WebLa hiperplasia del cóndilo mandibular es un trastorno de etiología desconocida caracterizado por crecimiento persistente o acelerado del cóndilo cuando el proceso debería haber disminuido o terminado. el contexto de las disfonías, las investigaciones Palabras clave: Hiperplasia condilar, condilectomía mandibular, trastornos temporomandibulares. maxillofacial surgery: Official Journal of the series con mayor número de casos para respaldar casos, lo que es concordante con lo reportado en WebLa primera hiperplasia condilar fue descrita por Robert Adams en septiembre de 1836. y/o pseudoprognatismo asimétrico asociado3,10. Slootweg PJ, Muller H. Condylar hyperplasia. esque-letales deformadas por el excesivo crecimiento reducción del grado de disfonía observado fue del segunda y tercera década de vida4. representada por el grado de disfonía, aunque no 0000002319 00000 n 22. avelaR Rl, beCkeR Oe, dOlzan adO n, gOelzeR Jg, Haas, Ol, JR., de OliveiRa Rb. La hiperplasia condilar es una malformación del desarrollo que causa un crecimiento anormal del cóndilo mandibular. 0000034036 00000 n eva-luation, had initial and final application of the PRAAT acoustic analysis program. Las alteraciones de voz, llamadas disfonías, mientras que la de los niños variaba entre 8 y 13 tomogra-phy (SPECT) with differential intake more than 50 ± 3.1% between both condyles. The most frequent presentation was facial Al examen físico: Todos los pacientes presentaron un crecimiento excesivo unilateral del cóndilo mandibular con alteración de la oclusión dental concomitante y/o la desviación del mentón hacia el lado opuesto (Figura 1). La cirugía es eficaz y segura para el tratamiento de pacientes con HC siendo la condilectomía alta acompañada de discopexia el tratamiento de elección. distancia entre la raíz dental y el canal mandibular.26,  Los dientes del lado afectado permanecen en oclusión en un nivel menor al La hiperplasia condilar (HC) fue descrita por primera vez por Robert Adams el año 18361. de la perturbación de la frecuencia fundamental, el 8. egyedi P. Aetiology of condylar hyperplasia. Los signos y síntomas principales de esta patología, son la asimetría facial y mandibular, alteraciones oclusales con mordida abierta ipsilateral y/o cruzada contralateral, compensaciones óseas y dentales con elongación, y laterognasia y/o pseudoprognatismo asimétrico asociado3,10. The British Journal of Oral & Maxillofacial Surgery 2007; 45(5): 353-60. son muy variadas tanto en características clínicas causa del incremento en la actividad de indica-dores son útiles para indicar objetivamente los activo, la severidad de la deformación dento-facial se utilizan diversos medios didácticos para facilitar voz estable, sin tensiones y de intensidad, tono La aplicación de la prueba T de Student la evaluación subjetiva inicial fue de 2 (moderado), Journal of Oral and Maxillofacial Surgery: Official Journal of the American Association of Oral and Maxillofacial Surgeons 2012; 70(1): e72-6. el tipo más frecuente correspondió al tipo 2 con 6 Figura 2. máximos. reali-zar valoraciones objetivas de la producción vocal y International Journal of Oral and Maxillofacial Surgery 2011; 40(1): 11-7. SPECT. de crecimiento que predomine en la estructura Clinical Nuclear Medicine 2013; 38(1): e48-9. litera-tura, las que varían según distintos parámetros 1 Departamento de Cirugía Oncológica y Maxilofacial, Pontificia Universidad Católica de Chile. 0000020238 00000 n a la hora de evaluar los procedimientos realizados. A pesar de existir controversia en la literatura, se acepta que esta patología posee una predilección por el género femenino y presenta una distribución similar en raza y lado comprometido2,5. Características de los pacientes con diagnóstico de HC (n =12). Journal of oral and maxillofacial surgery: Official acción del otorrinolaringólogo, del fonoaudiólogo, La primera hiperplasia condilar fue descrita por Robert Adams en septiembre de 1836. Cada paciente, además de la evaluación este mismo el valor máximo, mientras que el de quiebres tonales, etc. hyperplasia. poso-peratorio23. 25. Se define como un crecimiento anormal no neoplásico del cóndilo mandibular que afecta consecutivamente la simetría facial y oclusal pudiendo generar dolor y disfunción en la articulación temporomandibular (ATM) habitualmente del lado sano2,3. Saridin CP, Raijmakers PG, Tuinzing DB, Becking AG. Existen pocos reportes nacionales sobre el manejo de la HC17. All patients were treated with mandibular condylectomy of the affected site and in 3 cases orthognatic surgery was performed at the same time of the condylectomy to correct dental malocclusion. Figura 3. International Journal of. contribuye al seguimiento de su evolución, sin la zona de crecimiento activo mediante una (leve) como valor mínimo y en grado 3 (severo) Histopathological and scintigraphic features Figura No. (0) todos los casos, se observó una asimetría en la Figura 2: Radiografía panorámica, es el examen más solicitado y … la eficacia y riesgos del tratamiento quirúrgico de Todos los pacientes fueron tratados con condilectomía mandibular alta del lado afectado y en 3 casos, se realizó además cirugía ortognática en el mismo tiempo para corrección de maloclusión dental. lateral y posteroanterior. hi-perplásico y de asimetría facial11. La hiperplasia condilar es una condición rara que afecta a la morfología y al tamaño del cóndilo mandibular y su cuello; puede ser de origen neoplásico o no. y a un ángulo de 45º. WebSe caracteriza por un crecimiento exagerado y progresivo del cóndilo y puede comprometer cuello, rama y cuerpo mandibular, tiende a ser unilateral, aunque existen condiciones … VISHACSRE (Computerized Speech Research, En-vironment), MEDIVOZ, etc4. En nuestros pacientes, en 9 casos se realizó solo Hallazgos al examen físico de pacientes con HC. ���u�8��� ���� �"]\@$���`���.$ �B|L{T�. WebLa hiperplasia condilar es una entidad poco frecuente caracterizada por un crecimiento patológico no neoplásico que afecta tanto al tamaño como a la morfología del cóndilo … (clicking y dolor) en 1 paciente (8,3%) y en 4 se debe responder a las necesidades cognitivas WebLa superficiearticular del cóndilo mandibular, está formada por varias capas: Capa superficial, ... Capa de cartílago calcificado Hiperplasia condilar mandibularEs una … niveles: grado 1 (leve) para alteraciones vocales A historical review of important early cases with a presentation and analysis of twelve patients. Es un examen altamente sensible pobremente específico RaiJMakeRs Pg, kaRsseMakeRs lH, tuinzing db. Hiperplasia de cóndilo mandibular: Reporte de doce casos. pro-ceso de rehabilitación de un paciente con disfonía, los tres planos del espacio (en sentido horizontal, Introducción: La terapia fonoaudiológica de la disfonía contempla un conjunto de. como en severidad. objetiva se pueden utilizar diversas los índices de perturbación de la frecuencia interdisciplinaria a todos los pacientes por cirugía. All patients were studied with single photon emission computed tomography (SPECT) with differential intake more than 50 ± 3.1% between both condyles. este escenario, es posible afirmar que del grupo Hallazgos en el estudio imagenológico de pacientes con HC. Annals of Maxillofacial Surgery Association of Oral and Maxillofacial Surgeons, 20. ipsi-lateral y/o cruzada contraipsi-lateral, compensaciones condilar4. El promedio de Todos los pacientes 23. Single Voice Analysis), MDVP (Multi-Dimensional de mujeres se observó además antecedentes de Tono vocal. Afección frecuente. Se discuten una serie de elementos que pueden participar activamente como factores causales de HC, entre ellos: proliferación excesiva posterior a trauma o infecciones, influencia genética, desórdenes endocrinos, factores funcionales locales, enfermedades degenerativas de la ATM, alteraciones en el aporte sanguíneo y hábitos parafuncionales, los cuales pueden determinar el crecimiento excesivo del cóndilo mandibular6-9. Se discuten una serie de elementos que pueden subsistemas neurológicos central y periférico2. Departamento de Cirugía Oncológica y Maxilofacial, Pontificia Universidad Católica de Chile Marcoleta 352, Santiago, Chile E mail: hramirez.skinner@gmail.com,  Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons, Nueva Los Leones 7, Depto. 1 Fonoaudióloga. Objetivo: Evaluar la eficacia y riesgos del tratamiento quirúrgico de la HC. del lado afectado. deter-minada enfermedad2. valores para Jitter (perturbación de la frecuencia) y preexis-tente, la edad del individuo y la sintomatología o En el grupo de adultos varones, se registraron of Oral and Maxillofacial Surgery 1990; 19(2): 7. eslaMi b, beHnia H, Javadi H, kHiabani ks, saffaR, as. literature. Su tratamiento es fundamentalmente quirúrgico y su … fonoau-diólogo, incluye la elaboración de una anamnesis Definición La HC es un crecimiento excesivo, progresivo y patoló-gico del cóndilo … El análisis acústico se realizó El. Olate S, De Moraes M. Deformidad Facial Asimétrica: Papel de la Hiperplasia Condilar. llevar a posición y corregir las estructuras 0000034140 00000 n bifosfonato) se puede determinar la actividad del cóndilo hiperplásico, la cual Diversos estudios, han reportado un aumento en el número de receptores de estrógeno en la articulación temporomandibular en las mujeres lo que podría ser la causa del incremento en la actividad de crecimiento del cóndilo mandibular y del predominio de la HC en el sexo femenino19,20. Journal of oral and. Mirror image condylar hyperplasia in two siblings. paciente aprenda y aplique la técnica vocal en la 1. International Journal of Oral and Maxillofacial Surgery 1990; 19(2): 65-71. Aquí se evidencian El primer registro del índice Shimmer El protocolo consiste en realizar condilectomía alta para detener el estado activo de la hiperplasia. Un mes después de la condilectomía se realiza una im- pactación ortognática de la mandíbula y una cirugía de retracción mandibular asimétrica con la SFA. 0000034590 00000 n Si bien el programa de intervención presentó no existe predilección en cuanto a raza ni lado subje-tivos de evaluación que dependen de la experiencia meta-analysis. computaciona-les que han permitido generar perficomputaciona-les acústicos Imágenes del tratamiento quirúrgico de pacientes con HC. WebAunque poco frecuente, la hiperplasia de cóndilo mandibular (HCM) constituye una de las principales causas de asimetría facial. Eslami B, Behnia H, Javadi H, Khiabani Ks, Saffar AS. En este sentido, la evaluación objetiva Rev Colomb, pero no nos fue posible incluirlas en nuestras piezas de autopsia debido a los inconvenientes que se nos presentaban por carecer de la autorización familiar, Las variables analizadas fueron: edad, sexo, color de la piel, motivo de realización del examen, topografía de las lesiones (lóbulo derecho, izquierdo o caudado), aspecto, Fundada desde el año 2003 y brindando su servicio a toda América Latina se dedica a la recolección, procesamiento y criopreservación de la sangre contenida en el cordón y placenta del, Por excepción, no se incluirán en el modelo 190 las retribuciones del trabajo en especie respecto de las cuales no exista obligación de efectuar ingresos a cuenta conforme a lo, interventricular al ventrículo bloqueado con un retraso promedio de 0.04 seg., aconteciendo la despolarización anormal por vías inespecíficas de conducción, siendo esto responsable, Por otro lado puede existir una forma de presentación clínica que combina características de ambos vectores de crecimiento y es la forma hibrida ; siendo la presentación más, CARACTERIZACIÓN CLÍNICA E IMAGENOLÓGICA DE LAS ASIMETRIAS MANDIBULARES: REVISIÓN DE LA LITERATURA. la HC. métodos de cuantificación basados en la diferencia Características de los pacientes, con diagnóstico de HC (n =12) Se realizó estadística dental malocclusion. el lado opuesto (Figura 1). 5 medio de la comparación del tamaño, altura y forma de los cóndilos del Existen trabajos que indican que las Marcoleta 352, Santiago, Chile. y modificado por la acción de otras estructuras y Proceedings of the Royal Society of Medicine 1946; 39: 431-8. All patients recovered facial symmetry and occlusion with absence of the previous joint dysfunction. Recibido el 15 de septiembre, 2014. Oral surgery, oral medicine, oral pathology, oral radiology and endodontics 2003; 96(6): 711-7. Dada la complejidad de la naturaleza de la voz y típica de 4,14, un valor mínimo de 1,30 y un desarrollo. Key words: Condylar hyperplasia, mandibular condylectomy, temporomandibular disorders. diferencia de captación condilar >6,2% asociado a El diagnóstico de HC se realiza por la presencia de manifestaciones clínicas sumadas a la imagenología. Sin embargo y teniendo esto en cuenta pruebas de hipótesis paramétricas y no paramétricas esta patología posee una predilección por el género consi-deran patológicos. 0000001156 00000 n arcada inferior.  Asimetría labial por descenso de la comisura labial en el lado afectado.17. la clasificación clínica de Obwegeser y Makek10. Estrogen receptor-alpha polymorphisms, and predisposition to TMJ disorder. disfonía. 0000002194 00000 n 0000000016 00000 n En nuestra serie, la HC fue más en varias ocasiones y según distintos criterios. La mediana de seguimiento fue de meses 16 (5 a 54 meses). etiología es desconocida, se reconoce que es la zona lograr una adecuada preservación del nervio facial, sensaciones propioceptivas que cada paciente debe En Es una elongación en tres dimensiones que afecta al cóndilo, cuello del cóndilo y rama mandibular en su porción … Cuando alguno de 801, Providencia, Revista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello. del desvío de la voz, la que podría darse en tres. 1 Departamento de Cirugía Oncológica y Maxilofacial, Pontificia Universidad Católica de Chile. Lippold C, Kruse-Losler B, Danesh G, Joos U, Meyer U. as a result of unilateral condylar hyperplasia. voz hablada. histopathologic, and treatment considerations cóndilo mandibular que afecta consecutivamente 0000006246 00000 n La hipoplasia del cóndilo mandibular es una deformidad facial causada por una rama mandibular corta. 0000034808 00000 n hom-bres y 10 mujeres y en el grupo infantil eran todos evidenciando una reducción de 50% en la entre la evaluación inicial para los índices Jitter y. Shimmer, y la evaluación final de los mismos, pues cuantificada entre ambos cóndilos fue de puntos J-J en el análisis de Grummons y Kappeyne.27-20,  Inclinación notoria del plano Ag-Ag por inclinación descendente hacia el Se consideró Además, puede aparecer dolor capsular y retrodiscal, luxaciones disco-condilares y limitación en la dinámica mandibular, muchas veces como cambios reactivos a la hiperfunción en el lado sano10. selecciona-dos para el presente estudio, fueron diversas en de receptores de estrógeno en la articulación reque-rir de 15 a 20 sesiones, mientras que aquellos con puesto que no existe una deformidad usual. (bilateral), JITTER2 ,5404 ,63636 ,12247 ,2886 ,7921 4,412 26 ,000, SHIMER2 3,4870 3,55933 ,68499 2,0790 4,8951 5,091 26 ,000, Más allá de todas las palabras, de todos los pensamientos, de todas las creencias y de todas las ideologías, está ese pequeño petirrojo (y aunque diga “petirrojo”, no tengo la más, Sin embargo es momento de que todo salga a la Luz y que asuman la responsabilidad sobre sí mismos desde el reconocimiento de que la, Cuando nuestro corazón está lleno de amor por nosotros mismos, entonces tenemos mucho amor para compartir con los demás.. Ahora este amor llena tu habitación e, Nadie sabe dónde va, nadie sabe qué camino va a tomar, pero solo el más inocente de ellos está preparado para preguntar.. Tomás, Una expresión es la del hombre corriente que vive apegado a su cuerpo, que nunca ha conocido nada superior al placer del comer y del sexo, cuya vida no ha sido, OBJETIVO En el presente trabajo se pretende cuantificar objetivamente la evolución en la calidad de la voz de pacientes disfónicos usando como referencia los índices de perturbación de, El tratamiento ortopédico busca recuperar la función articular mediante una inmovilización tempo- ral de la función articular (mediante bloqueo intermaxilar elástico o alámbrico) para, Una historia clínica que ayude al médico y al paciente a tomar de- cisiones saludables en base a las últimas evidencias científicas y recomen- daciones de salud pública, que interactúe, Mediante el trazado cefalométricos de 80 radiografías panorámicas se calculó la asimetría para cada grupo; se logró determinar que existe una mayor frecuencia de, Los resultados de mejoría en la totalidad de los parámetros a la normalidad y a la categoría ligera tanto en la disfonía funcional, como la orgánica al evaluar los pacientes después, Con el tratamiento propuesto la cuantificación objetiva de la evolución en la calidad de la voz de pacientes disfónicos a través de los índices de perturbación de la, En cuanto al manejo de urgencia de una fractura de cóndilo en un paciente en crecimiento, éste debe abarcar el control del dolor con el uso de AINES y dieta blanda, además de una, Hiperplasia angiolinfoide con eosinofilia: reporte de 2 casos. Hallazgos en el estudio imagenológico de pacientes con HC. imagenológico, tipo de cirugía realizada, morbilidad y la tuberosidad del maxilar (fascículo pterigoideo). 0000002928 00000 n (42%). Maxillofacial Surgeons 2008; 66(2): 312-8. estable-ciendo la herramienta de evaluación acústica como 59,9% y 40%, en el lado hiperplásico y normal por disfonía, en el Hospital de La Serena. que permiten a su vez controlar la evolución de un Se consideró estadísticamente significativo un nivel de confianza del 95% con un valor p <0,05. La • Infección herida operatoria 2 Motivo de consulta Asimetría facial, Izquierdo 75 sutiles en donde las sensaciones propioceptivas of Maxillofacial Surgery 1986; 14(4): 209-14. Se ha planteado además una posible influencia En el periodo descrito, 12 pacientes fueron operados en nuestra institución por HC. Avelar RL, Becker OE, Dolzan Ado N, Goelzer JG. Dentro, de los índices obtenidos, los más utilizados en dis-fo nía. 0000002010 00000 n desviación facial hacia el lado afectado (cara rotada). las Tablas 1 y 2 al observar los valores mínimos y La mediana de seguimiento fue de meses 16 (5 a 54 meses). medio del sonograma. La máxima diferencia de captación La tomografía computarizada (TC) en reconstrucción tridimensional - 3D tera-pia vocal entre 2009 y 2011 y que corresponden al 38% de las consultas fonoaudiológicas (view fulltext now). grado y de la causa de la disfonía. Se reporta en la literatura una sensibilidad del Se realizó evaluación Voice Program), EVA (Evaluation Vocal Assistee), CSL (Computerized Speech Laboratory), PRAAT, The Journal of Craniofacial Surgery 2009; 20(3): 909-15. Australian. Además, puede aparecer dolor capsular y Craniofacial Surgery 2012; 23(6): 1898-900. 1979; 17(2): 91-103. En los casos de crecimiento lento Se considera también que los. A clinico-pathological analysis of 22 cases. Es una enfermedad … Average follow up was 16 months (5 to 54 months). signi-ficativas entre esta reducción y el tiempo de La intervención fonoaudiológica en el niveles de producción alterando uno o varios de WebLos exámenes paraclínicos son de Los primeros relatos de hiperplasia de cóndilo gran ayuda, las imágenes radiográficas muestran las mandibular datan de inicio del siglo XIX. existir controversia en la literatura, se acepta que Introduction: Condylar hiperplasia is defined as a pathological non neoplastic growth which compromises both size and shape of the mandibular condyle and is characterized by progressive facial asymmetry. realizadas establecen que los indicadores posibles, de obtener van a ser siempre más altos en las ventaja, tal como se hace en cirugía ortognática4,22. reso-nancial y articulatorio, con la coordinación de los Olate s, de MORaes M. Deformidad Facial, Asimétrica: Papel de la Hiperplasia Condilar. WebLos primeros relatos de hiperplasia de cóndilo mandibular datan de inicio del siglo XIX. Figura 1. Tecnecio 99 del cóndilo afectado fue 57,3% (± existente, la presencia de una deformidad basa en principios subjetivos que giran en torno a Condylar hyperplasia treated by simultaneous orthognathic surgery and high condylectomy: A case report . Rev Odonto Cienc. 2008;23(4):407-10. 0000028891 00000 n y Shimmer se reducen luego de la terapia, 3D de un paciente con hiperplasia de la disfonía: 3.  Sobreerupción de dientes molares superiores con superposición de En nuestros pacientes, según. Las edades de evaluación y seguimiento objetivo. subjetiva y está basado principalmente en aspectos como máximo. 50%) (ver Tabla 4 y Figura 3). pueden o deben variar para determinar el término La Tabla 1 resume las principales características clínicas de los pacientes. Recibido el 18 de octubre, 2014. fre-cuente en el sexo femenino, lo que es compatible All patients were studied with single photon emission computed  Ausencia de contacto o pobre contacto en dientes del lado afectado.29,  Canteamiento del maxilar superior evidenciado por el descenso de los The British Journal of Oral Surgery derecho. hasta de 6,2% (50 ± 3,1%) entre ambos cóndilos. 2015, Revista de … autosómica dominante9; sin embargo, se necesitan. Journal of the American Association of Oral and del 95% con un valor p <0,05. WebLa hipoplasia condilar es definida en la literatura por Neville (NEVILLE et al., 2009) como un crecimiento defectuoso del cóndilo mandibular, que puede ser congénito o adquirido. obtenidos con el software de análisis acústico Hyperplasia of the mandibular condyle. 13. Hiperplasia del cóndilo mandibular: consideraciones clínicas, histopatológicas y de tratamiento en una serie de 36 pacientes. y socioafectivas de cada sujeto, lo que lleva a All patients between 2010. and February 2014 with diagnosis of condylar hyperplasia at Hospital Clínico P. poste-rior a trauma o infecciones, influencia genética, 22. diagnós-tico de hiperplasia condilar, siendo más bien el Esta patología mandibular presenta varios tipos que afectan el tamaño y la … sobrecarga funcional articular y a determinar la de los adultos variaban entre los 18 y los 74 años, el aprendizaje. agrandamiento de la cabeza y del cuello del cóndilo, crecimiento compensatorio 14. Análisis estadístico: Para el análisis estadístico se utilizó programa SPSS 15. osteoblástica y de reabsorción, sin embargo también puede ser el resultado de subjeti-va, contó con una aplicación de análisis acústico inicial y final con el programa PRAAT. creando arcos dentales armónicos en posición de hy-perplasia. correspondieron a sexo femenino y 4 (33,3%) a Según la clasificación clínica de Obwegeser y Makek10, 4 pacientes fueron considerados tipo 1 (%), 6 pacientes tipo 2 (%), y una combinación de ambos tipos se observó en 2 pacientes (%). El SPECT es método, diagnóstico de elección para la HC ya que permite discretas, grado 2 (moderado) para alteraciones para la normalidad en el PRAAT es de 1,040%7. En todos los pacientes se evidenció una La cirugía es eficaz y segura para el tratamiento de la HC. perturbación de la frecuencia fundamental (Jitter) e intensidad (Shimmer), y determinar Publication of the European Association for Journal of oral and maxillofacial surgery: Official Journal of the American Association of Oral and Maxillofacial Surgeons 2008; 66(2): 312-8. encontrar una herencia ligada al cromosoma Y o en donde los valores superiores a éste se Se incluyó a todos los. Sellars y Deary en 20018, mientras que en otras. 2 pacientes con disfonía músculo tensional, 2 con Sin embargo, dada. HC en el sexo femenino19,20. 99mTc-MDP SPECT/CT for assessment of condylar En caso de sintomatología articular, se instaura un tratamiento ortopédico tendiente a aliviar la sobrecarga funcional articular y a determinar la posición céntrica mandibular estable para el poso-peratorio23. de los individuos1, sino también la expresión a. través del habla ya que está a la base de gran parte Jones RH, Tier GA. WebIntroducción: La hiperplasia condilar (HC) se define como un crecimiento patológico no neoplásico que afecta tanto al tamaño como a la morfología del cóndilo mandibular. En caso de sintomatología articular, se instaura y de la experticia del profesional. Síndrome del dolor miofascial. Teorías del crecimiento mandibular Existen diferentes teorías sobre la forma de crecimiento del cóndilo mandibular. El valor de normalidad indicado para el fundamental (Jitter) e intensidad (Shimmer) Sin embargo, falta claridad para Los objetivos específicos son describir las 38(1): e48-9. Derlin T, Busch JD, Habermann CR. in a series of 36 patients. ortognática en el mismo acto quirúrgico. Por International Journal of Clinical and Experimental Medicine 2013; 6(9): 727-37. Tratamiento quirúrgico y resultados El tratamiento quirúrgico y resultados posoperatorios de los pacientes se detallan en la Tabla 2. Si es un hallazgo aislado puede deberse a la … En todos los pacientes se realizó condilectomía alta del lado afectado (Figura 3). Correction of facial asymmetry, resulting from hemimandibular hyperplasia: Female predominance and effect of gender on unilateral condylar hyperplasia: a review and meta-analysis. clínica de Obwegeser y Makek10, 4 pacientes fueron. Se incluyó a todos los pacientes con diagnóstico de HC tratados en el Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile entre enero de 2010 y febrero de 2014. Material and method: 27 patients who completed dysphonic voice therapy between. • Paresia nervio facial 5 pequeños lapsos de inestabilidad de la señal All patients dife-renciar voces normales y patológicas5. caso a caso fueron también variados, en relación Journal of Maxillofacial Surgery 1986; 14(4): 209-14. dental. 18. Con el que es impreciso de determinar con radiografías convencionales.30-31. mandibular, comparación volumétrica, proporciones verticales y asimetrías 3 pacientes se realizó en forma asociada a cirugía variaciones estaban orientadas a conseguir una WebEl agrandamiento unilateral progresivo y lento de la cabeza y el cuello del cóndilo provoca. x�b```a``}�����!� �� @V ���`��P%�+,sy½^�3g�@�1I,�Rּ�M��d��\�$�L�� �[ WebLa hiperplasia condilar fue descrita por primera vez en 1836 por Robert Adams, es una enfermedad caracterizada por un mayor crecimiento del cóndilo mandibular debido a un … la hiperplasia condilar mandibular es considerada una alteración auto limitante y deformante, caracterizada por un crecimiento exagerado y progresivo del cóndilo, se presenta de forma unilateral o bilateral, siendo la unilateral la más frecuente, puede afectar cóndilo, cuello, cuerpo y rama mandibular, ocasionando desviación del mentón y del … posoperatorio, anatomía patológica posoperatoria, 2009 and 2011, corresponding to 38% of consultations phonoaudiological dysphonia, 19. aplicación de principios terapéuticos como el de treatment protocol. WebSíntomas de la Hiperplasia Condilar. interpretar la implementación terapéutica como un Serena no insonorizada, pero silenciosa. en los cuales se revierten las compensaciones y en la calidad de la voz de pacientes disfónicos usando como referencia los índices de La etiología de la HC aún se mantiene incierta. afectado.19,  No desviación de línea media dental, que coincide con línea media dental Kajan y cols13, en un estudio que incluyó a 38 pacientes sin hallazgos clínicos ni radiográficos de HC demostró que un índice de captación relativo entre la ATM derecha/ izquierda es normal si la diferencia porcentual es hasta de 6,2% (50 ± 3,1%) entre ambos cóndilos. clí-nico e imagenológico. raza y lado comprometido2,5. La severidad de la disfonía, dependerá del grado en que se hayan afectado uno subjetiva y objetiva al principio de la terapia y Maxillofacial Surgeons 2012; 70(6): 1413-25. 0000002842 00000 n En esta se Objetivo: Evaluar la eficacia y riesgos del tratamiento quirúrgico de la HC. Bone scintigraphy as a diagnostic method En la radiografía posteroanterior de cráneo:  Es posible realizar el análisis de los doctores Grummons y Kappeyne  Se observa un descenso en sentido vertical del ángulo de la mandíbula y. del borde inferior del cuerpo mandibular. Australian Dental Journal 1969; 14(1): 12-7. 0000034370 00000 n La mediana de seguimiento fue de meses 16 (5 a Kajan y cols13, en un, estudio que incluyó a 38 pacientes sin hallazgos 2. 1. Int, 18. slOOtweg PJ, MulleR H. Condylar hyperplasia. realizó condilectomía alta del lado afectado (Figura esta-dístico de T de Student con el apoyo del software con algunos reportes de la literatura2,18. el diagnóstico de disfonía espástica, 1 paciente International Journal. Ocho casos (66,7%) correspondieron a sexo femenino y 4 (33,3%) a sexo masculino. Con el segundo se analizan es indicador de disfonía o cuánto es lo que éstos constituye un falso negativo14. A todos los pacientes se les realizó estudio evaluation and monitoring is emphasized, Dr Speech (Tiger Elemetric), SSVA (System for. maloclusión. años. Dentro de la morbilidad asociada al tratamiento A todos los pacientes se les realizó estudio imagenológico con ortopantomografía, telerradiografía frontal y lateral de cráneo con cefalometrías y SPECT óseo (Figura 2). literatura diversas series consideran normal una El cuerpo mandibular izquierdo está más desarrollado (es más largo) que el derecho. telerra-dio grafía frontal y lateral de cráneo con comparada con 71% (57% a 82%) de la cintigrafía WebIntroducción: La hiperplasia condilar (HC) se define como un crecimiento patológico. 46 0 obj <> endobj Bone scintigraphy as a diagnostic method in unilateral hyperactivity of the mandibular condyles: a review and meta-analysis of the literature. para corrección de la maloclusión dental. realizó además cirugía ortognática en el mismo tiempo para corrección de maloclusión cambios que se producen en la voz durante el La HC ha sido clasificada En traumatología existe una lesión denominada hiperplasia del cóndilo mandibular, que implica un incremento acelerado del tamaño de … Aceptado el 12 de enero, 2015. Para determinar la actividad metabólica aumentada en el cóndilo afectado se utiliza frecuentemente una cintigrafía ósea con tecnecio 99, un PET (tomografía por emisión de positrones) o un SPECT (tomografía por emisión de fotón único)12. vertical de la rama ascendente y cuerpo mandibular del lado afectado.28 WebLa hiperplasia condilar (HC) se define como un crecimiento excesivo unilateral del cóndilo mandibular que provoca asimetría facial y alteraciones oclusales. Clinical Nuclear Medicine 2013; absorción del radioisótopo (Tecnecio 99) a nivel Tabla 2. CASO CLINICO. La primera hiperplasia condilar fue descrita por Robert Adams en septiembre de 1836. Figura No. si ésta es coherente con la evaluación subjetiva del no neoplásico que afecta tanto al tamaño como a la morfología del cóndilo mandibular. sido poco descrita. alta acompañada de discopexia el tratamiento de 12 Mordida abierta posterior producida en la HHM. vocales intensas. La hiperplasia condilar es una entidad poco frecuente por emisión de fotón único)12. %%EOF de la media 95% Intervalo de confianza para la diferencia t gl Sig. etc. Se Clasificación de Obwegeser y Makek. 13. kaJan zd, MOtevasseli s, nasab nk, gHanePOuR H, abbasPuR f. Assessment of growth activity in the, mandibular condyles by single-photon emission No se evidenció recurrencia en esta serie de pacientes durante el seguimiento. 6. gRay RJ, slOan P, quayle aa, CaRteR dH. nervio facial es la más frecuentemente descrita21,24. du-ración general del programa estaba condicionada cuantificar y comparar la actividad osteoblástica en. Es la imagen que muestra y la aplicación de un examen funcional. Correction of facial asymmetry resulting from hemimandibular hyperplasia: surgical steps to the esthetic result. Tabla 2. Los objetivos específicos son describir las características demográficas, estudio preoperatorio, tratamiento quirúrgico y seguimiento a largo plazo. A pesar enfermedad. En este contexto, el fonoaudiólogo es el 2 Unidad de Ortopedia Dentomaxilar y Ortodoncia, Centro Médico San Joaquín, Pontificia Universidad Católica de Chile. Histopathologic comparison of normal and hyperplastic condyles. esta teoría. cambios voluntarios de ella6. Esta patología es … disfun-ción de la articuladisfun-ción temporomandibular. En nuestros pacientes, según la clasificación clínica de Obwegeser y Makek10, el tipo más frecuente correspondió al tipo 2 con 6 casos, lo que es concordante con lo reportado en la literatura2,21. se obtiene una impresión global del rendimiento Ocho casos (66,7%) American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics: Official Publication of the American Association of Orthodontists, its Constituent Societies, and the American Board of Orthodontics 2002; 121(2): 136-50; discussion 50-1. • Hipometría oral 1, genética en algunos casos en los cuales se podría La cirugía es eficaz y segura para el tratamiento estadísticamente significativo un nivel de confianza 23. 10. En nuestra serie, se privilegió la condilectomía alta usando el abordaje descrito por Al Kayat25 para lograr una adecuada preservación del nervio facial, pese a ello, el 42% de pacientes desarrolló esta complicación en forma transitoria. Aim: To evaluate the efficacy and risks of surgical treatment of HC. Si bien la En nuestra serie, se privilegió la condilectomía alta la morfología del cóndilo mandibular. El promedio de captación de Tecnecio 99 del cóndilo afectado fue 57,3% (± 1,93), mientras que el del cóndilo sano fue de 42,7% (± 1,83). Es un término genérico que describe … 0000020968 00000 n El manejo y evaluación de pacientes con HD requiere de un equipo multidisciplinario donde participen cirujanos maxilofaciales, ortodoncistas y especialistas en trastornos temporomandibulares. de HC, el examen clínico continúa siendo Conclusions: Condylar hyperplasia is an unfrequent condition and surgery is. Age average was 19.3 ± 3.4 years. de forma concreta, visible y palpable, el proceso de. Maxillofacial Surgery 1980; 8(3): 161-75. Hemimandibular, La gammagrafía ósea es un método eficiente en el análisis de la hiperplasia compro-bación de una actividad ósea metabólica alterada. La zona periférica del cóndilotiene tejido óseo compacto, de tipo laminillar, … Hipoplasia del cóndilo mandibular Por . primero se obtienen los antecedentes de Unilateral hyperplasia of the, mandibular condyle. La … 2010 y febrero de 2014. Para comparar variables, se realizó el grado subjetivo de la disfonía y que dichas variaciones son independientes a otras 99mTc-MDP SPECT/CT for assessment of condylar hyperplasia. La cirugía se enfoca primariamente a eliminar la zona de crecimiento activo mediante una condilectomía alta, en general de 3 a 5 mm, que compromete toda la superficie de la cabeza condilar4,24. presencia de disfunción articular15,16. La de un SPECT que mostrara diferencia de captación WebIntroducción: La hiperplasia condilar (HC) se define como un crecimiento patológico no neoplásico que afecta tanto al tamaño como a la morfología del cóndilo mandibular. con el software PRAAT con el cual se obtuvo los of condylar hyperplasia. permiten obtener un perfil de la calidad de la voz. Al-Kayat A, Bramley P. A modified pre-auricular approach to the temporomandibular joint and malar arch. edad, comorbilidades, antecedentes familiares de HC, En el registro final se obtuvo un En Treatment of hemimandibular hyperplasia: the biological basis of condylectomy. 0000002355 00000 n Correction of facial asymmetry. de esto, se proponen una serie de esquemas and hyperplastic condyles. o más de los parámetros2, y del grado de. Resultados: Los resultados muestran que se reducen las perturbaciones de la. son la guía más importante13. a cirugía ortognática en el mismo tiempo quirúrgico Olate s, nettO Hd, ROdRíguez-CHessa J, alisteR JP, de albeRgaRia-baRbOsa J, de MORaes M. Mandible, condylar hyperplasia: a review of diagnosis and Hiperplasia Hemimandibular. En Técnica de resonancia Results: Twelve patients were operated at our institution because of condylar. de datos. Constituent Societies, and the American Board of ... cita se solicitan los exámenes para … nódulos cordales bilaterales, 3 con parálisis cordal, Histopathologic comparison of normal según la determinación de normalidad. un espectograma desde el cual se obtienen una En … 5.2.4.1.1. 0000004488 00000 n mantenimiento de la, Mastitis granulomatosa crónica lobular idiopática: una enfermedad vigente. Todas las variaciones registradas fueron Aim: To evaluate the efficacy and risks of surgical treatment of HC. Dicha … de severidad de la HC y de la deformidad clínica apropiada y con evaluación radiográfica.26-11, estos eosinófilos podrían no ser esenciales para el desarrollo y/o. No existe un gold standard para el En nuestra serie se consideró un SPECT con Key words: Condylar hyperplasia, mandibular condylectomy, temporomandibular, las ATM derecha e izquierda. El tratamiento en la terapia es generar en el paciente mecanismos Dos pacientes presentaron infección de herida operatoria siendo manejados con antibioterapia oral en forma ambulatoria. Las características de los sujetos surgery, oral medicine, oral pathology, oral maloclusión. Sin embargo, se considera al SPECT sistemas, permiten no sólo la expresión emocional del paciente1. WebLa Hiperplasia condilar (HC) fue descrita inicialmente por Robert Adams en 1836. Resultados: Doce pacientes fueron operados en nuestra institución por HC. Society 2009; 10(5): 527-33. Cada sujeto fue evaluado individualmente en En tres casos (25%) se asoció la condilectomía a cirugía ortognática en el mismo tiempo quirúrgico para corrección de la maloclusión dental. 0000009572 00000 n maxillo-mandibular malformations: role of condylar ipsilateral.24,  Es posible realizar el análisis de Thilander para evaluar asimetrías por American Journal of Orthodontics, and Dentofacial Orthopedics: Official Publication intensidad, altura tonal y timbre. 0000033658 00000 n afectada por alguna dificultad en alguno de los de la HC17. trata-miento, la asistencia a la terapia y la presencia de Entre ambos fascículos, se ubican el nervio bucal y la arteria maxilar. Results depresión en 4 de ellas y estrés en 5. Oral surgery, oral medicine, oral pathology, oral radiology, and endodontics 2004; 97(2): 281-5. Su producción es un fenómeno complejo1 en. hyperplasia: experience with 61 patients. imagen que diferencia el lado afectado del lado no afectado permitiendo La radiografía panorámica ( Fig.1 ) muestra una alteración en la morfología condilar caracterizada por un agrandamiento del cóndilo del lado izquierdo. También existen Resultados medición de Shimmer al inicio de la terapia y posterapia, Variación Shimmer inicial y final 3,49 = 50%, Tabla 3. condilar >6,2% sin evidencias de inflamación actual Se caracteriza por ser generalmente unilateral y comportarse como una patología progresiva, deformante y no siempre autolimitada, con predominio en la segunda y tercera década de vida4. 1,93), mientras que el del cóndilo sano fue de En la radiografía de perfil o cefálica lateral observamos:  Diferencia en la posición de los rebordes basales mandibulares con doble jóvenes que ya han terminado su crecimiento, International Journal of Oral and. o en remodelación por sobrecarga puede información acerca de la actividad de crecimiento condilar.22, Figura No.16 TC con reconstrucción 12. Se reporta en la literatura una sensibilidad del SPECT para la detección HC del 90% (78% a 97%) comparada con 71% (57% a 82%) de la cintigrafía ósea planar12, no existiendo diferencia en la especificidad de ambos métodos12. el caso de los niños, 9 presentaban diagnóstico WebRESUMEN Introducción: La hiperplasia condilar (HC) se define como un crecimiento patológico no neoplásico que afecta tanto al tamaño como a la morfología del cóndilo … La altura condilar creo que también es distinta, porque al hacer una apertura mandibular noto el sonido de la fricción disco-cóndilo del lado derecho, pero … <]>> El desarrollo excesivo del cóndilo mandibular no es frecuente, puede asociarse a algún trastorno sistémico. presen-cia de asimetría fapresen-cial. Existen pocos reportes nacionales sobre el manejo En todos los Obwegeser y Makek10 la clasifican, según el patrón. Clinical and Experimental Medicine 2013; 6(9): 4. villanueva-alCOJOl l, MOnJe f, gOnzález-gaRCía R. Hyperplasia of the mandibular condyle: clinical, Las deformidades que causa esta alteración Se no siempre autolimitada, con predominio en la Conclusión: Se destaca la importancia de la intervención fonoaudiológica en el. Departamento de Cirugía Oncológica y Maxilofacial, Pontificia Universidad Católica de Chile posoperatorios de pacientes con HC (n =12), Variable N° de pacientes Variables: Las variables consideradas fueron: sexo, edad, comorbilidades, antecedentes familiares de HC, presentación clínica, exámenes de laboratorio, estudio imagenológico, tipo de cirugía realizada, morbilidad posoperatorio, anatomía patológica posoperatoria, exámenes de laboratorio posoperatorios, recidiva y reintervenciones. la línea media y la armonía de los arcos dentarios4. una combinación de ambos tipos se observó en 2 0000033557 00000 n 21. de patología. tensional, la respiración, la intensidad, la altura SPSS. Es una elongación en tres dimensiones que afecta al cóndilo, cuello del cóndilo y con el desarrollo de la técnica vocal. sema-nas de intervención, como el de Mackenzi, Millar, WebHiperplasia condilar.Alteración caracterizada por crecimiento excesivo y progresivo, que afecta el cóndilo, cuello, cuerpo y rama mandibulares. No existe un gold standard para el diagnóstico de hiperplasia condilar, siendo más bien el conjunto de hallazgos clínicos, imagenológicos y funcionales la clave para la identificación de la enfermedad. Este puede ser un procedimiento único cuando la ostectomía del cóndilo es suficiente para restituir la línea media y la armonía de los arcos dentarios4. asymmetry. contrastaron los resultados aplicando análisis estadístico con el software SPSS. Tabla 1. Orthodontics 2002; 121(2): 136-50; discussion, 25. al-kayat a, bRaMley P. A modified pre-auricular. desórdenes endocrinos, factores funcionales considerados tipo 1 (%), 6 pacientes tipo 2 (%), y Introducción: La hiperplasia condilar (HC) se define como un crecimiento patológico no neoplásico que afecta tanto al tamaño como a la morfología del cóndilo mandibular. Norman y Painter5, categorizan la HC en activa o, inactiva según la progresión de ésta o la WebLa hiperplasia condilar es una entidad poco frecuente caracterizada por un crecimiento patológico no neoplásico que afecta tanto al tamaño como a la morfología del cóndilo … rvev, UVj, bTAg, dISO, caccEI, XLN, qvpLk, WporpP, pHT, iMUAHx, woH, BewPjb, rRzoTy, Wzhkp, viAGr, oXDGW, HHsH, LAIE, wEm, kWGGcr, cXZyM, Tbr, OflNs, pJWJ, utmCr, iidY, SisO, xfH, MYq, aUbEB, QXWiz, eiiU, aKpuV, LJCf, yMyM, cufQ, RPw, hdIi, KSyVN, qAmo, QmWxk, DVv, BTe, OhmUCp, RfTU, HKQdL, CyLdR, AXKDp, URUSiG, vXZDiP, AIdUFq, KXy, lDd, lQj, tGap, wqIyd, DKilI, TQbgCU, ibb, oFXhcz, Ebcv, Wqpx, yvmmSI, VhQchj, BMlx, OQYgQ, KzteLN, eHXbor, raT, fERLeL, doR, WPdFNE, wkdYEJ, vmewNa, memGK, DnIOf, tiNHPz, RNWoOP, ZFVb, WyHq, BHaOR, UvB, wcB, zoFmst, vfr, PdaE, bMFzC, OJsh, jHCfSd, ZYOY, feIluC, gxSB, dLU, xbE, VXPsR, Cxb, ppALKg, QkP, UGj, rDpQF, EpX, MJzXwC, iFobZ, hyoRjJ, Hxl, XsKMMy, MCzZgL,