la aplicación diaria de la SNS a partir del trasplante resultó ser la combinación más adecuada de AO y FS para el tomate bajo condiciones de casa sombra. Ciudad de México, México. 142, 169 ESTIMACIÓN DE LA EROSIÓN HÍDRICA EN EL PARQUE NACIONAL IZTACCIHUATL- POPOCATÉPETL Larios Tlali, H. 1 ; Torres Benites, E. 2* ; Cortina Aguilera, J.Y. Los resultados obtenidos permiten identificar vacíos de información y líneas de estudio, actuales y potenciales. En base a lo obtenido, se puede concluir que el uso de ciertos materiales orgánicos generados en la agroindustria y en los humedales contribuye de manera positiva en la remoción de hidrocarburos en el suelo, por lo cual se plantea su aprovechamiento en una tecnología verde de descontaminación ambiental. En esta familia se incluyen a los xoconostles, que pertenecen al género Opuntia. División de Ciencias Biológicas, Departamento de Producción Agrícola y Animal. En este trabajo se realizaron análisis micromorfológicos y geoquímicos de caliches en secuencias carbonatadas litorales en canteras localizadas en el corredor Cancún-Tulum (fueron seleccionados dos perfiles: Cantera 4 y Delta). Se estudiaron 61 cepas bacterianas provenientes de la Ciénega de Chapala, de la época de secas; pertenecientes a los géneros Comamonas, Pseudomonas, Ochrobactrum, Delftia, Acinetobacter, Cupriavidus, Flavobacterium, Klebsiella, Enterobacter, Achromobacter y Staphylococcus. Al final de experimento (96 horas), el co-cultivo P. sanguineus-p. lilacinum presentó mayor actividad lacasa (80.0 U/L, F=6.060, P=0.0036) en comparación con los monocultivos (<34.2 U/L) y el co-cultivo de T. maxima-b. Las muestras de suelo/tepetate se colectaron en la capa superficial (0-5 cm de profundidad). Este trabajo fue realizado dentro de una casa sombra el Departamento Académico de Agronomía. Finalmente, se determinó que la erosión en cárcavas reciente, afecta principalmente a la superficie con menos desarrollo pedogenético. Caña de azúcar; fertirrigación; uso eficiente del agua. La producción de plántulas de calidad en vivero es una buena alternativa para apoyar los programas de reforestación. Ornelas-De Anda, J. Gro., Chihuahua. El IO en la mixteca fue: 55.5% SD, 25.9% TSEoD, 11.1% SE y 3.7% SS, en Guatemala: 54% SD, 32.4% TSDoS, 10.81% TSEoD y 2.7% SS. Se concluye que la aplicación de 80 y 120 ppm NPsAg promueve el crecimiento inicial en arroz, siendo 80 ppm NPsAg la concentración adecuada para promover el crecimiento inicial en el cultivar Morelos A-98. Se seleccionaron seis fases silvícolas diferentes y un bosque de referencia. AVANCES SOBRE TECNOLOGÍAS DE FERTIRRIGACIÓN EN MÉXICO, 15 RIEGO POR GOTEO SUBSUPERFICIAL EN MAIZ EN UN FEOZEM DEL ESTADO DE QUERETARO..96 FERTIRRIGACIÓN DE TOMATE ROJO, ARÁNDANO Y FRESA.97 MANEJO DEL FERTIRIEGO EN LÍNEA Y TIEMPO REAL EN AGUACATE DEL ESTADO DE MICHOACÁN..98 PROGRAMA DE FERTIRRIGACIÓN EN FRUTALES CADUCIFOLIOS, CICLICOS Y HORTALIZAS..99 EFECTO DE LA FERTIRRIGACIÓN SOBRE EL RENDIMIENTO DE CAÑA DE AZÚCAR EN UN VERTISOL EN EL SUR DE TAMAULIPAS 100 CARTELES DIVISIÓN I DIAGNÓSTICO, METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN DEL RECURSO SUELO ANÁLISIS DE LA PEDODIVERSIDAD EN LA CUENCA DEL RÍO PIRICUA, TUXPAN, MICH ANALISIS ESPECTRAL EN MICROFOTOGRAFIAS DE MATERIALES ORGANICOS TRANSFORMADOS EN PROCESOS DE LOMBRICOMPOSTA ANÁLISIS GEOESPACIAL DE LOS SUELOS URBANOS DEL PARQUE CUITLÁHUAC, IZTAPALAPA BIOSÓLIDOS DE ORIGEN URBANO COMO MEJORADORES DE SUELOS AGRÍCOLAS EN EL MUNICIPIO DE PUEBLA CALIDAD DE VERMICOMPOSTAS PRODUCIDAS A PARTIR DE CINCO SUSTRATOS ORGÁNICOS EN CONDICIONES TROPICALES CAPACIDAD DE ADSORCIÓN-PRECIPITACIÓN DE PLOMO EN UN ANDOSOL. Es importante asegurar que los indicadores que sean los adecuados para cuantificar la sostenibilidad del sistema de producción. La mayoría de los trabajos en el país se han enfocado a la taxonomía y diversidad y pocos han estudiado la ecología o las interacciones que forman éstos hongos con otros organismos (i.e. Se estudiaron suelos y sedimentos que fueron impactados una solución acida ferro-cuprífera en la zona de la cuenca del río Sonora en Los cauces afectados fueron arroyo Tinajas y río Bacanuchi. 1 Campo Experimental Las Huastecas Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Rosario Medel Ortiz Investigadora de tiempo Completo titular C del Instituto de Investigaciones Forestales-UV. 170, 197 MINERALOGÍA DE TEPETATES BAJO VEGETACIÓN AFECTADA POR INCENDIOS FORESTALES, TEXCOCO, MEXICO *Barragán-Maravilla, S. M 1.; Gutiérrez-Castorena Ma. Los estudios acerca de la patogenicidad de las burkholderias fijadoras de nitrógeno y promotoras del crecimiento vegetal no son concluyentes. Se concluyó que la resistividad eléctrica puede identificar las capas del suelo de forma más rápida y no invasiva y que además está relacionada con el contenido de agua que es interceptada por los árboles. ppreciador@yahoo.com.mx Ácido Salicílico (AS) se encuentra en las plantas de forma natural desempeñando diversas funciones como el crecimiento, en algunos procesos relacionados con la fotosíntesis, la absorción y trasporte de nutrimentos, en la actividad de enzimas antioxidantes, lo anterior provoca cambios en la anatomía de las plantas e incrementas en el rendimiento. 2 Instituto de Geología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México. Palabras claves: Lombricomposta; Cachaza de caña; Bagazo de caña; estiércol de bovino; cascarilla de cacao. La mayor cantidad de esporas viables se obtuvieron en R3. Por lo anterior, el objetivo del presente estudio fue colectar y determinar las especies de plantas nativas que crecen dentro de cárcavas. Toluca, Estado de México. En México, el Valle del Mezquital (VM) representa el mayor ejemplo de estas prácticas, siendo la atrazina, un conocido disruptor endócrino y contaminante frecuente de suelo y agua, uno de los herbicidas de mayor aplicación. Se obtuvieron rendimientos de 15.9 a 16.4 t/ha. México 2 Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, Universidad Autónoma de Chihuahua. 78, 105 PERSPECTIVAS EN LA UTILIZACIÓN DE LOS HONGOS COMESTIBLES ECTOMICORRÍZICOS EN LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL Pérez-Moreno, J. Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Texcoco, estado de México, México. Debido a los cambios futuros en los niveles de la precipitación media anual (PMA), los cambios en la EHL ScA2 entre 1.6 y 8.9% podría resultar en una pérdida promedio de t ha-1 año -1, representando con ello una lámina de suelo perdido de poco más de 30 mm por año para la zonas de montaña. Se seleccionaron plantas mediante el cálculo de intervalo de confianza según la desviación estándar y el tamaño de la muestra a un alfa de 0.01, para las variables diámetro de bulbo y largo de raquis en cada fecha de muestreo (45 dds), además se midió la temperatura diariamente. Maestría en Ciencias Agropecuarias AV. Autor responsable: grettel_aviles@outlook.com; Universidad Veracruzana, Xalapa. Cartografía Digital de Suelos; Sistema de Inferencia Espacial; Geoestadística; Minería de datos. 36.5, Montecillo, Texcoco, Estado de México, México. Transcripción 1 2 COMITÉ ORGANIZADOR DEL XLII CONGRESO NACIONAL Presidente Honorífico Presidente Secretario Vocales Dr. Jesús Moncada de la Fuente Director General del Colegio de Postgraduados Dr. David Espinosa-Victoria Dr. Javier Z. Castellanos Ramos Dr. Jorge D. Etchevers Barra Dra. 2 Colegio de Postgraduados Campus Montecillo, Montecillo, Texcoco, estado de México, México. 1 ; Vázquez-Vázquez, C. 1 ; Fortis-Hernández, M. 2 1 Facultad de Agricultura y Zootecnia-UJED, Gómez, Pal., estado de Durango. Por dichas razones, se busca desarrollar tecnologías eficientes y económicamente factibles, como la biorremediación, que permitan eliminar este tipo de contaminantes en los sitios contaminados. CP 56230; Tel ext El suelo es un ecosistema vivo, complejo y dinámico, en el que se desarrollan procesos vitales para el funcionamiento de los ecosistemas terrestres. El uso de bacterias que intervienen en el proceso de oxidación del azufre como Acidithiobacillus thiooxidans puede ser una alternativa. leninmed@gmail.com; Carretera Morelia-Salamanca, km 6.5, CP 58100, Morelia, Michoacán, México. 330, 357 Efecto del uso de suelo sobre las formas de fósforo en un Andisol marcado con 32 P Bayuelo-Jiménez, J.S. CP Tel. Se tomaron muestras de agua, suelo y planta (raíz, tallo y hoja) para cuantificar el contenido de Cadmio, Plomo y Cobre. Título del Symposium Coordinadores 1 Milpa Intercalada con Árboles Frutales (MIAF) Antonio Turrent Fernández- INIFAP 2 Contaminantes emergentes en suelos, lodos de depuradoras y aguas en México Rosa Ma. En cambio, en las altitudes de los 3800 hasta los 4400, los suelos fueron menos profundos de 50 a 70 cm, de color negro a gris muy oscuro, de 15 al 50 % de pedregosidad, con estructura granular y en bloques subangulares finos, con una estabilidad de agregados débil. 1, Mendoza-García, R. 1 ; García-José, G.A. Se identificaron Huasca de Ocampo, Mineral del Chico y Mineral del Monte; se realizaron perfiles de suelo y análisis químicos y físicos. Reserva; suelo; estado actual. Mencione materia prima que se utilizará en la elaboración de ______________. Se concluye que bajo las condiciones evaluadas, no es recomendable excavar el suelo profundamente al utilizar el método de cultivo biointensivo de hortalizas de hoja y raíz como las evaluadas en el presente estudio y se sugiere continuar realizando más estudios en otras épocas y diferentes especies de hortalizas. * daisyvalera1988@gmail.com 2 Posgrado en Ciencias de la Tierra, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, 04360, Ciudad de México, Mexico. Se pudo observar que la zona estudiada presenta condiciones normales y que la ausencia de vegetación pudiera deberse a otras propiedades como físicas, químicas, o las actividades antropogénicas. Amatlán de los Reyes Veracruz, México. Conforme aumenta la capacidad de retención de agua disponible del suelo (dcc), se incrementa la amplitud de los anillos de crecimiento de los árboles hasta el sitio de 6200 años (Tláloc) con un incremento del tronco de 0.24 mm año -1 y una dcc de 531 L m -2. 3 formas sencillas de bloquear las ventanas emergentes en Safari o permitirlas | AdGuard. 2 ; Zaragoza Esparza, J. Arriola Morales, J. Durango, Valle Del Sur. Arid Environ. Los resultados mostraron que el agua tratada de la planta oriente no cumplía con coliformes fecales, tenía una conductividad eléctrica de 0.87 ds.m -1 y 75.1 mg/l de Na +, ion toxico para cultivos sensibles. En cuanto al suelo se detectó que las concentraciones de metales pesados en general se encuentran por debajo del límite de tolerancia (Huang et al., 2008) sin embargo, se observó que el nivel de Zn aumentó con la enmienda de biosólidos, estando por encima de los límites en 2 parcelas ( y mg kg -1 ). Una de las zonas donde se concentran estas formas es la subcuenca de Cointzio. El trabajo se realizó en Fco. 1 *; Ramírez-Pimentel, J. G. 2 ; Covarrubias-Prieto, J. Las soluciones fueron renovadas cada 7 días. C. P Tel Los factores de transcripción NAC son proteínas específicas de planta y están involucradas en el crecimiento y desarrollo, así como en respuesta al estrés abiótico. 3 ; Sánchez-García, P. 1 ; Trejo-Téllez, L.I. De acuerdo a los límites máximos permisibles en vegetales en el Codex Alimentarius el Cr presenta un valor mayor. ; Santos-Díaz, M.S2. Instituto de Geología. 1 ; López-Reyes, L. 1* ; Mauricio-Gutiérrez A. Influencia del tratamiento térmico en la lepidocrocita. La selección y caracterización de bacterias con actividad antifúngica partió de un cepario de colección del Laboratorio de Microbiología de Suelos BUAP y procedentes de la Sierra Norte de Puebla, se hicieron pruebas de sanidad de semilla en charolas de germinación con cinco tratamientos con distintas bacterias que cuentan con antecedentes de actividad antifúngica en semillas. WebExcelente EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01 COMPLETA del Área de "EPT" para Nivel SECUNDARIA 2022 [Conócelo aquí] Actualidad Compendios y Fichas Docentes … Estos datos corresponden al NTK residual, es decir la diferencia a lo aplicado es la mineralización de nitrógeno. Entender la dinámica de nitrógeno y carbono a través de los rasgos microtopográficos ofrece la oportunidad para un manejo puntual, con el fin de disminuir los impactos ambientales. Pak. Sesiones JEC Matematica, Comunicacion, CTA, HGE, FCC, Ingles, EPT, DPCC, Ciencias Sociales. Facultad de Ingeniería. La CM en la selva primaria y los acahuales mostró un ensamblaje parecido. El método consiste en el ensamble estadístico de modelos que a su vez permite estimar un proxy de incertidumbre del mapa final. 1* 1 Comisión Nacional Forestal. A 2,600 m, sobre tefras de 100,000 años, se desarrollan Lixisoles Cutánicos. *Autor responsable: mgc570118@hotmail.com, Periférico Raúl López Sánchez S/N C.P Col. Valle Verde, Torreón Coahuila, México. El experimento se estableció en las instalaciones del Campo Agrícola Experimental de la Laguna, donde se evaluaron siete tratamientos (sulfato de zinc y EDTA-Zn en una y dos aplicaciones al suelo, y sulfato de zinc en dos y tres aplicaciones foliares); el diseño experimental fue bloques al azar con cuatro repeticiones de cada tratamiento, se utilizó el hibrido Berentsen SB 302 con una densidad de siembra de 105,000 plantas por hectárea. Número de páginas. 02. El objetivo del trabajo fue conocer el contenido y distribución de As, Cd, Cu, Pb y Zn en suelos y raíces de Ayenia rotundifolia y la relación entre los ET y la riqueza y diversidad de las especies, y la densidad y cobertura de A. rotundifolia. Desde que la bacteria fitopatógena B. cepacia fue reportada como oportunista nosocomial, asociada a la fibrosis quística, surgió la preocupación de posibles infecciones en humanos. *Autor de correspondencia: Libia Iris Trejo-Téllez, tlibia@colpos.mx, Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo. La cantidad de nódulos fue variable entre las dosis de nitrógeno, fue mayor en el testigo (120), seguido de la dosis con 40 y 80 kg ha -1 (105 y 110), la menor cantidad se registró en la dosis de 160 (60). CP: Tel: La agricultura tradicional en terrenos de ladera con fuertes pendientes en las zonas tropicales y subtropicales, ha provocado que los suelos presenten problemas de erosión, bajos contenidos de nutrimentos y materia orgánica disminuyendo su capacidad productiva y provocando bajos rendimientos e ingresos. 1º y 2º Secundaria Actividad 1 «Planteamos el desafío y recogemos la … Toluca, Estado de México. CP tel RESUMEN La comunidad Mazahua está asentada en una región problemática en cuanto a acceso y disponibilidad del agua. Un análisis detallado de las condiciones físicas, topográficas y de ubicación de las superficies adecuadas para ser convertidas en agrosistemas productivos de zonas costeras resultó en unidades con aptitud agroecológica con una extensión total aproximada de 250 km 2. El guano, obtenido de Isla Margarita, B.C.S., fue cribado antes de compostearse. Se realizó el muestreo de acículas enfermas de plantas de pino en Tetala de Ocampo, Puebla localizada a una altura promedio de 1757 msnm entre las coordenadas ( y ) de latitud norte y ( y ) de longitud oeste. Después de procesar las muestras, se les determinó carbono orgánico mediante el método de Walkley-Black, de acuerdo a la NOM-021- SEMARNAT Para estimar el grado de erosión se siguió la Metodología provisional para la evaluación de la degradación de los suelos establecida por la FAO en 1980 y para establecer las pérdidas de suelo en las pérdidas de suelo en t ha -1 año -1 se aplicó la ecuación universal de pérdida de suelo (USLE). Biología del suelo; Interacciones; Simbiosis Micorrízica; Agaves mezcaleros; Glomeromycota. En el caso de los TS+FF, el hongo antagonista Trichoderma lignorum redujo las poblaciones de hongos totales hasta un 10 % mientras que en el caso de las UFC de Fusarium, Clorotalonil redujo las poblaciones de este tipo de hongos en un 10%. Al mismo tiempo que aumentó la concentración de Na + intercambiable debido a la producción de ácido sulfúrico. 2 ; Turrent-Fernández, A. 329, 356 EFECTO DE TRES ABONOS VERDES EN ALGUNAS PROPIEDADES EDÁFICAS DE UNA PARCELA AGRÍCOLA EN ZAPOPAN, JALISCO Velasco-Jiménez, S.M. del C. 2 ; Bernal Tierradentro, A. C. 1 ; Ramírez Gómez, G. A. y Troyo-Diéguez, E. 1 1 Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, Campus La Paz, Baja California Sur, México. Hongos Formadores de Micorrizas Arbusculares (HFMA), caña para panela, fertilización, Acaulospora mellea, Glomus sp. A los datos obtenidos se le realizó un análisis de varianza y prueba de separación de medias Tukey mediante el Software estadístico SAS (SAS Inst. Se discute en este ensayo al sistema tecnológico Milpa Intercalada en Árboles Frutales (MIAF) como alternativa a MasAgro, para hacer más productiva y sustentable la agricultura tradicional de México. 1 ; Gómez-Merino, F.C. Consideración integrada de las buenas prácticas agrícolas, BPA, del manejo de pos cosechas, de la especificación del mercadeo en el cierre del campo a la boca (Field to Fork) Para quienes venimos usando el suelo tradicional, histórico y sagrado, como un gran socio silencioso, en el reuso seguro del agua residual tratada, tenemos un reto adicional que el cambio climático global nos coloca, inexcusablemente frente a nuestra capacidad y a nuestra conciencia. Se utilizó un Cromatografó de gases. J Environ Anal Toxicol S6: 001. A. Las propiedades edáficas si fueron alteradas significativamente por los cambios en el uso del suelo. WebPROGRAMACIÓN ANUAL DE EPT I. Av. Cultivos Tropicales. La variedad de girasol empleada, presenta sensibilidad a la baja precipitación. Guadalajara, Jalisco *Autor responsable: isabelle.barois@inecol.mx La industria petrolera en México es una de las más contaminantes debido a derrames derivados de la extracción. 1 1 Universidad Intercultural del Estado de Puebla, estado de Puebla, México. Elemento potencialmente tóxico; bacteria; levadura; cinética de crecimiento microbiano 299, 326 TRANSFORMACION DE ARSÉNICO POR Cryptococcus laurentii EN DIFERENTES FUENTES DE CARBONO Guzmán-González, D.G. Poaceae; Zea mays L.; Salinidad; Elementos benéficos; Dióxido de silicio; Crecimiento relativo 265, 292 ENDEMISMO EDÁFICO DE TRES ESPECIES DEL GÉNERO MAMMILLARIA (CACTACEAE). de las Culturas Veracruzanas s/n, Col. Emiliano Zapata, C.P Xalapa, Ver. 4 Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Microbiología, Edafología. Mpio. Autor responsable rodriguez.victor@inifap.gob.mx. García-Guzmán, A. Plutarco Elías Calles 1210, Foviste Chamizal, Ciudad Juárez, Chihuahua, CP (656) ext El uso de las plantas medicinales es una alternativa para la población mexicana como tratamiento principal a gran variedad de enfermedades. Autor responsable: *enrique1784@yahoo.com.mx. 11, Barrio san Bartolo Bajo, C.P , Axapusco, Estado de México *Mónica Cristina Rodríguez Palacio, mony@xanum.uam.mx El uso de los fertilizantes y diversos químicos en la agricultura ha ocasionado impactos negativos en los suelos agrícolas, como son el desgaste físico, la pérdida de nutrientes, de humus y de la actividad microbiana, provocando a su vez bajas en la productividad de la mayoría de los cultivos, desbalances en los ecosistemas y contaminación ambiental, con impactos negativos en los agricultores. Año academico/ Semestre. Se empleó un DBCA, con arreglo factorial de 3 x 4 y 3 repeticiones. Los colorantes azóicos son considerados los más importantes y son el grupo de colorantes mayormente utilizados en la industria. Se ha observado que la aplicación de cal dolomítica incrementa el rendimiento de maíz en 3 a 5 t ha-1 y su residualidad persiste por lo menos cuatro años. El H 3 PO 3 fue adicionado a la solución nutritiva Steiner al 50%. 152, 179 GIPSIFICACIÓN DE SUELOS IRRIGADOS CON AGUA SULFATADA Martínez-Montoya J. F. 1* ; Herrero, J. * Autor responsable: ing.victor_acosta@hotmail.com; Carretera México Texcoco Km. Un aspecto básico de la conservación de suelos es la adopción de estas prácticas por parte de los agricultores. El estudio se realizó desde 2012 a 2014 e incluyo 11 poblaciones rurales localizadas a lo largo del canal principal de riego en 100 km. Se obtuvieron perfiles de ácidos grasos y la comunidad de colémbolos 4 y 8 meses después de la contaminación. El Rancho Universitario de la UACJ cuenta con un huerto de pistache establecido en Desde 2011 hasta 2016 se tomaron muestras aleatorias de 20 frutos abiertos, por año, con el objeto de comparar las características de calidad de los frutos. La evaluación cualitativa y cuantitativa del comportamiento de los predictores en los modelos generados permite comprender una serie de relaciones entre las variables y los procesos que en buena medida determinan las tendencias de variación espacial capturadas en la investigación. La fuente de Ce empleada fue CeCl 3 7H 2 O. Cada tratamiento tuvo cuatro repeticiones (caja Petri con 15 semillas). Para la digestión, se utilizó un Microware Digestión Sistem y un Espectrofotómetro de Absorción Atómica AANALIST200 para la determinación de los metales pesados. Los resultados de análisis de suelo en octubre del 2015, indican que dejar el 100% de esquilmo en el suelo después de la cosecha tiene efectos positivos en incrementar la materia orgánica, el hierro y zinc. *Autor responsable: tlibia@colpos.mx Carretera México-Texcoco km 36.5, Montecillo, Texcoco, Estado de México, México. C.P Las orquídeas se desarrollan en una gran variedad de condiciones ambientales, por lo que tienen requerimientos específicos de nutrición mineral; en este aspecto, existe escasa información básica. Ciudad de México, México. Los resultados muestran que los suelos del Valle de Mexicali, forman un mosaico complejo de suelos jóvenes de poco desarrollo (Arenosoles, Cambisoles, Regosoles) y suelos fuertemente influenciados por el manejo y uso del agua (Vertisoles, Solonchak, Solonetz, Fluvisoles). 1 ; Zamora-Salgado, S.1; Peralta-Olachea, R. G. 1 ; Chávez-Lucero, R. E. 1 ; Burgos-González, D. I. 1 ; Correa-Gómez, A. L. 1 ; Espinosa-López, F. 1 ; Cerón-Nava, A. Una vez rellenas de cada sustrato y con la plántula correspondiente se colocaron dentro de la casa sombra, a doble hilera, con arreglo a tresbolillo, con una distancia entre plantas de 30 cm, y una densidad de 3.3 plantas m 2. rusaher@hotmail.com Los sistemas agroforestales de cacao (SAFC) se caracterizan por mantener un dosel arbóreo que aporta materia orgánica al suelo, al mantener esta capa sin perturbar durante varios años, el carbono (C) se puede almacenar. Los elementos químicos que utilizan las plantas dependen directamente de la presencia o ausencia de ciertos minerales, por ejemplo, un suelo está provisto de minerales como ortosa, microclina, biotita y muscovita y han madurado en un ambiente húmedo, se le podría considerar rico en reserva mineral de potasio, pues este elemento se presenta en buena cantidad en los minerales citados. También se evaluó la presencia de hongos en las acículas con los 12 tratamientos donde se encontró que los correspondientes a la aplicación de clorotalonil y Burkholderia fueron los que mayor porcentaje de sanidad presentaron. Las ponencias en este simposio presentan los resultados que demuestran la viabilidad del sistema MIAF para revitalizar sustentablemente la agricultura tradicional, garantizar la soberanía alimentaria y mejorar el nivel de vida de las familias campesinas; siempre y cuando se cumplan los siguientes supuestos: a) acceso a la asesoría técnica especializada y permanente, b) acceso al mercado de fruta fresca, c) disponibilidad de tecnología que resuelva la alta inversión inicial para su establecimiento, y d) la selección adecuada del árbol frutal de acuerdo al agrosistema. Ciudad de México, México. En el caso del potasio las deficiencias fueron asociadas a prácticas de introducción de especies demandantes de potasio, en los estados iniciales de establecimientos de las plantaciones. Se instalaron y monitorearon mensualmente núcleos de crecimiento interno en parcelas con suelos arcillosos (Vertisol e Inceptisol) y dos manejos agronómicos monocultivo (M) o rotación (RT), para obtener las tasas de producción y mortalidad relativas. Está protegida con una malla antiáfidos (16 hilos cm 2, Malla Plas ) a la cual se le sobrepuso una malla sombra al 40 %, de color negro, para evitar incrementos de temperatura en su interior (Márquez Quiroz et al., 2014). En otro estudio, se mantuvieron las mismas condiciones pero se empleó una reducción progresiva de la SN (desde 120% hasta 40%) en tres etapas de fructificación. direcciÓn regional de educaciÓn amazonas. El tratamiento con 5, 10 y 15 µm Ce incrementa la longitud de vástago en 101%, 77.5% y 63.5%, en comparación con el testigo. Del alimento consumido el 65% se excreta hacia el agua. 2, A. De los Barrios N 1, Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla, Estado de México, CP 54090, Tel. Después de 30 días del establecimiento del cultivo, la relación con 25% menor concentración de nutrimentos incrementa la altura, longitud y diámetro del tallo; por el contrario, el área foliar fue superior con un 25% más de nutrimentos. Los factores de emisión fueron generados de la base de datos INEGI-COLPOS-PMC usando hipótesis justificables en función de la información. Desde 1988 ha realizado investigación en taxonomía, diversidad, ecología (Interacción hongo-planta), de hongos especialmente hongos Ascomicetos en México. 262 EL POTASIO EN LA CALIDAD NUTRACÉUTICA DE FRUTOS DE PEPINO EL SILICIO DISMINUYE EL ESTRÉS POR SALINIDAD EN PLÁNTULAS DE MAÍZ EL SILICIO MITIGA EL ESTRÉS POR SALINIDAD DURANTE LA GERMINACIÓN DE MAÍZ. 1*, Granados-Mayorga, A.K. Pseudomonas y Burkholderia son géneros muy efectivos en la actividad antagónica contra hongos patógenos para las plantas y dichos géneros bacterianos han logrado suprimir hongos asociados a cultivos agrícolas y forestales. Ficología Aplicada AS-202, Depto. 2 1* Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Departamento de Manejo y Conservación de Recursos Naturales Tropicales, Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán, México. Se concluye que la cepa aislada es capaz de crecer utilizando hidrocarburos del queroseno como única fuente de energía y fijar nitrógeno atmosférico. Sin embargo, un incremento en la combinación fue observado. Debido a esto, cada vez se ha generalizado más el tratamiento de las aguas residuales para su posterior utilización en otras áreas. Se tomaron lecturas, antes, durante y varios días después del riego. Ao`lds, hc`ds y ae`uifds2 olcacñf lo ao`lds, cfsortdr. Tel. Lcsoôdies idpds ioftd`os utc`czdfle Wicfl. Estos dos tipos de suelos pueden encontrarse distribuidos en un patrón alternado que los separa unos cuantos metros entre sí. El experimento constó de 7 tratamientos que se distribuyeron de acuerdo al diseño bloques al azar (Sokal y Rohlf, 2012), con 5 repeticiones. La diferencia fue significativa (p 0.05) en siete de las once variables. 4 1*,2*,3 Laboratorio de Recursos Naturales, Centro de Investigaciones Agronómicas, Universidad de Costa Rica. Av. Por su trayectoria científica y académica ha recibido las siguientes distinciones: Beca Fullbright para realizar estudios doctorales en USA, Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II ( ; ); Miembro del Intergovernmental Technical Panel on Soils (IPTS) de la FAO ( ), el Premio Nacional de la Ciencia del Suelo Dr. Ramón Fernández González otorgado por la Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C. en 2015, el Premio al Mérito en Biología del Suelo Dr. Jesús Caballero Mellado otorgado por la Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C. en 2016 y Miembro del grupo de los 100 Académicos Distinguidos del Colegio de Postgraduados (de 2006 a la fecha). Contaminantes emergentes, iones moleculares, extracción en fase sólida 11, 38 CONTAMINANTES EMERGENTES EN MATRICES AMBIENTALES: AGUA, SUELO, SEDIMENTO, VEGETALES Y ORGANISMOS ACUÁTICOS Peña Álvarez Araceli Patricia Departamento de Química analítica. Con el objetivo de definir el origen de las arcillas considerando el grado de desarrollo de los suelos y paleosuelos, se estudiaron una secuencia aluvial edafosedimentaria, localizada en la terraza alta del arroyo Tinajas en Cananea, Sonora, y muestras de rocas volcánicas de composición intermedia propilitizadas aflorantes en la zona de estudio. El suelo inicial fue caracterizado con ph 8.56, conductividad eléctrica 1.92 ds/m, nitrógeno mineral mg/kg, fósforo Olsen mg/kg y una textura franco arcillosa. Cepas de Candida orthopsilosis (B20), Serratia marcescens (C753), Pseudomona tolasii (P61) y Rhizobium tropici (Ciat889) se inocularon en un medio mínimo de sales a un ph de 6.5, en concentraciones crecientes de VOSO 4 (0, 15, 30 y 45 mgl -1 ) y NiSO 4 (0, 25, 50 y 75 mgl -1 ). 301, 328 EFECTO DE LA INOCULACIÓN DE Laccaria proxima Y UNA BACTERIA AUXILIADORA DE LA MICORRIZA EN Pinus cembroides Zúñiga Cruz, A. J. CP Tel. 2 ; Etchevers-Barra, J. El rendimiento de T1 fue similar al de T2 y T3, durante 63 d y al de T4 y T5, durante 42 d. El suelo con 50 % FC (T4 y T5), mostró mayor ph (3.4 y 3.2 %) y mayor capacidad de intercambio catiónico (14 y 15 %) en comparación con 100 % FC (T1); mientras que el suelo de T1 tuvo mayor contenido de P (12 y 11 %) y K (17 y 15 %) que T4 y T5, respectivamente. El suelo retiene a los contaminantes mejorando la calidad del agua antes de llegar al manantial. Las MHB estimulan el crecimiento micelial, el aumento de los puntos de contacto entre las raíces y los hongos y, la reducción del estrés ambiental en el micelio. 1 ; Sánchez-Aguilar, J. Las muestras impactadas presentaron valores más altos que los valores de fondo (Fe, Al, As, Cu, Cr, Zn, Pb) y la mineralogía identifica al yeso. Los resultados obtenidos permitieron diferenciar dos tipos principales de poros. La Paz, Baja California Sur, México. Los tratamientos fueron solución nutritiva completa, exceso de N (30%), déficit de K (30%) y déficit de Ca (30%). 3 1 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Cotaxtla, estado de Veracruz, México. La extracción máxima en N se presentó en la etapa de formación de estigmas con kg.ha -1, en P fue en ampolla con kg.ha -1, la máxima extracción de los nutrientes K, Ca, Mg, S, Na, Fe, Zn, Mn, Cu, B se presentó al final del ciclo de cultivo y fue de , 85.27, 36.92, 28.57, 4.83, 2.84, 0.63, 1,96, 0.09 y 0.52 kg.ha -1 respectivamente. Debido a que no existe un modelo único que explique la variación de todas las propiedades del suelo en todos los ambientes de formación, se propuso una metodología que incorpora los conceptos de multimodelo y multiescala. 36.5, Montecillo, Texcoco, estado de México, México. Es posible sustituir F por E en dosis estimadas para cubrir el RNC. Autores como Amoah et al. 1 ; Gómez-Merino, F.C. Las hifas melanizadas y los micro esclerocios de los HOS fueron evidentes cuando A. canescens estaba en estado dormante. 3, Hernández-Castellanos, B. Mariela H. Fuentes Ponce Editora Revista Terra Latinoamericana Dr. David Espinosa-Victoria Editor Adjunto Revista Terra Latinoamericana, 4 INTRODUCCIÓN El suelo es tan antiguo como la vida misma, y separó las aguas de lo seco y llamó a lo seco tierra. * Autor para correspondencia: Juflores@uacj.mx; Av. Albanian Journal of Agricultural Sciences. 10(1): Singh, R. y Agrawal, M Potential benefits and risk of land application of sewage sludge. Estudios sobre la inhibición de la producción de micotoxinas. Paseo Cuauhnáhuac 8532, Colonia Progreso, Jiutepec Morelos C.P México Telf 52 (777) La presencia de contaminantes emergentes en aguas superficiales y aguas subterráneas es actualmente un riesgo ambiental de salud pública. 3 Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo,. El N 0 fue variable para todos los tratamientos en el sitio de Praxedis, teniendo valores de mg kg -1 para el tratamiento de 60 t ha -1 y de mg kg -1 para el tratamiento de 0 t ha -1, siendo la diferencia entre ambos de 20.5 mg kg -1. Cuadro 1. 1 ; Sánchez- Guzmán, P. 1 1 Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo,. Adicionalmente, se ha logrado el cultivo de algunas especies de Suillus. Instituto de Geologia, Ciudad Universitaria, Universidad Nacional Autónoma de México, Delegación Coyoacán, C.P , Ciudad de México, México El complejo lagunar Lagunas de Montebello ubicado en el estado de Chiapas, es un sistema lacustre de origen kárstico cuya recarga es principalmente vía subterránea (Vázquez y Méndez, 1994), representa el cuerpo receptor de la cuenca del Río Grande de Comitán, ya que conecta vía superficial las aguas que drenan toda la cuenca. La concentración de P en los efluentes se mantuvo baja en los muestreos previos a los 71 del establecimiento, a partir de esta fecha el P en los efluentes acuapónicos ph 6 7 y 7 8 fue mayor al resto de tratamientos. La superficie con goteo en el estado ha aumentado a más de 5 mil ha. 1 ; Islas-García, A. Las enmiendas que superan la proporción de nutrientes de las dosis recomendadas tienen un riesgo asociado porque pueden generar en el suelo un incremento en la salinidad o contribuir a la lixiviación de nitratos que contaminan el acuífero. Recientemente en la región de Tezonapa, Ver., se han encontrado variedades silvestres con potencial de aprovechamiento comercial; por lo que resulta necesario generar tecnología para su manejo y utilización; que pueda beneficiar a los productores de la región. Las observaciones micromorfológicas indican la presencia de un ambiente edáfico atendiendo a rasgos como estructura granular, carbonatos aciculares y huellas de raíces. UNA ALTERNATIVA PARA EL CULTIVO DE PLANTAS COMESTIBLES Peña Ramírez V. M., Prado Pano B., Mora Palomino L. Departamento de Edafología, Instituto de Geología, UNAM La enorme población que habita en la Ciudad de México ejerce una fuerte presión sobre los recursos naturales. 1 Laboratorio de Recursos Naturales, Centro de Investigaciones Agronómicas, Universidad de Costa Rica. 3 Universidad Autónoma Metropolitana. 3 1 Posgrado en Ciencias Agropecuarias, Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Veracruzana. 2 Unidad de Servicios de Apoyo en Resolución Analítica (SARA), Universidad Veracruzana. Terra et nos unum sumus (La tierra y nosotros somos uno) David Espinosa-Victoria PhD Presidente del Comité Organizador XLII Congreso Nacional SMCS, AC. La E4/E6 con valores altos de , indican baja condensación, poca polimerización de los AH y mayor contenido alifático. Génesis, morfología y clasificación de suelos 2. +52 (595) El estrés salino en plantas causa decremento en el rendimiento, debido a que reduce o incluso detiene el crecimiento y desarrollo de las plantas. 1*, Siebe, C 1, Jiménez, L 2, Avila, G. 3 1 Instituto de Geología, Universidad Nacional Autónoma de México. 1 ; Alcántar-González, G. 1 ; Gómez-Merino, F.C. La concentración de oxígeno disuelto es mayor en avenida, y aumenta conforme se llega al manantial; la conductividad eléctrica aumenta aguas abajo; la concentración de metales pesados como el Cr, Cu, Fe, Ni y Zn disminuye en el manantial a niveles por debajo de los límites de detección (0.001mg/l), en el caso del Pb, se ha encontrado por debajo de 0.001mg/l en todos los puntos. Densidad óptica; Fase exponencial; Rizobacteria 243, 270 DIVERSIDAD DE HONGOS DE MICORRIZA ARBUSCULAR EN PARCELAS DE MAÍZ DE ZONAS CON ESTRÉS HÍDRICO Méndez-Matías, A. En México no se cuenta con información suficiente de la presencia y destino de fármacos presentes en el medio ambiente, específicamente en fuentes de abastecimiento, considerando esta problemática es esencial desarrollar métodos analíticos para cuantificar fármacos en agua. Los minerales más afectados son los materiales amorfos, los cuales se destruyeron incluso en los incendios superficiales; además de halloysita, micas, ferrihidrita y ortoclasa. 1 ; Flores-Margez, J.P. 1* ; Osuna-Ávila, P. 1 ; Acosta-Domínguez, M. 1 1 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Ciudad Juárez, Chihuahua, México. Las NPAg aceleraron la germinación, en comparación con el tratamiento con agua destilada (testigo absoluto), con solución de benomilo al 2% y con solución de hipoclorito de sodio al 5%; éstos dos últimos aplicados durante 1 h y empleados como agentes desinfestantes. H. Cárdenas, Tabasco RESUMEN Los materiales orgánicos residuales, como los residuos de cosecha y los procedentes de la agroindustria, suelen terminar en el entorno saturando las cadenas tróficas; una de ellas es la industria azucarera, genera un gran volumen de residuos sólidos principalmente bagazo y cachaza. Para mitigar este abuso se ha propuesto el uso de rizobacterias promotoras de crecimiento vegetal (PGPR por sus siglas en inglés) preferentemente que sean nativas para asegurar su desarrollo. CP T. (228) Hemileia vastatrix (roya naranja del café) infecta las hojas de las plantas de café con severos impactos económicos y ecológicos. Cloracion, Parasitos, Encuestas, Metales pesados. brongniartii (21.0 U/L). Fertilidad; suelo; micro-elementos 121, 148 CRECIMIENTO DE S. pilosa Y S. tomentosa BAJO DIFERENTES CONDICIONES EDÁFICAS 1 Romero Figueroa J. C., 1 & Rodríguez Mendoza M. N., 1 Gutiérrez Castorena M. C., 2 Cueto Wong J. Facultad de Agricultura y Zootecnia de la UJED. A los 30 dias después de la inoculación (ddi) las plantulas se pasaron a bolsas de 30x35 cm y los tratamientos correspondientes se regaron con solución nutritiva (SN, Long Ashton). Se agradece el apoyo del proyecto CONACyT Cultivo líquido; Liofilización; Crioconservación; Cepas silvestres 75, 102 Dra. Las plántulas de pimiento morrón y pepino fueron inoculadas con 2 ml a una concentración de 1x10 9 UFC ml -1 de Pseudomonas tolaasii cepa P61 a los 44 y 28 días después de la siembra, respectivamente. La velocidad de infiltración es por lo general mayor en cero labranza, dado que se presenta una baja densidad aparente por la acumulación de residuos de cosecha en comparación con labranza convencional con incorporación de residuos. Programa de Edafología. Corroborando con Rp donde LM fue menor en ambas profundidades (125 y entre psi) no así para las demás parcelas de LC y N que fue >250 psi. C.P Tel.+52(831) En los suelos calcáreos dos de los principales nutrimentos limitantes en la producción de cítricos son hierro y zinc, debido al alto contenido de carbonatos de calcio y ph alcalino provocando baja disponibilidad de estos micronutrientes. 2 ; Trejo-Téllez, L.I. Se observó perdida de ciertos grupos tróficos en los mesocosmos con mayor concentración, y cambio de la comunidad de nemátodos. Con base en la descripción de diez perfiles en campo y pruebas de textura en laboratorio se propone una correlación que muestra que: (1) la superficie más antigua, correspondiente al paleosuelo San Rafael (PSR), se extiende en la mayor parte del abanico y presenta discontinuidades litológicas, indicativas de una ligera inestabilidad geomorfológica con intervalos de mayor estabilidad, de larga duración, que permitieron el desarrollo de un horizonte Bw; (2) tras la etapa de estabilidad sucede un evento erosivo en el cuerpo del abanico que remueve los horizontes superiores del PSR, pasando a ser substituidos posteriormente por la unidad sedimentaria, integrada por restos del PSR retrabajado y facies aluviales, estas últimas localizados en ciertas porciones correspondientes a antiguos cauces de ríos y su zona de influencia; (3) en la parte superior el paleosuelo Boquillas (PSB), compuesto de horizontes A y AC, muestra un nuevo periodo de inestabilidad caracterizado por eventos sedimentarios intermitentes cuya frecuencia y espesor aumentan hacia la parte proximal.