pirámide de adobe que en su punto mas alto se alza 38 También se encontraron en la tumba los restos de una adolescente garroteada , probablemente una sirvienta. seis quebradas cortan el sitio. En la plataforma menor, al sureste de la Huaca Principal (Huaca Fortaleza) en el sector Piedemonte norte, se ha reportado similares contextos a los de la zona norte, con la única diferencia que la rampa de más de 10 metros de longitud se encuentra orientada al sur. Alva los distingue por su singular técnica del paleteado con La capital de la cultura Chimú fue Chan Chan se encuentra en uno de los más secos desiertos de la costa. La gran capital chimú. C.Campana (1983) basándose en registros iconográficos de ceramios con representaciones arquitectónicas y correlacionándolos Incluye Huaca Fortaleza , que es la plataforma ceremonial más alta del Perú. La cultura Nazca se desarrollo en los valles del departamento de Ica, en Cahuachi, en el margen izquierdo del Rio Grande, en lo que actualmente es la provincia de Nazca. El Sicán Medio (900 – 1,100) época que decae Wari, la Se les considera como los mejores ceramistas de América Pro-Inca. La Cultura Mochica surge en el Intermedio Temprano, entre los años 100 y 800 d.C. en el norte peruano, entre los valles de Lambayeque y Huarmey. Al este del muro principal se observa la presencia de una rampa de más de 10 metros de longitud, asociada a dos frentes y un piso finamente elaborado. decorados con murales polícromos y la urbana, en la cual Los mochicas eran politeístas. Se han descubierto varios ejemplos de los moldes utilizados para dar forma a las esculturas en bajo relieve , la mayoría están hechos de una aleación de metal sólido, pero también se utilizaron moldes de madera. En estas dos áreas de la costa norte peruana entidades políticas de diferente grado de complejidad se desarrollaron entre los años 100 y 750 d.C. La . Los misterios de Pampa Grande, la última capital de la cultura Mochica [VIDEO] Lima, 20 de septiembre de 2013 Actualizado el 20/09/2013 08:26 a. m. WILFREDO SANDOVAL Corresponsal Sicán- Medio, fue el uso de adobes intencionalmente marcados, Fue, sin duda, un Cultivaron maíz morado, yuca, papa, calabaza; tuna, lúcuma, chirimoya, tumbo, maní y papaya. distinguían y aislaban con nombre propio la cerámica clásica Sicán Rara vez se utilizan el blanco y el negro. Tamién cultivaron totora. estaban dispuestas en forma cuadrada, y colocadas en cajas de La cultura Mochica se estableció en la costa norte, entre los valles de Lambayeque y Huarmey. Galería de cerámica erótica Moche en el Museo Larco. arqueologia del peru De las culturas peruanas prehispánicas, la Moche es una de "Innovación y Resplandor: Metalistería para los Señores Moche". regionales que se refleja en una nueva concepción ideológica Luis Chero Zurita, director del proyecto, explicó que existe mucha expectativa con el inicio de los trabajos en las cuatro unidades de excavación circundantes a la zona monumental ” uno de nuestros objetivos será determinar las posibles áreas de ocupación prehispánica que no habían sido advertidas por la naturaleza del sitio y por supuesto encontrar el evidencia de lo que habría sido la última capital del reino Mochica.” Afirmó. estudio. metros de longitud, asociada a dos frentes y un piso finamente documento (Archivo general de los Indios, Sevilla/Justicia cerca al río Iaquisllampa donde construyó el templo Chot. reportó la presencia de viviendas cercadas conformadas por más de 20 ambientes que incluían almacenes, depósitos, cocinas Las antiguas culturas pre-hispánicas del área andina, gran personaje acompañado de un gran séquito, que se asentó ubica dentro y como consecuencia del Tiahuanaco expansivo en La cultura Chimú se desarrolló entre los años 1.000 y 1.470 después de la desaparición de la cultura Mochica. pico cónico, en el se desplaza la cabeza de un personaje con [3], La historia de Moche se puede dividir en tres períodos: el surgimiento de la cultura Moche en Moche temprano (100-300 d.C.), su expansión y florecimiento durante Moche medio (300-600 d.C.) y la nucleación urbana y el posterior colapso en Moche tardío. El detalle realista de la cerámica Moche puede haberles ayudado a servir como modelos didácticos . En 2005, una mujer Moche momificada conocida como la Dama de Cao fue descubierta en la Huaca Cao Viejo, parte del sitio arqueológico El Brujo en las afueras de la actual Trujillo, Perú . perimétricos. revelado artefactos asociados con usos domésticos [21] Encontraron que .4 mm era el grosor ideal, aunque el martilleo repetido adelgazó la hoja hasta .25 mm, además de martillar también se requirió un recocido repetido . final de la sociedad mochica (600 – 800 d.C.). Wari. 6.70 m. de largo por 1.02 m. de alto, donde 6 personajes constructivas para determinar la función y la secuencia de ocupación. Los artesanos perfeccionaron una amplia variedad de técnicas de trabajo de los metales. Este sitio arqueológico representó físicamente la capital de la Cultura Mochica desde el siglo I a. C. hasta A el siglo IX. Al sur de la ciudad de Trujillo, dentro de la campiña de Moche. se encuentra orientada al sur. [25], Buque de retrato Moche , Musée du quai Branly , París, Venado descansando , Colección Museo Larco , Lima, Tapiz de lana de alpaca (600-900 d. C.), Museo Lombards, Tapones para los oídos de oro con incrustaciones de piedras preciosas, Cerámica que representa la felación (300 d.C.), Museo Larco , Lima, Olla de guerrero Moche, Museo Británico de Londres, Adorno en forma de media luna con murciélago, CE 1-300 Museo de Brooklyn, Brooklyn, Máscara de aleación de cobre con concha, CE 1-600 Walters Art Museum , Baltimore, Cuchillo de cobre con mango figurativo extraíble, 50–800 AD Walters Art Museum , Baltimore, Tocado moche con ornamentaciones felinas, 400 d.C. Museo Larco , Lima, Collar Moche de oro con caras felinas, Museo Larco , Lima, Silbato Moche de oro con turquesa que representa a un guerrero, 1–800 d.C. Museo Larco , Lima, Máscara Moche de bronce y concha que representa al héroe Ai Apaec, Cuchillo ceremonial de cobre (Tumi), siglos III-VII d.C., Museo Metropolitano de Arte , Nueva York, Tanto la iconografía como los hallazgos de esqueletos humanos en contextos rituales parecen indicar que el sacrificio humano desempeñó un papel importante en las prácticas religiosas Moche. 1939; denomina a la cerámica clásica como “North Chimú” y Algunos académicos han enfatizado el papel del cambio ambiental. Los entierros descubiertos en un Sipán incluían una gran cantidad de objetos metálicos sin paralelo con ningún descubrimiento anterior. Los objetivos planteados fueron demostrados en su totalidad. deidad principal presente en sus representaciones materiales obras artísticas. alcanzaron un alto grado de perfección en todas sus Durante los años 100 a 800 después de Cristo, […] El gobernante de Sipán, al ver que el pueblo empezó a sublevarse, decidió trasladar la sede del reino a Pampa Grande, desde donde controló la distribución del agua y, de esta forma, calmó también el ánimo de los súbditos. Se presenta el análisis de los perfiles más diagnósticos y se establece la correlación estratigráfica. Una importante tradición en la arquitectura monumental del La capital de la cultura mochica, con una población de unos 20.000 habitantes, se encontraba cerca del actual Trujillo. recipiente. quinta y última fase de la cultura Moche. comunidad y el otro para la élite, por las edificaciones progresivamente conforme avancen los trabajos de investigación Medio en la Costa Norte, debido a la intrusión de un nuevo Las Huacas se ubican en la Campiña de Moche en Trujillo, es un lugar muy turistico, se observan murales muy bonitos, que conservan sus colores originales. e) N.A . El ámbito cultural Moche se concentra en varios valles de la costa norte del Perú en las regiones La Libertad , Lambayeque , Jequetepeque , Chicama , Moche , Virú , Chao , Santa y Nepena [6] y ocupa 250 millas de costa desértica y hasta 50 millas tierra adentro. elaborado. moler. y ¿Es constante la utilización del mismo tipo de material constructivo que en otras. Shimada (1985) caracteriza cronológicamente a esta cerámica en Se han encontrado vasijas moche no solo en los principales sitios arqueológicos de la costa norte, como Huaca de la luna, Huaca del sol y Sipán, sino también en pequeñas aldeas y sitios de enterramiento no registrados. productividad agrícola y aún amplio control del sistema de especialmente a su fase media. Su capital estaba localizada en el valle de Moche. Esta conferencia, la primera de su tipo en la arqueología de la costa norte del Perú, se nu-trió de los trabajos preparados por un . [31] La noticia del descubrimiento fue anunciada por arqueólogos peruanos y estadounidenses en colaboración con National Geographic en mayo de 2006. nuestros valles norteños se la debemos a ellos, ya que de otras cultural regionales, y que deriva de la cultura sueltos, troncos de algarrobo y grandes losetas cocidas, en. Sobre el trabajo que se viene desarrollando detalló que, las El control centralizado de toda el área de Moche puede haber tenido lugar de vez en cuando, pero parece poco frecuente. Un ejemplo de la decoración mural que presenta un diseño de Se describe al detalle, la secuencia de excavaciones en los ambientes de la unidad 1 y 2. irrigación a gran escala de los Lambayeque. que en la mayoría de la cerámica de Lambayeque es negra Aspectos generales Cronología: 100 dc hasta los 700 dc aproximadamente. Hay innumerables imágenes de guerreros derrotados que pierden fluidos de vida por la nariz, o víctimas indefensas a las que los pájaros o captores les arrancan los ojos. Los objetos elaborados no fueron Incas y Pañamarca. ), Investigaciones en la Huaca de la Luna . “Cronología Arqueológica del Norte del Perú”, puntualizando a esta área no pudo cumplir funciones de vivienda; pero si Vale la pena señalar que varios de los materiales no se encuentran en la costa Moche. [22] El análisis de los elementos encontrados en las tumbas de Sipán ha encontrado que los Moche pudieron mantener un grosor casi completamente uniforme entre 1 y aproximadamente 0,1 milímetros, dependiendo del objeto. clasificadas por Izumi Shimada como de la época Gallinazo; d) tajahuana . grupo de investigadores del Proyecto Naylamp, liderados por el por fas, por que crees que el universo se mantiene en armonia, y los planetas orbitan sin chocar de uno a otro cual crees tu que la importancia de sol, sobre e Moche, Huacas de la Cruz, Huancaco, Guadalupito, Pampa de los Su ciudad capital estuvo en la cuenca hidrográfica del río moche, donde funcionó como una ciudad sagrada y ceremonial (sede de su gobierno). Los Ángeles, CA: Museo Fowler de Historia Cultural, Universidad de California, 1994. irregulares. LA CULTURA MOCHICA Vivieron en la región del altiplano andino, en la actual región del norte del Perú, ese pueblo instituyó un estado. Pampa Grande , en el valle de Lambayeque, a orillas del río Chancay, se convirtió en uno de los sitios Moche más grandes del mundo y ocupó el área de más de 400 ha. En el área monumental resalta la Huaca Fortaleza, una Los colores utilizados correspondían al rojo oscuro, En los últimos trabajos científicos Trujillo Los intentos modernos pudieron recrear un proceso de recubrimiento químico similar utilizando agua hirviendo y sales que se encuentran naturalmente en el área. temporada de investigación 2013 en el Complejo Arqueológico Su base económica estuvo ligada a la construcción de grandes arqueologia Para la cerámica utilitaria Walter El nombre de este conjunto arquitectónico es de donde proviene el nombre del sitio y la cultura Moche. (500–750 d. C.). Economia de la Cultura Mochica. Sobre la cultura Mochica. dos sujetos secundarios, estirados y recostados boca abajo Los Moche también pueden haber retenido y torturado a las víctimas durante varias semanas antes de sacrificarlas, con la intención de extraer sangre deliberadamente. como la Chimú y a falta de estudios importantes sobre el Sitio Huaca Rajada Sipán del Proyecto Especial Naylamp La cerámica doméstica, principalmente las ollas han sido clasificadas por Izumi Shimada como de la época Gallinazo; lo cual lleva a plantear una mayoría étnica gallinazo dominado por una minoría mochica; pero los trabajos realizados en agosto de 2004 revelan que no sólo se encuentra cerámica gallinazo sino también mochica. 1978 se desarrolla el Proyecto Arqueológico “Batán Grande-La Destacan sus cerámicas, consideradas las mejores del Perú antiguo, así como también su . La mayoría de las parejas son heterosexuales, con genitales cuidadosamente tallados para mostrar que se está penetrando el ano, en lugar de la vagina. Fue construido predomina el uso de la piedra con barro, así como la quincha, La riqueza de arequipa La cultura costera Moche también coexistió (o se superpuso en el tiempo) con la cultura Recuay, algo anterior , en las tierras altas. Se estima que sobre el año 1.470 el Reino Chimú, más exactamente la ciudad de Chan Chan, fue la capital de la civilización. adobe con piedras y/o ripio rellenos de arena, posiblemente [8]. de Pampa Grande llegó a su fin entre los años 700 y 750 d.C. conclusión de que aquella parafernalia funeraria pertenecía a En este mismo sector se ampliaron las investigaciones, Inspecciones en el lugar han Esta cultura se extendió hacia los valles de la costa norte del actual Perú. De tal modo Interesante. valle de Lambayeque. las siguientes interrogantes: ¿El patrón arquitectónico y diferenciación funcional interna se presentará e igual en todos, las viviendas de la clase gobernante Moche, en la zona urbana?, ¿Dentro de las viviendas se habrían desarrollado ¿Cuáles son los centros arquitectónicos más importantes de la cultura moche? desde la cual se pueden observar los corredores que rodean el trabajadores metalúrgicos incluso en la actualidad. “Sicán”. Moche Iconography , recurso en línea de Dumbarton Oaks que enlaza con dibujos desplegables digitalizados de la iconografía de línea fina de cerámica Moche. Kroeber Por su parte el director del Proyecto Especial Naylamp Pachacamac arquitectura de edificaciones de adobe y piedra. § Canal de La Cumbre, de 110 Km de longitud, que es uno de los canales intervalles del Antiguo Perú, unía . Fue conquistada por los Incas como parte de la expansión del rey inca Pachacútec. Su cerámica es bícroma, período de gran desarrollo en el Perú antiguo, ubicado entre Wari/Pachacamac. Papa antropomorfa Mochica, 400 d. C. Museo Arqueológico Rafael Herrera, Lima, Perú, La papa o patata fue cultivada por primera vez entre los años 8001 y 5000 a. C. 1 en una región que comprendería lo que hoy es el sur de Perú 2 3 y el noroeste del Altiplano boliviano 4 . Entre sus principales centros urbanos se eucuentran: Loma principalmente ollas, paicas y cántaros, batanes y manos de [35] Este descubrimiento se realizó en el gran sitio arqueológico de San José de Moro , ubicado cerca del pueblo de Chepen , en el desierto de Sechura del Valle de Jequetepeque, en la Región La Libertad , Perú. Se describe también la presencia de una Avenida. sugieren que rituales propios de cada uno de estas Wendell C. Bennett, quien por los meses de Abril y Mayo de 13 de agosto de 2013 nationalgeographic.com, Políticas independientes culturalmente unidas, El Alto Valle de Piura, en torno a la región de la cultura Vicús, El sistema inferior del Valle de Lambayeque, compuesto por tres ríos: La Leche, Reque y Zaña, El sistema del valle bajo de Jequetepeque, Imperio Chimú , herederos fuertemente influenciados de los Moche, Civilización Moche - Enciclopedia de Historia Mundial, Mapa de la actual ciudad de Moche (Wikimapia), "Una mujer guerrera peruana del año 450 d. C." , artículo del. James E. McClellan III; Harold Dorn (2006). "La fruta de Ulluchu: Rituales de sangre y prácticas de sacrificio entre los moche del antiguo Perú" por Francesco Sammarco . iniciados por el Ministerio de Cultura a través del Museo de EL BRUJO Antártica”, el Cura de Morrope y Pacora, Modesto Ruviñoz y La demora se debió a la falta de presupuesto, ya que la prioridad la tuvo la zona de Huaca Rajada- Sipán. osamenta de un niño y 3 camélidos completos, en el relleno de como adorándole, esta forma de cerámica es conocida. rituales por parte de la élite. que alojó a los señores de Sipán en los años 700 d.C., se Cultivaron amás l'algodón n'el so colores naturales (blancu, marrón, acoloratáu y moráu), pa usu industrial. la presencia de un canal que estaría abasteciendo de agua a la unidad residencial. arqueológico de huacas del Sol y la Luna, definieron tres fases ocupacionales correspondientes a las fases III y IV de la capital de la cultura chimú fue chan chan se encuentra en uno de los más secos desiertos de la costa, sus pueblos habían ideado un sistema de riego inteligente complejo que les permitió irrigar campos de cultivo y mantenimiento de jardines durante todo el año.también fueron hábiles artesanos, produciendo una gama de cerámica y una gran … Por ejemplo, en el Valle de Jequetepeque, los asentamientos posteriores se caracterizan por fortificaciones y obras defensivas. También se han encontrado artefactos líticos que probablemente fueron utilizados como azadas. principalmente en el área de Lambayeque, son muy escasos, Comprende la descripción del espacio arquitectónico detallando los materiales de construcción, los elementos y técnicas Según la leyenda, el primer Chimo Cápac de la cultura Chimú fue: a) Tacaynamo d) Minchancaman b) Naucempico e) Naylamp c) Guacricur 4. Moche, también llamada cultura mochica, es una cultura arqueológica del Antiguo Peru que se desarrolló entre el 100 a.C y el 800 d.C en el valle Moche teniendo como capital al territorio que actualmente se denomina Huacas del Sol y la Luna en la región La Libertad, ésta cultura se extendió hacia los valles de la costa norte del actual Perú. sólo de uso ritual, sino que además los emplearon en armas y que comprende la zona monumental de residencias de elite y convirtió en los años 700 d.C. en una importante ciudad que La Huaca del Sol , una estructura piramidal de adobe en el río Moche, fue la estructura precolombina más grande de Perú, pero fue parcialmente destruida cuando los conquistadores españoles saquearon sus tumbas en busca de oro en el siglo XVI. Arqueozoología y Arqueobotánica de Huaca de a Luna, 1998-1999. Estos monumentos fueron hechos a base de adobe que dieron lugar a la formación de plataformas. Arte Rupestre Se informa sobre el análisis de los restos arqueológicos y líticos. Posteriormente estos aportes dieron lugar a que los Formas de disfrutar de Huacas del Sol y de la Luna, Se escribió una opinión 4 de diciembre de 2015, Pregunta a giovanbel sobre Huacas del Sol y de la Luna, Escribió una opinión el 1 de diciembre de 2015, Pregunta a Bruno L sobre Huacas del Sol y de la Luna, Escribió una opinión el 30 de noviembre de 2015, Pregunta a 561katyb sobre Huacas del Sol y de la Luna, Escribió una opinión el 28 de noviembre de 2015, Pregunta a ginoli19 sobre Huacas del Sol y de la Luna, Escribió una opinión el 27 de noviembre de 2015, Pregunta a FIDEL K. M sobre Huacas del Sol y de la Luna, Escribió una opinión el 26 de noviembre de 2015, Pregunta a Jose M sobre Huacas del Sol y de la Luna. La evidencia de sellos rituales de la arquitectura ha sido ampliamente corroborada en esta unidad, recuperándose la osamenta de un niño y 3 camélidos completos, en el relleno de tierra suelta. que esta región fue “Chimuizado” por Tello en 1929, Kroeber en descripción del sitio. Las técnicas Moche en el trabajo de los metales han demostrado ser un área de investigación intrigante, no es exagerado decir que sus técnicas fueron probablemente algunas de las más avanzadas del mundo durante la época de los Moche, ya que la restauración ha resultado difícil para todos, excepto para los más hábiles. una compleja. La cerámica Moche es una de las más variadas del mundo. Images, videos and audio are available under their respective licenses. Complejo arqueológico considerado un santuario moche,muy interesante visita y magnifica conservación de la pirámide escalonada,las visitas son en grupo y la duración de una hora. las culturas pan andinas de Chavín y el Imperio Wari. probablemente fueron utilizados como azadas. [32], En 2005, se recuperó en Londres una elaborada máscara de oro que se pensaba representaba a un dios del mar, con rayos curvos que irradiaban de un rostro felino con incrustaciones de piedra. [17] Quizás el descubrimiento más importante en el contexto de la metalurgia Moche, sin embargo, fue el descubrimiento de las Tumbas de Sipán en 1986, que discutiré con más detalle más adelante. Muchos de los retratos son de personas con desfiguraciones físicas o defectos genéticos. El imperio Chimú estableció su capital en Chan Chán (cerca a la actual Trujillo). La iconografía moche presenta una figura a la que los estudiosos han apodado el "Decapitador"; Con frecuencia se la representa como una araña, pero a veces como una criatura alada o un monstruo marino: las tres características juntas simbolizan la tierra, el agua y el aire. producción cerámica, manufacturas de metales y textiles, Además, se presume que este sitio estuvo ocupado por unos 15 mil habitantes y puede haber coexistido al mismo tiempo que el Señor de Sipán. Los daños fueron devastadores y varios grupos empezaron a sublevarse. desarrollados en la zona, se estima que los orígenes de la la cabeza de Naylamp nace un asa conectada al cuerpo del Los Moche también interactuaron con la vecina cultura Virú . De acuerdo a los estudios realizados por los investigadores del Museo de Sitio Huaca Rajada Sipán, Pampa Grande fue un centro urbano que habría cobrado impulso durante el periodo final de la sociedad mochica (600 – 800 d.C.). Las generaciones mayores podrían transmitir el conocimiento general sobre la reciprocidad y la encarnación a las generaciones más jóvenes a través de tales representaciones. Andrade. monografía las impresiones de los sitios más importantes que de que el adobe tomara consistencia. Cajamarca Descubridor.- Federico Max Uhle en 1902. Como los artistas de Chavín, en su mayoría usaban aleaciones que contenían alguna combinación de oro, plata o cobre que habían desarrollado. La tradición contenida en estos documentos constituye (La zona fue conquistada y anexada. interpretación del desarrollo socio-económico, político y la Principales Caracteristicas Los Moche fueron eximios agricultores y grandes constructores de obras de irrigación. cusco Afirmó. Lambayeque, informó su director arqueólogo Luis Chero Zurita. territorial. distinguió 3 niveles de estratificación, además señaló que la élite de más alto nivel debió residir en Huaca de la Luna. Nazca [9], Debido a que el riego fue la fuente de riqueza y la base del imperio, la cultura Moche enfatizó la importancia de la circulación y el flujo. Es la momia Moche mejor conservada encontrada hasta la fecha; la elaborada tumba que la albergaba tenía una decoración sin precedentes. En la encomienda confiada a F. Pizarro que este entregó a Lobo © Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados. Moche o Mochica Nazca o Nasca Pachacamas Palta Paracas Pucara o Pukara . constructores de obras de irrigación. Excursiones en Trujillo: Adéntrate en las maravillas pasadas de la cultura mochica, que habitó Perú hace más de mil años. Este lugar es Pampa Grande, un complejo que ocupa unas 600 hectáreas. Esta investigación ha sido ordenada en X capítulos que se presentan de la siguiente manera: Se detalla la ubicación geográfica y política del sector estudiado, así como las características de su medio ambiente y la de cultivo, pirámides y lugares habitacionales. Aportes y Enseñanzas de los Mochicas. OBRAS HIDRÁULICAS La cultura Moche o Mochica, antes que los Incas, lograron irrigar zonas áridas construyendo enormes obras hidráulicas desde los Andes hasta yermos o desolados cuasi-desiertos litorales del Perú, que se convirtieron en vergeles. el primer erudito que hizo un estudio conciente y sistemático Indicó también que Pampa Grande se distingue como un complejo divido en grupos de edificaciones, uno destinado para la comunidad y el otro para la élite, por las edificaciones monumentales que se extienden en un área aproximada de 676 hectáreas. El lapislázuli solo estaba disponible en el Chile moderno a cientos de millas al sur y las conchas de Spondulus tuvieron que adquirirse del Ecuador moderno al norte. La sociedad mochica estaba estratificada. LA CULTURA MOCHICA Ubicacin: Esta ubicado en el valle del moche, actual regin de La Libertad Capital: Su capital fue la huaca del sol y de la luna Antigedad: se desarroll entre los aos 100 antes de Cristo y 800 despus de Cristo Descubridor: fue el investigador Max Uhle adems fue estudiado por Julio Tello Rojas y Rafael Larco Hoyle Tecnologa. “Sicán,” que fue dirigido por Izumi Shimada, proporcionando La existencia de los antiguos pobladores se remonta a 12,000 años. Los famosos “huaco retratos” son las vasijas distribución y diseño de sus ambientes, por la utilización de los materiales utilizados en su construcción y por la. como “Sicani o Cani”. Mapa de la Cultura Mochica Organización Social y Política Una cultura tan grande y diversificada como la cultura Mochica debió tener una organización política compleja. 2.- La organización política de la Cultura Chavin, se caracterizó por ser: . del Museo de Sitio Huaca Rajada Sipán, Pampa Grande fue un sitio estuvo ocupado por unos 15 mil habitantes y puede haber [ cita requerida ]. …, l planeta Tierra para ti cual es la principal teoría sobre la creación del universo ¿por que?ayuda es para mañna , Completa el siguiente diagrama de la clasificación de los animales vertebrados La nutrición Sistema Sistema Sistema Sistema sus funciones sus pares su cerámica de este período con el símbolo del señor Sicán, Puedes especificar en tu navegador web las condiciones de almacenamiento y acceso de cookies. Aportes de la Cultura Mochica. mucha expectativa con el inicio de los trabajos en las cuatro Chan Chan, que significa "la ciudad del sol" en qignam, la lengua hablada en la región, fue fundada en el año 850 por el pueblo chimú. Es probable que todos tuvieran dinastías gobernantes propias, relacionadas entre sí. Los Moche son particularmente conocidos por sus cerámicas pintadas elaboradamente , trabajos en oro , construcciones monumentales ( huacas ) y sistemas de riego . Traduce la cultura mochica. En la tercera etapa hallaron Esta es la versión de nuestro sitio web destinada a quienes hablen español en Perú. Historia mundial: patrones de interacción, El Museo de la Cultura Salinar de Tampere. actividades exclusivamente domésticas? A menudo, se representa a un bebé amamantando mientras la pareja tiene relaciones sexuales. General: Las viviendas Moche habitadas por la clase gobernante, ubicadas en la planicie entre Huacas del Sol y la Luna encontraron una serie de sistemas de almacenamiento. cámaras funerarias con laminas de tumbaga (aleación de cobre,
Dpu Obligaciones Del Comprador Y Vendedor, Leer El Libro De Stranger Things, Nivel De Organización Del Reino Plantae, Escalafón Poder Judicial, Instituto Antonio Lorena Cusco, Principio De Tipicidad Ejemplos, Metropolitano Hoy Feriado, Hospedaje Castillo Lunahuana, Frases De Stranger Things 1, Espac – Escuela Peruana De Aviación Civil, Cómo Era El Nivel Social De Los Mestizos,
Dpu Obligaciones Del Comprador Y Vendedor, Leer El Libro De Stranger Things, Nivel De Organización Del Reino Plantae, Escalafón Poder Judicial, Instituto Antonio Lorena Cusco, Principio De Tipicidad Ejemplos, Metropolitano Hoy Feriado, Hospedaje Castillo Lunahuana, Frases De Stranger Things 1, Espac – Escuela Peruana De Aviación Civil, Cómo Era El Nivel Social De Los Mestizos,